Viewing post categorized under: Noticias



La Secretaría de Seguridad Vial realizó la entrega de nuevo material vial a las comunidades de San Miguel de Colorados, Santuario de Tres Pozos y Saladillo, los cuales serán utilizados para reforzar la prevención en las Salinas Grandes.

En tal sentido, el Secretario, Alejandro Marenco expresó que “nuestro equipo técnico del Observatorio Vial provincial realizó un relevamiento de la ruta nacional N° 52, entre el km 60 y 75 y detectaron altas velocidades por el tramo”.

Sobre la circulación en las Salinas Grandes, Marenco comentó que “es una carretera fluida donde hay motos, camiones de gran porte y camionetas que transitan por las mineras o debido al Paso de Jama. Entonces queremos que con estos conos de señalización se evite algún inconveniente vial”.

A su vez, el funcionario precisó que se observó también en los accesos de los miradores a las salinas maniobras poco prudentes.

Los conos reforzados en sus bases serán un elemento disuasivo para disminuir la velocidad y alertar a quienes por actividad económica o residencia en la zona circulan habitualmente.

“Además teniendo en cuenta que hay un Centro de Interpretación Arqueológica en Barrancas, queremos centrar presencia y trabajar mancomunadamente con los comuneros para impedir que ocurra un siniestro vial”, puntualizó el secretario.

Finalmente indicó que se está trabajando para instalar un puesto de control fijo de seguridad vial en la zona con el fin de fortalecer el trabajo preventivo y reducir la siniestralidad vial.

Se prorrogo la inscripción hasta el 2 de marzo para que estudiantes avanzados de la UNJu se incorporen a la formación en el ámbito de la seguridad pública.

En Conferencia de Prensa, el Ministro de Seguridad, Guillermo Corro, el Rector de la Universidad Nacional de Jujuy, Lic. Rodolfo Tecchi y la Rectora del Instituto Universitario Provincial de Seguridad, Lic. Carolina Calvo brindaron detalles sobre los requisitos y las condiciones para el ingreso a la fuerza.

En tal sentido, el Ministro Corro señalo que “es un sistema de incorporación distinto donde estudiantes de las diferentes carreras de la UNJu puedan incorporarse tanto en la policía como en el servicio penitenciario”.

A su vez el titular de la cartera de seguridad mencionó que el convenio marco firmado el año pasado permite profesionalizar la fuerza. Siendo uno de los objetivos principales del proceso de modernización.

“Invito a jóvenes que sientan la vocación de ser parte de la fuerza de seguridad a sumarse a esta convocatoria”, indicó el ministro.

Finalmente Corro especificó que al existir vacantes en la fuerza se puede realizar la selección de personal capacitado.

En su oportunidad, el Rector Tecchi menciono que “este acuerdo con el IUPS es importante y trascendente. Estamos avanzamos con la posibilidad de que aquellos estudiantes que están terminando su carrera universitaria al mismo tiempo puedan postularse a los distintos cargos de la fuerza”.

Asimismo el rector subrayó que el interés fue positivo por lo cual se postergo la inscripción para que todos los aspirantes tengan la posibilidad de presentar la documentación.

Por su parte, la rectora del IUPS acotó que “uno de los requisitos es que sean estudiantes avanzados de determinadas carreras de la UNJu, de tal manera podrán cursar en el Instituto la carrera correspondiente a Agente de policía, para que con su saber especifico se incorporen a la policía o al servicio penitenciario según sea la vocación de cada uno”.

También Calvo expresó que otro requisito es no tener más de 30 años ni tener ninguna causa contravencional o judicial.

Por último, la rectora indicó que el objetivo es mejorar el desempeño y la operatividad de las distintas áreas de seguridad mediante estudiantes preparados en la UNJu.

Toda la información de la documentación está disponible en www.iups.jujuy.gob.ar

Estuvieron presentes. Edgardo Aramayo, Secretario General de la UNJu; Mg. Mario Bonillo, Secretario de Asuntos Académicos y la Asesora técnica de la Secretaría de Asuntos Académicos, Esp. Soledad Ríos.

En la jornada el Ministro de Seguridad, Guillermo Corro y el intendente de El Carmen, Alejandro Torres rubricaron el convenio de distribución de la coparticipación del CENAT (Certificado Nacional de Antecedentes de Transito).

El documento establece una distribución del porcentaje de coparticipación del CENAT correspondiente al 36 % del valor neto del formulario destinado a la jurisdicción, el saldo del porcentaje restante se distribuirá, entre la ANSV, la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad Automotor y Créditos Prendarios y la Dirección Nacional del Registro Nacional de Reincidencia.

De esta manera a partir de la firma de este convenio, la distribución quedará de la siguiente manera, 18 % para el municipio y 18% para la provincia.

Cabe destacar que anteriormente el 36% del valor del Formulario CENAT quedaba en su totalidad para la provincia.

Estuvieron presentes, el Secretario y la Directora de Seguridad Vial, Alejandro Marenco y Blanca Banda respectivamente.

La mercadería era transportada de manera ilegal y fueron puesta a disposición del Juzgado Contravencional.

El Juez Contravencional Nº 1 Dr. Matías Ustarez Carrillo y el Secretario Contravencional Región Norte, Dr. Nelson Méndez, llevaron a cabo la destrucción, entre otros decomisos, de 2.400 latas de cerveza y 85 cajas de jugo vencidas, valuadas en doscientos dieciseis mil pesos ($ 216.000), por infracción al art. 108 y 90 de Ley 5860, por transporte ilegal sin ningún tipo documentación y violando disposiciones del COE, falta detectada en operativos llevados a cabo por el Cuerpo de Infantería.

Asimismo se dispuso el reciclado del aluminio a cargo de la Cooperativa de Recicladores Quiaqueños MOCAJU. LTDA.

También se devolvieron dos fardos de picadillo de 24 unidades cada uno, y se donaron 3 cajas de shampoo y dos (2) cajas de aceite, al Hogar de Ancianos de la Ciudad de La Quiaca, dependiente de la Prelatura de Humahuaca, previa aptitud para consumo realizada por la Dirección de Bromatología de la Municipalidad de La Quiaca y acreditación de la documentación respectiva. Del acto, con presencia de testigos, se dio participación al personal policial que efectuó el secuestro y a los protagonistas multados.

Cabe destacar, que la disposición final del decomiso por parte del Juzgado Contravencional, es el último acto procesal de ejecución de condena a su cargo.

El objetivo es  apoyar la continuidad del ciclo escolar dentro de un entorno seguro y saludable.

Debido al contexto de pandemia y al inicio del Ciclo Lectivo Escolar 2021, el Ministerio de Seguridad a través del Instituto Universitario Provincial de Seguridad Pública articulo con el Ministerio de Educación brindar un servicio de prevención sanitaria en establecimientos educativos de capital con la misión de evitar la propagación del COVID- 19.

80 alumnos de segundo y tercer año de la Tecnicatura en Seguridad Pública con orientación policial brindarán apoyo y acompañamiento en las medidas de bioseguridad sanitaria.

Las actividades implican promover la higiene con el uso de alcohol, aconsejar usar el kit apropiado, mantener el distanciamiento entre las personas en el horario de entrada y salida escolar, advertir riesgos de aglomeración, recomendar el uso de barbijos entre otras medidas sanitarias.

Desarrollo de capacidades

La rectora del ISSP, Carolina Calvo, expresó que “la finalidad es que los pasantes se formen en la dinámica de una institución educativa, conozcan el barrio y generen un vínculo con la comunidad. Esta experiencia genera habilidades, conocimientos que hacen el quehacer de la policía”.

Además indicó que en esta primera etapa que arranca el día lunes 22 de febrero se realizará en escuelas públicas  con mayor afluencia de estudiantes tales como la Escuela Normal Superior “Juan Ignacio de Gorriti”; Escuela “General Manuel Belgrano”; Escuela N° 255 “Pucarita; Escuela N° 12 “Bernardo Monteagudo” entre otras.

Finalmente señalo que las pasantías educativas se vienen implementando desde el año pasado en la prestación de servicio de colaboración con el COE y en esta temporada de verano en circuitos turísticos.

La capacitación fue organizada por la Secretaria de Seguridad Pública junto con el Despacho del Ministerio de Seguridad y fue avalada por el Instituto Universitario Provincial de Seguridad.

La propuesta de formación estuvo destinada al personal policial, agentes del servicio penitenciario y personal administrativo del ministerio de seguridad.

Participaron del acto cierre el ministro de Hacienda y Finanzas, C.P.N Carlos Sadir; la Coordinadora del IPAP, Lic. Laura Mallagray; el Director Provincial de Personal, C.P.N. Ricardo Sabino Garzón y la sub directora, María Gabriela Carabajal.

También se hicieron presentes el Vicerrector del IUPS, Lic. Javier Tejerina; el jefe y subjefe del Servicio Penitenciario de Jujuy, Inspector General Ariel Cari y Rolando Gutiérrez respectivamente.

Se entregaron certificados a los asistentes como a los disertantes a cargo de la capacitación, Luciana Salas Soler, de la Dirección de Despacho del Ministerio de Seguridad y a la Profesora de Lengua y Literatura, Belinda Mamani.

Cabe señalar que desde el Instituto Provincial de Administración pública (IPAP) se brindan constantes capacitaciones en pos de profesionalizar el personal en herramientas administrativas.

El Juzgado Contravencional Nº 1 realizo la entrega de 550 tapabocas para alumnos del nivel primario en el marco del cumplimiento de sentencias contravencionales.

El Juzgado Contravencional N° 1, a cargo del Dr. José Matías Ustarez Carrillo en el día de fecha hizo entrega de barbijos para el regreso a clases, en cumplimiento de sentencias Contravencionales.

La Directora de la Escuela Nº 447 “República de Italia”, Liria Palleres recibió 400 barbijos. Y la  Directora del Colegio San Juan Bautista De La Salle, Cecilia Matilde Rojas recibió 150 barbijos.

Esta iniciativa, del juzgado busca promover el hábito de uso del barbijo como elemento de protección frente al actual contexto de pandemia.

Asimismo, la institución continúa acompañando sobre todo a las más vulnerables, en este caso sumando tapabocas infantiles para reforzar las medidas sanitarias en los más pequeños.

Debido al fin de semana largo de carnaval, Policía de la provincia informa que se registraron varias transgresiones al Decreto Acuerdo Nª 2075 en el marco de la pandemia del coronavirus.

Actuaciones contravencionales

Desde el jueves 11 al martes 16 de febrero se detuvieron a 278 personas y fueron 156 actas contravencionales.

Se labraron infracciones por obstaculizar el libre tránsito peatonal y vehicular; por no usar barbijo; exceso de horario permitido; evento no autorizado; por no utilizar el casco; aglomeración de personas; baile; por venta de bebidas alcohólicas sin autorización; falta o vencimiento de R.E.B.A; ingiriendo bebidas alcohólicas en vía pública; ruidos molestos; sin habilitación para desentierro; espectáculo no autorizado; fiestas clandestinas y por no respetar las medidas sanitarias.

Evento clandestino

En Perico, el día lunes 15 de febrero se detectó una fiesta clandestina en el Barrio Norte Argentino. Se demoraron a 57 personas, 17 menores y 40 mayores, los cuales fueron demorados y trasladados a la Sub Comisaria La Posta donde se labró el acta contravención.

Es sabido que este tipo de fiestas es común que se transgredan las disposiciones emanadas del COE, que buscan mantener a la población a salvo del COVID-19.

Amplio servicio

También los efectivos policiales de las ocho unidades regionales se abocaron a la seguridad ciudadana y prevenir el delito. Otra importante tarea constante es la búsqueda de personas desaparecidas que se trabaja coordinadamente con el Comité Interinstitucional de Actuación en Casos de Desapariciones y Extravíos de Mujeres, Niñas o Personas de la Diversidad.

Aislamiento preventivo

Se recomienda a aquellas personas que estuvieron en fiestas carnestolendas este fin de semana extremar las medidas de cuidado y permanecer en su domicilio para evitar la propagación del virus. Consultar a un profesional médico y seguir con los protocolos epidemiológicos vigente.

La Secretaría de Seguridad Vial a través del Observatorio Vial Provincial brindó su resumen estadístico correspondiente al Carnaval 2021, período comprendido desde el jueves 11 al martes 16 de febrero.

En el informe se destaca que de un total 1.328 vehículos controlados, se labraron 209 actas positivas de alcoholemia.

Con respecto a las infracciones viales. Del total 8.429 vehículos controlados, 28 fueron por velocidad y 807 por actas varias.

Además se registraron 42 siniestros viales durante el periodo de carnaval, sin registrar fallecidos.

Los servicios cubiertos abarcaron las localidades de San Salvador de Jujuy, Perico, Palpalá, Monterrico, Volcán, Yala, San Antonio, San Pedro, Purmamarca, Maimara, Tumbaya, Libertador Gral. San Martín, El Carmen, las terminales de ómnibus y se reforzaron los puestos de control vial en Pampa Blanca, León, Rio Piedras y Perico.

El Ministerio de Seguridad, a través del  Rectorado del Instituto Universitario Provincial de Seguridad informa que se encuentran abierta la inscripción por competencias según perfil profesional para el ingreso a la Policía y Servicio Penitenciario de la provincia.

La convocatoria de los postulantes se enmarca dentro del Pan “profesionalización de las Fuerzas de Seguridad” con el  objetivo de crear especializaciones en los puestos de trabajo, de acuerdo a las competencias profesionales, roles y funciones necesarios para mejorar el servicio de la seguridad ciudadana.

La inscripción se encuentra abierta hasta el día 23 de febrero del correspondiente año de manera online para los siguientes perfiles:

  • Profesionales: Lic. en Psicología; Farmacéutico, Abogacía, Criminalística; Ing. Mecánico; Médico clínico y Médico Veterinario
  • Auxiliares administrativos
  • Bomberos
  • Técnicos: Mecánico, Electricista y Prof. Música
  • Agentes  Penitenciarios para la seguridad en Grupo de Intervención.
  • Oficios: Carpintero; panadero; tapicero; Diseño de indumentaria; Maestro Myr. De obras; Herrero, Plomero; Chapista; Zapatero; Gasista; Chef; Aux. en farmacia
  • Estudiantes avanzados de la UNJu

Se informa que los postulantes rendirán exámenes de ingreso e idoneidad profesional, psicológico, médico y físico.

Los cupos son limitados y deberán cumplir los siguientes requisitos:

  • Ser ciudadano/a Argentino, nativo o por opción. En este último caso con cinco (5) años de residencia en el país.
  • No registrar antecedentes ni causas penales y/o contravencionales.
  • Completar formularios online y enviar documentación completa mediante correo electrónico hasta las 14 horas del día 23 de febrero de 2021.

Para mayor información, los postulantes deberán acceder: www.iups.jujuy.gob.ar

Comentarios recientes