Viewing post categorized under: Noticias



En el marco de la Jornada Federal sobre Actualización del Régimen Disciplinario de las Fuerzas Policiales, desarrollado en Salta, funcionarios del Ministerio de Seguridad de la Provincia expusieron sobre cómo Jujuy creó e implementa el área de Asuntos Internos.

06a805f1-db1b-4a7a-9c15-fdc710e793c1

El Ministerio de Seguridad de Jujuy creó el área de Asuntos Internos, el cual es un órgano de control y contención de la legalidad de sumarios administrativos tanto de las fuerzas policiales como penitenciarias. Tiene la potestad de iniciar sumarios en los casos en que los efectivos incurran en actos que impliquen sanciones graves o muy graves en los términos de la reglamentación policial o penitenciaria; y de contener en los casos donde se presuma  exceso de punición.

Las exposiciones respondieron al fortalecimiento de los regímenes disciplinarios con el propósito de que los representantes de cada provincia puedan analizar estrategias, planificaciones, procesos y políticas públicas aplicadas o que se puedan llevar adelante a futuro.

La apertura del encuentro estuvo a cargo del ministro de Seguridad de Salta, Carlos Oliver y Diego Hernán Goldman, director General de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Planeamiento, Formación y Carrera del Ministerio de Seguridad de la Nación.

Por Jujuy, estuvieron presentes la coordinadora General del Ministerio de Seguridad, Cecilia Barbesini;  el director General de Asesoría Legal, Marcelo Cáceres Hilas y el cuerpo de asesores legales, Noemí Vargas, Franco Congiu,  Claudia Alanis y Gustavo Córdoba.

 

e3db02c4-77eb-4779-ac9d-258b4aabd51a

 

Esta mañana, se presentó la descentralización de los trámites y expedientes de pensiones y reajustes de retiros de policías y penitenciarios de Jujuy. Así, los retirados podrán seguir los avances directamente en la provincia y en menor cantidad de tiempo.

170418 M Seguridad Retirados de Seguridad

 

El ministro de Seguridad de la Provincia, Ekel Meyer, destacó lo importante que será el cambio para los retirados de las fuerzas, “es muy significativo este logro, ya que permite mejorar no solo los plazos sino la comodidad del seguimiento de los trámites. Quienes conocemos y recibimos permanentemente los pedidos de ayuda para que salgan los retiros, sabemos que el tiempo de espera es mucho, están un año y pico para obtener ese derecho”.

“Es fundamental que todos los jujeños puedan ver y controlar la documentación en Anses UDAI Jujuy. Creemos que con este cambio se va a reducir el 50 % de los tiempos”, explicó Meyer.

El objetivo es que los interesados puedan interiorizarse en el estado y avances de sus expedientes sin tener que salir de la provincia y controlarlos directamente, lo que generará más respuestas y satisfacción sobre los servicios/derechos de los policías y penitenciarios retirados.

Por su parte, María Sol Painceira, directora operativa de Prestaciones Centralizadas de Anses Nación, expresó que “nuestra misión es mejorar los tiempos y simplificar el circuito para que la relación sea más cercana y continúa”.

Por último, el ministro de Hacienda, Carlos Sadir, expresó que “es un momento importante para achicar la burocracia, sobre todo trabajar para acortar los tiempos y que los retirados puedan ver los papeles en nuestra provincia”.

La presentación se realizó en el Salón Blanco, con la presencia de miembros de la Asociación Civil y Retirados de las Fuerzas de Seguridad de Jujuy; la encargada de la Unidad de Atención de Trámites Interjurisdiccionales de Anses de Nación, Norma Cervini; el titular de Anses Jujuy, Carlos Carrillo; el director y subdirectora de la Unidad de Control Previsional, Facundo Luna y Ana Martinich, respectivamente.

1cd043b3-5270-4241-b9cd-f285d24fce13

El ministro de Seguridad de la Provincia, Ekel Meyer, y el subsecretario de Control y Vigilancia de Fronteras del Ministerio de Seguridad de la Nación, Matías Lobos, se reunieron con el firme objetivo de fortalecer la lucha contra los delitos complejos, el narcomenudeo y el narcotráfico en las fronteras de Jujuy. Asimismo dialogaron sobre la posibilidad de establecer nuevos equipamientos e infraestructura en ambos pasos fronterizos.

Reunión de seguridad en fronteras con Matias Lobos.

Cabe recordar que en 2016 se creó el primer Centro de Inteligencia Criminal Regional del NOA, que por disposición de Nación tiene su sede en nuestra provincia; por otro lado, el pasado mes de marzo se activó oficialmente la Agencia Provincial de Delitos Complejos, ambos organismos buscan desde distintas perspectivas atacar el crimen organizado, desbaratar las bandas de narcomenudeo y narcotráfico, así como el Contrabando y la Trata de Personas.

En este contexto Meyer afirmó que se esta trabajando a partir de la importante planificación de políticas integrales para combatir contra uno de los flagelos más importantes que aquejan a la sociedad, por lo que “en el marco del Consejo de Seguridad Interior se estableció un control en todo el territorio argentino, con una clara decisión de luchar contra el narcotráfico, y controlar la amplia frontera que tiene Jujuy”.

Por su parte, Lobos señaló que “la Subsecretaria prioriza las acciones en la Frontera Norte de Argentina, denominada “Zona Caliente”, por concentrar allí la tasa más alta de los delitos cometidos en la Frontera del país, puntualmente en las provincias de Jujuy, Salta, Formosa, Corrientes y Misiones.”

Actualmente la Policía de la Provincia y Gendarmería Nacional trabajan estratégicamente en la prevención y el control de las zonas calientes, a través del análisis, estudio, relevamiento, operativos de control y desactivación del crimen organizado.

La estrategia del trabajo en conjunto con Nación, se realiza a través del Operativos Conjuntos Abiertos de Fronteras (OCAF) y se basa en organizar operativos dinámicos, sorpresivos y basados en la Inteligencia Criminal, con fuerte presencia policial.

Cabe mencionar que actualmente el límite de frontera entre La Quiaca y Villazón cuenta con dos centros de monitoreo, con cámaras de última generación, radares y sensores.

De la reunión participaron el secretario de Seguridad Pública, Guillermo Tejerina; el titular de la Agencia Provincial de Delitos Complejos, Luis Martín; el jefe de la Agrupación IX Jujuy de la fuerza, Reinaldo Antonio Olmos; el secretario de Relaciones con la Comunidad, Néstor Navarro; el director de Seguridad Pública, Omar Lamas y el subjefe de la Policía de Jujuy, Sergio Mendoza.

Firma de compromiso para la lucha contra delitos complejos en la frontera

 

IMG-20180412-WA0064

Durante el fin de semana largo, la Dirección General de Seguridad Vial, reforzó los controles operativos en distintos puntos de nuestra provincia con la finalidad de reducir la siniestralidad vial en las rutas de nuestra jurisdicción, teniendo como premisa resguardar la integridad física de los ocupantes de los vehículos y de terceros.

IMG-20180325-WA0045

El dispositivo de seguridad vial efectuado y diagramado para esta fecha particular donde la cantidad de rodados se incrementa,  se desarrolló en conjunto con los efectivos de la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial de la Policía de la Provincia de Jujuy; logrando retirar 99 conductores con exceso de alcohol en sangre, quienes una vez detectados fueron apartados de las vías de circulación.

La cantidad de actas labradas a conductores que sobrepasaban el límite de alcohol en sangre permitido por la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449, reflejan la imprudencia e irresponsabilidad de quiénes deciden conducir bajo el efecto de esta sustancia que no solo pone de manifiesto el desapego a la vida propia sino también hacia la de los demás actores viales.

Las tareas llevadas a cabo desde la Dirección General de Seguridad Vial, continúan dando respuestas positivas a la prevención de siniestros viales, sin embargo es indispensable que cada uno de los que componen el fenómeno circulatorio, sumen su iniciativa de cuidar la vida en la vía publica, con responsabilidad,  empatía, respeto y solidaridad a la hora de movilizarse en este espacio que construimos a diario con nuestros hábitos y comportamientos en cualquiera de los roles que ocupemos.

Desde este organismo se continuará con el desarrollo y compromiso de promover acciones tendientes a salvar vidas, convencidos de que es posible alcanzar esa meta con el cumplimiento de las normas de tránsito formuladas para tal fin.

El Instituto Superior de Seguridad Pública (ISSP) llevó adelante la jornada “El rol de la mujer en las fuerzas de seguridad”, con el objetivo de compartir experiencias e información sobre los distintos aspectos de la violencia de género en la institución, y reflexionar sobre el rol de la mujer en las fuerzas de seguridad teniendo en cuenta los obstáculos que debe sortear y las fortalezas que debe aplicar. Los destinatarios fueron los alumnos del ISSP de ambas carreras, tanto penitenciario como policial.

Jornada "El rol de la mujer en las fuerzas de seguridad"

El acto estuvo encabezado por el vicerrector del ISSP, Rodolfo Retamozo, quien estuvo acompañado por la Jueza de Primera Instancia especialista en la temática de Violencia de Género, Mónica Cruz Martínez; la asesora legal del INADI Jujuy, Mariela Flores; el director del Establecimiento Penitenciario N°4, Marcelo Rodríguez.

Rita Salazar, secretaria de extensión del ISSP, expresó “que desde el Instituto Superior de Seguridad Pública decidimos, en el marco del mes de la mujer, organizar una jornada que nos ayude a pensar y construir juntos un presente de paridad dentro de nuestras instituciones”.

Además, destacó “la importancia de realizar este tipo de actividades donde los alumnos de la institución pueden escuchar experiencias y participar del debate e intercambio de ideas con los disertantes”.

La jueza Cruz Martínez en su presentación destacó la importancia de la prevención y el abordaje integral de la violencia de género trabajando tanto con la mujer víctima como con el victimario.

Por su parte, las alumnas compartieron sus experiencias como estudiantes mujeres de carreras de seguridad.

Por último, se expuso cual es la realidad de la mujer dentro del contexto penitenciario, haciendo énfasis en los aspectos negativos que debe enfrentar.

Durante la jornada, hicieron uso de la palabra, el vicerrector del ISSP, Rodolfo Retamozo; la secretaria de extensión, Rita Salazar; la jueza Mónica Cruz Martínez; la abanderada del ISSP, Karen Sofía Sánchez; la escolta, Alina Mamaní; el  director de la Unidad de Investigación del ISSP, Víctor Mamaní; y la Oficial del Servicio Penitenciario Tatiana Quiroz.

Jornadas "El rol de la mujer en las fuerzas de seguridad ".

La Ruta Nacional N° 52 se encuentra habilitada para circular con total normalidad por ambos carriles. El Paso Internacional Jama, también se encuentra habilitado para la atención del público hasta las 23 horas.

GOB de JUJUY - Ministerio_de Seguridad

El Ministerio de Seguridad, a través de la Dirección de Seguridad Vial, informa que en horas del mediodía, la Ruta Nacional N° 52 fue habilitada para circular con total normalidad por ambos carriles para todo tipo de rodado. La calzada fue liberada por personal de Vialidad, quienes trabajaban en el kilómetro 16 a la altura de la Cuesta de Lipán donde se había producido un derrumbe que impedía la circulación por la mencionada vía que además comunica a nuestra capital con el Paso Internacional Jama, el cual también se encuentra habilitado para la atención del público hasta las 23 horas.

Durante este fin de semana especial, donde muchos jujeños se disponen a disfrutar de distintos destinos desplazándose por las rutas provinciales y nacionales de nuestra jurisdicción, se reforzaran desde esta repartición los controles operativos y de regulación de tránsito en los puntos de mayor afluencia de visitantes.

Se trabajara en forma conjunta con la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial de la Policía de la Provincia de Jujuy, con el objetivo de desplegar todos los recursos disponibles en puestos fijos y móviles diseñados con la finalidad de velar por la seguridad en las rutas y caminos de la provincia.

Asimismo se recomienda a los conductores participar de forma activa en las tareas pertinentes a la seguridad vial, poniendo especial cuidado en el estado de sus vehículos antes de emprender el viaje, realizar pequeñas pausas cada 2 horas cuando se trate de recorridos más largos, y en caso de ser posible, se sugiere evitar viajar de noche ya que la visibilidad tiende a disminuir.  A la hora de desplazarse es imprescindible el uso de los elementos de seguridad pasiva, tales como el cinturón de seguridad, las sillas de retención infantil o el casco para los que prefieran circular en mototvehículos.

Ante condiciones climáticas desfavorables como niebla o lluvia, se solicita disminuir la velocidad, mantener una distancia precautoria, mantener las luces bajas encendidas en todo el camino, aun de día. Finalmente es necesario recomendar que en cada puesto de control se solicitara la documentación reglamentaria para circular, por lo cual es favorable llevar siempre a mano estos documentos para agilizar los controles en cada punto.

Durante todo el fin de semana se programaron diversos controles de alcoholemias, para poder identificar y sacar de circulación a aquellos conductores en estado de ebriedad que ponen en riesgo la seguridad de los demás usuarios de la vía pública, con total desapego al cuidado de la vida.

Colabore con el personal que trabaja para cuidarnos,  SI BEBE NO CONDUZCA.

Autoridades del Ministerio de Seguridad, del Instituto Superior de Seguridad Pública (ISSP), y familiares, recibieron tras dos semanas de intensa preparación a los 47 aspirantes a primer año en la carrera de tecnicatura superior en seguridad pública. Tras el acto que se concretó en instalaciones del ISSP los cadetes resaltaron el apoyo y acompañamiento de los instructores en esta etapa de formación.

Carolina Calvó, rectora del ISSP, se dirige hacia los cadetes de la institución.
La Rectora del ISSP, Carolina Calvó, al respecto señaló: “recibimos a los aspirantes a primer año que ya son alumnos nuestros de la carrera de tecnicatura superior en seguridad pública, tanto en la orientación policial como penitenciaria. Precisando que son 47 aspirantes y de los cuales, 12 son de la orientación penitenciaria”.

Calvó puso de relieve que “no solamente es la profesionalización en la formación, sino también la profesionalización de los docentes, que este año fueron designados por concursos”, y así éstos pasan a formar parte del plantel de docentes pertenecientes cada espacio curricular especifico.

Destacó la titular de la institución que el apoyo de la familia es muy importante, y en esta oportunidad fueron ellos quienes recibieron a los aspirantes, después de estar aislados por espacio de dos semanas en el marco de la etapa de la adaptación que se hizo en Los Alisos, realizando los mismos, tareas de instrucción, y conocimiento de lo que son las fuerzas de seguridad.

Por su parte, el Secretario de Seguridad Pública, Guillermo Tejerina, manifestó: “no podíamos estar ausentes en un hecho trascendente dentro de las actividades del ISSP que alberga a jóvenes que tomaron la decisión de incorporarse a la institución policial y al servicio penitenciario”.

“Esto significa mucho para las familias que acompañan al aspirante, ya que ellos hacen también un gran esfuerzo en el trayecto desde sus inicios hasta que se reciben”, ponderó Tejerina.

Además, el funcionario provincial hizo hincapié en que el fenómeno de la inseguridad exige reformular los sistemas, y las estructuras, con la incorporación de instructores profesionales que contribuyen a una formación de calidad de los futuros agentes.

Rocío Medina, una de las aspirantes, indicó que “uno va superando sus metas, esforzándose día a día, y logra consolidarse en el objetivo propuesto”. Y recalcó el apoyo y acompañamiento de los instructores en estas dos semanas de intensa preparación.

Por último, Ricardo Suárez, otro de los cadetes de la mencionada institución puso énfasis en que “se van formando valores de compañerismo, camaradería, y espíritu de voluntad fundamentalmente. Y lo más importante para sostenerse es tener vocación, ya que a esto nos vamos a dedicar, a servir a la comunidad”.

También participó del acto la Coordinadora General del Ministerio de Seguridad, Cecilia Barbesini.

 

Calvó, junto al Secretario de Seguridad Pública, Tejerina, en diálogo con los familiares de los cadetes.
Tras dos semanas de intensa preparación pudieron reunirse con sus familiares nuevamente.
Tras el acto se brindó un refrigerio a los cadetes.
Los cadetes destacaron el apoyo y acompañamiento de los instructores.

Siguiendo las políticas de mejoramiento y transparencia, el Instituto Superior de Seguridad Pública (ISSP),  a través del Departamento Capacitación, convoca a profesionales aspirantes a cubrir los cargos interinos de docentes para los Cursos de Ascenso Policial y de Seguridad Privada para el año 2018.

thumbnail_20180222_124653-1140x641

Se puntuará título, antigüedad docente, capacitación, trayectoria laboral actualización y perfeccionamiento.

El concurso docente público y abierto posibilitará la construcción de un equipo humano con conocimientos sólidos, con capacidad formativa y de investigación y con una orientación académica acorde a la mejora de la calidad educativa que se viene implementando en la creación de fuerzas profesionalizadas y con perspectivas ciudadanas de prevención.

Los aspirantes deberán reunir las siguientes condiciones generales:

  • Poseer título de pre-grado, grado, o superior según dependa la categoría a concursas.
  • No posees antecedentes, causas judiciales, ni contravencionales.
  • No estar comprendido en las causales de inhabilitación para el desempeño de cargos públicos.

Los aspirante deberán suministrar un domicilio real y fijar un correo electrónico donde se enviaran las notificaciones, y teniéndose como legitimas  las comunicaciones allí practicadas.

La documentación deberá ser presentada en Mesa de Entrada del Departamento Capacitación del  Instituto Superior de Seguridad Pública, sito en calle Belgrano 469 (ingreso por calle Alvear),  los días 26 ,27 y 28 de Marzo, de 9  a 13 horas.

Para interiorizarse de las Bases, Condiciones y P.E.I. solicitarlas vía correo electrónico a capacitaciónissp@gmail.com

SEGURIDAD PRIVADA

Legislación Aplicada a la Seguridad Privada  Abogado con experiencia mínima de 3 años en docencia y 5 años de ejercicio en el Profesión
Relaciones interpersonales y laborales

 

Licenciado o Técnico en Comunicación Social, Licenciado en Relaciones Publicas, Licenciado en Relaciones Internacionales
Taller de Seguridad e Higiene en el Trabajo  Ingeniero con especialización en Higiene y Seg. Licenciado o Técnico en Seguridad e higiene laboral
Nociones de Psicología aplicadas a la seguridad  Privada Licenciado en psicología y Trabajador Social.
Marketing y Relaciones interpersonales  Licenciado en Marketing, Comercialización, Licenciado o Técnico en Comunicación Social, Licenciado  en Relaciones Publicas, laborales, Licenciado en Relaciones Internacionales

ASCENSO POLICIAL

Metodología de la Investigación Profesionales con título de grado en ciencias sociales, con  especialización  en investigación social.
Análisis Prevencional del Delito

 

Licenciado en Seguridad, Lic. En Seg. Ciudadana, Técnicos Superior en Seguridad Pública (orientación seguridad e Investigaciones), con experiencia en áreas de operaciones policiales, inteligencia criminal e investigaciones.
Seguridad Vial: protocolo  y Medidas de control y tránsito vehicular Licenciados en Accidentología y Prevención Vial,   Lic Seguridad,  Oficial Superior y/o Jefe Policial, con experiencia en áreas de seguridad vial.
Policía Científica: Técnicas para la investigación Licenciado y/o Técnico en Criminalística, con experiencia  en áreas de criminalística.
Relaciones  interpersonales y de comunicación social Licenciado, analista  en Relaciones Publicas, Institucionales – Licenciado en Comunicación Social –  Licenciado en Relaciones Internacionales
Relaciones humanas y habilidades sociales

thumbnail_IMG-20180221-WA0081-1024x682

El Ministerio de Seguridad, dispuso un importante operativo de prevención, asistencia y seguridad, durante las celebraciones en honor a la Virgen de Copacabana de Punta Corral, en el que trabajarán policías, bomberos y personal de Defensa Civil.

03ff0e27-ace2-4aee-9788-08267abfc4f2-1140x641

Todas las áreas que constituyen el Comité Operativo de Emergencia (COE), se reunieron para coordinar las tareas que realizará cada organismo. Alejandro Cooke, director general de Emergencias y referente del COE, presentó cartografía con ubicación de cada puesto de ayuda.

Se planificó la asistencia ante problemas de salud, menores perdidos, patrullajes en las zonas más críticas de ascenso, y rescate de personas.

Por otro lado, se realizaron inspecciones previas para evaluar la situación de los caminos y garantizar accesibilidad. Se instalaron repetidoras de radio VHF que comunicarán al pueblo de Punta Corral con el 911.

Desde el jueves 22 al domingo 25 del corriente mes, estarán dispuestos controles por parte de la Dirección de Seguridad Vial, además de distintos puestos fijos de prevención policial en el ascenso por Tunalito, Tumbaya y Tilcara.

Un total de 1.034 efectivos distribuidos durante los cuatro días entre policías (986) y bomberos (48). El personal contará con todo el equipamiento necesario, automóviles, motos y cuatriciclos.

Se dispuso al Jefe de la Unidad Regional N° 3, Crio. Mayor Alcides Orlando Maigua a cargo del operativo policial.

7fc299e0-0b3b-454d-9140-494d568af54c-960x540

El ministro de Seguridad de la Provincia, Ekel Meyer, se reunió con el nuevo subsecretario de Control y Vigilancia de Fronteras, Matías Lobos, con el objetivo de acordar tareas en conjunto de control y vigilancia en la frontera de La Quiaca y Bolivia. Las fuerzas provinciales y nacionales serán las encargadas de trabajar en la prevención.

thumbnail__DSC0064-1140x757

Los ministerios de Seguridad de la Nación y de Jujuy  planifican efectuar el cierre de todos los pasos ilegales como uno de los puntos fundamentales en la lucha contra el narcotráfico, narcomenudeo y tráfico ilegal de personas. Por otro lado, no se descarta legalizar los pasos utilizados habitualmente por las comunidades del lugar.

En la reunión se acordó que Luis Martín, titular de la Agencia Provincial de Delitos Complejos, sea el enlace entre Nación y Jujuy respecto al control de fronteras.

“Vamos a reforzar la seguridad en las frontera a través de un trabajo conjunto, eficaz y eficiente con Nación y con reuniones periódicas entre los r3esponsables”, indicó Martín. Además informó que el próximo jueves llegará a la provincia el coordinador regional del NOA para visitar la zona de fronteras.

Estuvieron presentes durante el encuentro el director de Operaciones de Control y Vigilancia del Ministerio de Seguridad de la Nación, Vicente Autiero; y el secretario de Relaciones con la Comunidad de Jujuy, Néstor Navarro.

Comentarios recientes