Viewing post categorized under: Noticias



Este viernes 28 se realizará el séptimo encuentro de los ciclos de conversatorio virtual de seguridad, propuesta que busca el intercambio de ideas y diálogo.

El Ministerio de Seguridad, a través de la Secretaria de Relaciones con la Comunidad y el Observatorio de Seguridad Pública continúan fortaleciendo la participación ciudadana a través de los conversatorios virtuales de seguridad.

En esta oportunidad, el día viernes 28 de mayo se realizará el Conversatorio VII: “Tejiendo redes para la prevención social del delito y la violencia a nivel comunitario” a las 17 horas.

En tal sentido, el Secretario Adriano Morone señalo que “en el marco de los ciclos de conversatorio que venimos realizando, en esta ocasión la temática tiene que ver con la seguridad ciudadana, donde se abordará la construcción de redes para la prevención del delito y la violencia a nivel comunitario”.

En esta oportunidad los expositores serán desde el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción el secretario de la Economía Popular, Rubén Daza, quien abordará los procesos formativos, especialmente enfocados en el emprendedor y el pequeño productor.

También se suma el Ministerio de Trabajo mediante la Dirección de Formación y Tecnológica y la Dirección de Promoción de Empleo a cargo de Fernanda Checa Monaldi y Jimena Sánchez de Bustamante respectivamente. Ambas áreas precisarán los objetivos y darán a conocer las capacitaciones del primer semestre.

Por otro lado desde la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, a traves de la Secretaria de Planificación, Desarrollo y Modernización junto con la Dirección de Oficios y Autoempleo harán hincapié a sus diferentes acciones y sociabilizaran sobre distintos talleres que se ofrecen a la comunidad.  

Con respecto al Proyecto “Líderes Comunitarios”, que también se suma a este ciclo de conversatorio, Morone indicó que es un programa que se desarrolla desde la Secretaria de Relaciones con la Comunidad, donde los jóvenes de distintos barrios de la capital tienen su espacio para trabajar proyectos comunitarios.

El secretario invito a todos los Centros Vecinales, vecinos y público en general a sumarse en este conversatorio que busca enriquecer los saberes y experiencias.  

Finalmente recordó que realizar el conversatorio de manera virtual a través del canal de YouTube del Ministerio de Seguridad permite acoger a una audiencia más amplia y abierta.

Ayer en horas del mediodía, clausuraron un bar del centro capitalino por incumplir falta de permiso para el expendio de bebidas alcohólicas y no cumplir las medidas del COE. En el lugar participó el Juez del Juzgado Contravencional N°1, José Matías Ustarez.

La pena accesoria de clausura se dispuso por acumulación de actuaciones y se cumplirá en 3 instancias para garantizar el derecho a trabajar. Los motivos de la clausura fueron por no contar con el REBA; que es el documento que habilita la provisión de alcohol de manera legal y no cumplir las disposiciones relativas a la prevención del Covid 19.

En este caso se dispuso la pena de multa y accesoria de clausura. La primera etapa es la clausura del bar por 10 días y así sucesivamente durante los siguientes meses hasta completar el plazo.

La medida se llevó a cabo con la participación del personal policial y dos testigos civiles. Posteriormente se procedió a la colocación de fajas y a la redacción del acta de clausura.

Para la venta de bebidas alcohólicas es esencial que tanto bares como despensas tengan el REBA, que los habilita al expendio de bebidas alcohólicas.

El Juzgado Contravencional N°1 a través de la Secretaria Contravencional de Quebrada y Puna junto con el equipo del DIAT de Humahuaca brindaron un conversatorio sobre la prevención y el tratamiento de consumos problemáticos de sustancias.

Días atrás, el Juzgado Contravencional N°1 a cargo del Dr. José Matías Ustarez Carrillo, Secretaria N°3 Dr. Nelson Méndez se reunieron en la ciudad de Humahuaca con el equipo del Dispositivo Integral de Abordaje Territorial (DIAT) con el objetivo de brindar un conversatorio sobre “Consumo Problemático de sustancias psicoactivas”, desde un abordaje interdisciplinario, preventiva, y concientizadora.

Entre las temáticas se destacan, las funciones operativas del DIAT; el acompañamiento terapéutico y la asistencia de personas con consumo problemático dependiente; el Código Contravencional; como código de convivencia; el fortalecimiento de las medidas para prevenir y contrarrestar el consumo; la prohibición de la venta de bebidas alcohólicas a niños niñas y adolescentes; el suministro de bebidas alcohólicas a cualquier título sin autorización; sanciones por su incumplimiento y el Procedimiento Contravencional.

Además la propuesta integral del conversatorio tuvo el fin de promover políticas de trabajo articulado, interinstitucional en coordinación con las diferentes áreas de incumbencia a los efectos de dar tratamiento a dicha problemática y las estrategias para co-asistir a su abordaje, desde la prevención del padecimiento o consumo, intervención temprana, tratamiento y reducción de riesgos y daños.

Del encuentro formó parte la Directora del DIAT Humahuaca, Lic. Gabriela Mamani y su equipo interdisciplinario; el Jefe de la Regional N° 3, Edgar Valdez; el Jefe de la Comisaria Seccional N° 15 Comisario Mario Vargas; la Oficial Gabriela Lázaro de la División Enlace Comunitario; el Sargento Diego Zerpa del Instituto Universitario de Seguridad Publica – Delegación Humahuaca; el Director de Bromatología y Control Comercial Sr. Cesar Mamani y comerciantes de la zona.

Por último, se acordó fortalecer la continuidad de espacios tendientes al intercambio y a la capacitación de procedimientos en materia contravencional y consumo problemático de sustancias, entre otros aspectos.

El Ministerio de Seguridad a través de la Policía de la Provincia continúa desplegando distintos operativos de control y prevención de seguridad sanitaria en las distintas localidades con patrullajes urbanos, control vehicular y comercial.

En la madrugada del domingo, en la ciudad de San Pedro, Policía de la Provincia desarticulo dos fiestas clandestinas que tuvo como resultado la detención de 90 personas y el secuestro de 21 motovehívulos.

El primer hecho se registró en el Barrio Presidente Perón, en dónde agentes afectados al Operativo Nocturno detectaron en un domicilio particular gran cantidad de personas que escuchaban música a alto volumen, como así bailaban y consumían bebidas sin respetar las medidas sanitarias.

De inmediato, y con la autorización del juzgado contravencional, se procedió al arresto de todos los participantes, siendo un total de 77 personas, 39 mayores y 38 menores, todos trasladados a la sede de la Unidad Regional N 2 junto a 13 motos que quedaron en calidad de secuestro.

El segundo caso tuvo lugar en el Barrio 48 viviendas. Allí personal de Infantería diviso la presencia de varias personas en una casa, quienes bailaban e incumplían toda disposición sanitaria vigente. Estos, al verse rodeados, escaparon en diferentes direcciones y por los techos de domicilios colindantes.

Finalmente se demoró a 13 personas, un mayor y 12 menores, asimismo se secuestró 8 motos, dejaron abandonadas por los asistentes a la fiesta clandestina.

Suspensión de eventos deportivos

En la localidad de Yala, un evento deportivo que estaba habilitado no cumplía con los protocolos de bioseguridad y se excedía con la cantidad de personas. En el Barrio Alto Comedero también se registró el incumplimiento de las medidas sanitarias donde la mayoría de los asistentes no utilizaban barbijos y no respetaban el distanciamiento. En ambos casos se labraron las actas de infracción correspondiente.

Cabe señalar que personal policial continuará reforzando los operativos de control y prevención en el marco de las restricciones dispuestas por el Decreto Acuerdo 2075 y Resolución N° 77 emitido por el Comité Operativo de Emergencias con el objetivo de mitigar los contagios de coronavirus.

Los elementos de bioseguridad son el personal de salud que lucha contra la pandemia del Covid-19.

El Juez Contravencional N°1 Matías Ustarez Carrillo, Secretaría N° 3 Dr. Nelson Méndez con competencia territorial en Quebrada y Puna, en virtud de una sentencia Contravencional librada oportunamente por este Juzgado, dispuso hacer entrega de dos (2) mochilas para desinfección, cuatro (4) mamelucos sanitarios, una (1) caja de guantes de latex por 100 unidades, diez (10) mascaras protectoras, y diez (10) barbijos quirúrgicos.

Los elementos se suman a los recursos de prevención y protección frente al COVID 19 y permite que el personal del Hospital pueda desarrollar sus labores de manera segura.

Las donaciones fueron entregadas a la Lic. Aurora Zarzuri, supervisora de enfermería del nosocomio.

Participó de la entrega el Subcomisario Burgos, Jefe de la Seccional 17 de la Ciudad de La Quiaca, de la Policía de la Provincia.

El Ministerio de Seguridad y la Universidad Católica de Santiago del Estero continúan fortaleciendo lazos a través de la Secretaria de Seguridad Vial.

En el marco del convenio firmado entre el Ministerio de Seguridad y la Universidad Católica de Santiago del Estero, la Secretaria de Seguridad Vial y la Coordinación de la carrera de Psicología elaboraron propuestas de acción y formación que serán útiles para ambas partes.

Así, se firmaron tres nuevos protocolos que incluyen: capacitación en Primeros Auxilios Psicológicos, que será destinado al personal de la Dirección de Transito y Seguridad Vial, a los fines de brindarles herramientas prácticas para la primera intervención con las victimas intervinientes de un siniestro de tránsito, sus familiares y el trabajo interno que todo ser humano necesita para superar esas adversidades del trabajo diario.

El segundo protocolo incluye un curso de capacitación para profesionales de psicología y estudiantes avanzados de la carrera, tendiente a la especialización en Psicología del Tránsito, un campo de acción extenso y poco indagado en nuestra provincia.

El tercer protocolo incluye la participación de los profesionales especializados en el dictado del módulo “Psicología Vial” incluido en la Escuela de Re Educación Vial a la que acuden infractores bajo el régimen de instrucción especial.

Así, ambos organismos se comprometen en brindar un mejor servicio a la comunidad en materia de prevención, asistencia y formación en seguridad vial.

En tal sentido, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Jujuy, Guillermo Corro, indicó sobre el acuerdo rubricado que “estamos agradecido con esta casa de estudios porque mediante un número de actividades en conjunto podemos capacitar tanto a efectivos y preparar futuros psicólogos en esta rama tan importante como lo es el tránsito y la seguridad vial”.

Corro ponderó que la formación es un eje clave para reforzar las políticas públicas que se vienen ejecutando como la Ley de Tolerancia Cero a través de los distintos controles vehiculares.

El Secretario de Seguridad Vial, Alejandro Marenco menciono que “la psicología de tránsito es un nuevo campo y por tal motivo hemos visto conveniente junto con la UCSE incorporar saberes e información tanto para los profesionales como para el personal de transito”.

A su vez el secretario precisó que el protocolo permite también que los futuros profesionales en psicología puedan participar en los centros de emisión de licencia y generar un informe técnico y clínico específico para saber si la persona es apta o no para tener la licencia de conducir.

Por su parte, el Decano de la UCSE, Marcelo Brunet expresó que “venimos trabajando hace varios años en otras actividades como servicio al ministerio y siempre hemos tejido buenas relaciones, hoy con este acuerdo seguimos ese camino de buenas relaciones”.

Finalmente el decano señalo que “es un convenio transcendente que permite descubrir nuevos espacios que a futuro podrían ser espacios laborales para psicólogos en Jujuy”.

También estuvieron presentes en la firma convenio, la Rectora del IUPS, Carolina Calvó; la Directora Provincial de Seguridad Vial, Blanca Banda; la directora de la carrera de Psicología, Lic. Gladis Apaza, el Profesor Eduardo Caseres, Coordinador de Seguridad Vial y la Coordinadora de Siniestralidad Vial, Lic. Belén Calamaro.

El “Banco Rojo” se suma a las distintas actividades que se desarrollaron para sensibilizar sobre la violencia de genero.

El Ministerio de Seguridad a través de la Coordinación de Bienestar de las Fuerzas de Seguridad llevo a cabo distintas actividades en busca de visibilizar la violencia de género y generar conciencia entre los agentes penitenciarios y personal policial.

En tal sentido, la Coordinadora, Nancy Guzmán indico que “esta última semana se realizaron una serie de acciones para motivar, prevenir y luchar contra la violencia a la mujer. Pudimos articular con la Dirección de Paridad de Género de la Municipalidad de capital y otros profesionales especialistas en la materia de violencia de género charlas y talleres para los efectivos”.

Asimismo sostuvo que se concretó un conversatorio virtual preventivo sobre violencia de género en conjunto con el Servicio Penitenciario Bonaerense donde participaron más de 180  efectivos de distintas unidades.

También se dictaron los talleres sobre “Mejora tu inmunidad y bienestar emocional con la actividad física, Salud Mental y Prevención del Suicidio.

“Estamos culminando las actividades con la instalación del banco rojo que es símbolo para mostrar un indicador de prevención en contra la violencia de género”, sostuvo Guzmán.

Finalmente la coordinadora expresó que junto con la Dirección de Salud Mental y Bienestar Policial se continuará articulando acciones en pos de formar, acompañar y brindar espacios de dialogo para el personal de ambas fuerzas.

Por su parte, el Director de Bienestar para el personal Penitenciario, Alcalde Félix Guevara mencionó que “esto es un proyecto de una serie de actividades que se vienen realizando desde el Día de la Mujer en marzo y la idea es seguir concientizando a nuestros efectivos que transitan por este establecimiento”.

Cabe mencionar que el proyecto “Banco Rojo”, nació en un pequeño pueblo de Italia en 2016 y se extendió en todo el mundo y su color remite a la sangre vertida por las mujeres víctimas de violencia y su objetivo está relacionado con propiciar la reflexión en la temática.

El primer banco rojo se encuentra ubicado al ingreso del Complejo Penitenciario del Barrio Alto Comedero. 

Del acto de inauguración participaron, el Coordinador General de las Fuerzas de Seguridad, Julio Bonvini; el titular de la Agencia Provincial de Delitos Complejos, Ernesto Albin; el Jefe y Sub Jefe del Servicio Penitenciario de Jujuy, los Inspectores Generales Ariel Cari y Rolando Gutiérrez respectivamente y el Sub Jefe de la Policía de Jujuy, Comisario General Sergio Ismael Carrizo entre otras invitados especiales.  

El Juzgado Contravencional N°1 llevó adelante una capacitación denominada “Debido Proceso Contravencional para fiestas clandestinas en contexto de pandemia.

El curso estuvo destinado exclusivamente a personal policial sumariante de expedientes Contravencionales, quienes son los encargados de llevar adelante las actuaciones en los operativos de seguridad y prevención organizados por la oficia de operaciones de la Policía de Jujuy.

Acompañan la propuesta formativa y permanente del personal policial, el Secretario de Seguridad Pública, Diego Suarez; el Secretario de Delitos Complejos, Crio. Gral. Ernesto Albín y el Jefe y Sub Jefe de la Policía, los Comisarios General Horacio Herbas Mejías y Sergio Ismael Carrizo, respectivamente.

Fueron disertantes, el Juez Contravencional N° 1 Dr. José Matías Ustarez Carrillo, la Secretaria Contravencional N°1 Dra. Alejandra Melina Ramos, el Secretario Contravencional N° 3 Dr. Nelson Mendez, la Defensora Contravencional N°1 Dra. Florencia Ortiz y el Jefe del Departamento Contravencional Dr. Isaac Condorí.

El paradigma del taller estuvo planteado en la necesidad de cumplir un procedimiento contravencional efectivo y acorde a estándares constitucionales; que permita corregir las conductas individuales que afectan al bien común, en el actual contexto de la pandemia covid 19, donde existe un peligro grave y concreto para la vida y la salud de las personas.

Dos detenidos que transportaban gran cantidad de peces fueron detenidos por la Policía Rural en Palma Sola.

Durante controles de rutina, el Comando de Prevención Rural y Ambiental detectó a dos personas en la ruta provincial N° 6 altura de Control Fitosanitario en la localidad de Palma Sola, quienes circulaban en una camioneta Toyota Hilux color negra, donde traían en una caja  gran cantidad de peces muertos junto con un cajón con elementos que se utilizaba para la depredación de la fauna acuática.

De inmediato, personal secuestro los ejemplares que eran, 32 sábalos, 1 dorado y 2 redes polleras. Las dos personas de 38 y 15 años de edad  fueron demorados y trasladados a la Base Rural ubicado en Palma Sola.  

El procedimiento fue realizado en la madrugada del día miércoles por personal del Comando de Prevención Rural y Ambiental, quienes realizan tareas de prevención del delito en rutas y caminos rurales del departamento de Santa Barbaba.

Por el hecho, intervinieron el médico veterinario del Comando, personal del C.A.F.A.JU (Centro de Atención de la Fauna Autóctona Jujeña), quienes corroboraron que los peces eran de medidas muy pequeñas y que la actividad depredadora era penada por leyes vigentes.

Cabe señalar que desde el Ministerio de Seguridad junto con el Ministerio de Ambiente trabajan en conjunto con las áreas específicas para combatir la pesca y la caza ilegal en pos de proteger el ecosistema y los recursos naturales.

Así lo resolvió el Juzgado Contravencional Nº 1 contra el propietario de tres equinos que fueron encontrados sueltos en la vía pública en la ciudad de Perico.

En el marco de aplicación de la Ley N° 5860/14 y la nueva  modalidad de trabajo implementada, tendiente a la protección de los animales que ingresan secuestrados a los corrales de Caballería producto de los permanentes operativos policiales, en esta oportunidad, el Juzgado Contravencional N°1, a cargo del Dr. José Matías Ustarez Carrillo, Secretaría Contravencional N° 4 de la Ciudad Perico, a cargo de la Dra. Fabiola Mercado, reintegraron tres equinos a sus propietarios, aplicándose la respectiva multa equivalente a $ 41.160, previa regularización dominial conforme régimen de marcas y señales vigente y normas de sanidad animal.

Además el acta de infracción notifica la violación al artículo Nº 87 que establece sanciones para quienes dejen sueltos en la vía pública animales sin haber tomado las precauciones, más los gastos de acarreo, estadía y alimentación.

El acta fue labrada por el Cuerpo de Caballería de la Unidad Regional Nº 6.

Se insta a los propietarios de animales que actúen diligentemente y de forma responsable a fin de evitar sanciones, gastos y procurar el bienestar animal.

Se recuerda que ante la presencia de animales sueltos en rutas deberán llamar al 911 y realizar la denuncia correspondiente.

Comentarios recientes