Viewing post categorized under: Noticias



La Secretaria de Relaciones con la Comunidad, llevó a cabo distintos encuentros con vecinos del interior con el propósito de relevar las alarmas comunitarias y escuchar las diferentes propuestas e inquietudes de los vecinos.

En el marco del Programa Redes de Seguridad Ciudadana, el equipo de la secretaria se hizo presente en diferentes puntos de la provincia con el objetivo de trabajar de manera organizada en materia de prevención.

En esta oportunidad el área de Telemática realizó relevamientos de alarmas comunitarias y controles en el barrio 16 de Julio de la ciudad del Carmen. Además, dialogaron con los residentes con el fin de trabajar en manera conjunta para prevenir hechos ilícitos.

Seguidamente en el Barrio Plazas Las Madres de la localidad de La Esperanza concretaron la entrega de seis Carteles Disuasivos con la finalidad de ser instalados en distintos sectores del lugar.

Mientras que en los barrios Ejército el Bordo y Barrio 23 de Agosto Santa Rosa de San Pedro se efectuaron la verificación y control del funcionamiento de los equipos de prevención ya instalados en los diferentes sectores.

Finalmente, en la ciudad de Perico sector de la feria mayorista en coordinación con la presidenta Claudia Fernández y Eliseo Laureano se abordó los ejes de seguridad y se planifico servicios de prevención en conjunto con los vecinos de la jurisdicción.

Efectivos pertenecientes al Grupo Dinámico de Prevención del Delito colaboro con las tareas de la División de Búsqueda de Personas y logró encontrar a un joven de 15 años, quien registraba pedido de búsqueda vigente.

En circunstancias que personal del Grupo Dinámico de Prevención del Delito realizaba recorridos por jurisdicción de la Seccional 1ª, observo a un masculino que deambulaba por Calle Alvear y Necochea, inmediatamente se corrobora sus características fisiológicas y morfológicas con la descripta en una publicación del Facebook de la Policía de la Provincia de Jujuy que informa el pedido de búsqueda y datos de la denuncia radicada 04/07/2023 en Secc. 30 de B° Mariano Moreno sobre el paradero de V.L.S que se encontraba desaparecido desde el 02/07/2023.

Por ello, se procede a consultar con los datos del CIAC, verificando que tiene pedido vigente de COMPARENDO POR BUSQUEDA DE PERSONAS.

Del tal modo, se actúa informando el paradero de este menor de edad y la solicitud de una unidad móvil para su posterior traslado hacia Secc. 1era, quedando el menor al resguardo del personal de turno.

El Gobierno de la Provincia, a través de Fiscalía de Estado, actuará como querellante ante los hechos de violencia acontecidos durante el proceso de reforma constitucional y posteriores a él. Las denuncias penales efectuadas, enmarcadas como delitos flagrantes, serán tanto a personas físicas como jurídicas, quienes ocasionaron daños incalculables a Legislatura de la Provincia, Municipio de Humahuaca, espacios públicos, privados, entre otros, y perjudicaron a emprendimientos vinculados al turismo con cortes de ruta ilegales.

Fiscalía de Estado actúa como querellante ante los hechos de violencia

En ese sentido, el Fiscal de Estado, Miguel Ángel Rivas, repudió enérgicamente los hechos de violencia “orquestados, planificados y ejecutados por personas y organizaciones sociales y políticas que solo buscaban perjudicar el orden social”, las cuales “fueron rechazadas por toda la ciudadanía durante los últimos procesos eleccionarios democráticos”.

“Con métodos extorsivos y sediciosos atropellaron instituciones y autoridades públicas”, explicó, sosteniendo que “estamos solicitando la detención inmediata de los violentos, extorsionadores y delincuentes”, sobre los cuales “caerá todo el peso de la Ley”.

“Instamos a los agentes fiscales de turno, tanto de la justicia provincial como nacional, a que actúen de manera inmediata sobre todos los involucrados” indicando que, respecto a los funcionarios públicos que hayan intervenido, “recibirán el doble de la pena estipulada por el código penal, y la inhabilitación de su cargo público”.

Agregó que también se recibieron innumerables denuncias de particulares damnificados, a quienes “acompañaremos durante el proceso legal”.

Por su parte, el ministro de Seguridad, Guillermo Corro, expresó que, desde su cartera, junto a la Policía de la Provincia, “se están aportando todas las pruebas necesarias para la investigación de las causas que lleva adelante el Ministerio Público de la Acusación”.

Fiscalía de Estado actúa como querellante ante los hechos de violencia

Destacó que, desde el inicio de los cortes de ruta, se está trabajando en todas las actas contravencionales correspondientes, detallando que las mismas se llevan adelante contra personas físicas y jurídicas, identificadas a través de los elementos de prueba, como filmaciones, declaraciones testimoniales, entre otras.

Finalmente, el procurador de la Provincia, Sebastián Albesa, subrayó que “es nuestro deber constitucional requerir la protección de los intereses de la provincia, y sobre todo el orden constitucional y democrático”, sosteniendo que “todos estos hechos que pasaron no se corresponden con una protesta pacífica, la cual el Estado garantiza”.

“Cortar rutas no es una modalidad de protesta, es un delito que se encuentra penado por el Código Penal, y pone en riesgo, no solo la salud de las personas, sino sobre todo perjudica el trabajo de la gente, sobre todo en Quebrada y Puna, donde el turismo, y el alto ingreso que este genera, que se ve altamente afectado”, acotó, afirmando que “el Estado no va a tolerar la comisión de delitos contra el orden constitucional y sistema democrático”.

Con arreglos florales en el patio central del edificio de la Policía Federal, autoridades y familiares rindieron un homenaje póstumo a los agentes fallecidos en su cumplimiento del deber.

El Ministro de Seguridad; Guillermo Corro acompañó al Jefe de la División Unidad Operativa Federal de la Policía Federal Argentina – Delegación Jujuy; Comisario Ramón Alejandro Sosa quien presidió la ceremonia en descubrimiento de placa en homenaje al Día del Policía Federal caído en cumplimiento del deber.

Acompañaron, el Jefe de la División Unidad Operativa Federal Salta; Comisario Santiago Agustín Otero, 2ª Jefe de la Unidad Operativa Jujuy; Sub Comisario German Zarate; el Jefe del Regimiento Nª 20 de Infantería Mecanizada; Jefe de Seguridad Aéreopuertaria; legisladores provinciales; ediles, entre otras autoridades.

En tal contexto, el Ministro Corro expresó que “es un acto importante para la policía federal con delegación en la provincia. Este acto homenaje que caracteriza la actividad que tiene un policía, no tan solo federal sino de quienes pierden su vida en cumplimiento a su deber como lo hace al momento de egresar y el juramento que llevan adelante”.

Finalmente sostuvo que “vamos a seguir reivindicando la colaboración y camarería con las distintas fuerzas de seguridad, no solo en actos institucionales sino también en todo tipo de actividades”.

Debido a los cortes de rutas, unidades de bomberos se vieron imposibilitadas de asistir a un camionero accidentado esta madrugada en la ruta nacional 52 a Susques.

El vuelco ocurrió a varios kilómetros de la planta de EXAR y el conductor, identificado como Gustavo Torres de 34 años, quedó atrapado en la cabina del camión desde aproximadamente las 4 horas de hoy.

Un equipo de rescate de bomberos de la UR 3 con asiento en Humahuaca partió a asistir a la víctima, pero los bloqueos de rutas le impidieron llegar hasta el punto donde se produjo el siniestro.

Mientras tanto, personal del Hospital de Susques que llegó hasta el lugar, no pudo brindar asistencia médica al herido debido a que estaba atrapado debajo de la unidad, por lo cual se pidió la intervención del cuerpo de bomberos de Humahuaca.

De acuerdo a los primeros reportes, con la colaboración de particulares y de la Comisión Municipal de Susques se trabajó en el rescate, que recién se logró aproximadamente a las 9,45 y el herido, en estado consciente, fue trasladado al hospital de Susques.

Torres, único ocupante del camión, se dirigía desde Buenos Aires hasta las instalaciones de EXAR.

Así lo afirmó la rectora del Instituto Universitario Provincial de Seguridad (IUPS), Carolina Calvó durante el inicio de la Muestra Expositiva Integral de Conocimientos 2023, la cual convocó a diversas áreas y especialidades de la fuerza de seguridad, entre las que se destacan la capacitación en derechos humanos y perspectiva de genero.

Calvó, sostuvo que la formación de las diversas fuerzas de seguridad provincial “están formadas en base a nuestro modelo de la seguridad publica ciudadana”, el cual tiene entre sus principales objetivos la capacitación, jerarquización y profesionalización.

Explicó que todas estas actividades fomentan y promueven la integración de saberes, a la vez que permiten mostrar todo el aprendizaje aprendido durante todo el proceso académico.

Sobre las capacitaciones para los cursos de ascenso, ponderó su valor afirmando que los mismos “nos permiten tener funcionarios de la fuerza de seguridad de la provincia mucho más preparados a las demandas de la sociedad”.

“La atención y trato digno a toda persona, dentro de nuestro marco legal de actuación policial y protocolos de intervención actualizado, nos va a posibilitar alcanzar una sociedad más pacífica y ordenada”, expresó.

Detalló que, al inicio de cada año lectivo, previo diagnostico institucional, se presenta un plan anual de capacitación en base a “las necesidades que el mismo personal de seguridad nos va pidiendo”, lo cual permite planificar “una educación efectiva y acorde a la evolución de los saberes”.

Finalmente ponderó el concurso docente, el cual “nos habilito a tener el desarrollo de los contenidos de una manera profesional y desde la docencia universitaria”.

Con el fin de visualizar la problemática de la siniestralidad y promover a través de la educación instancias de formación destinadas a docentes, inició el curso “Abordaje de la Educación Vial desde la Formación Docente”.

En instalaciones del Teatro Mitre, los Ministerios de Educación y de Seguridad de la Provincia de Jujuy, en conjunto con la Agencia Nacional de Seguridad Vial, dieron inicio al curso “Abordaje de la Educación Vial desde la Formación Docente” destinado a personal docente de todos los niveles educativos con el objetivo de implementar y desarrollar acciones para promover la educación vial y dar cumplimento con el Plan Federal de Educación Vial 2022/2023.

En el acto protocolar estuvieron presentes Alicia Zamora, secretaria de Gestión Educativa; Alejandro Marenco, secretario de Seguridad Vial; la directora de Educación Superior, Carolina Contreras; la directora General de Seguridad Vial, comisario general, Blanca Banda y el director del Centro de Formación en Políticas de Seguridad Vial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Sebastián Kelman.

Durante su locución, Alicia Zamora destacó la gran convocatoria ya que “se inscribieron más de 1.500 personas para cada una de las jornadas”. Asimismo, refirió que el curso apunta a lo más vital que debemos proteger, que es el derecho a la vida, “por eso les agradezco su presencia en este evento que les va a servir para que puedan ser agentes promotores del cambio, que repliquen lo aprendido dentro de las aulas, en sus familias y en la sociedad en general”.

Por su parte, Alejandro Marenco, indicó que la propuesta busca fortalecer el trabajo en la promoción de una nueva cultura vial y ratificar “el firme compromiso del gobernador Gerardo Morales, quien, en su plan de gobierno planteó como objetivo el brindar todas las herramientas con las que cuenta el Estado provincial para capacitar y profesionalizar a nuestros docentes”.

Continuando el secretario agregó que “a través de los docentes y de las herramientas pedagógicas queremos lograr generar una conciencia en seguridad vial, mirando otra forma la realidad no en números de siniestralidad sino en pensar en una sociedad involucrada donde los niñas y jóvenes son importantes para fortalecer la cultura vial”.

A su turno, Sebastián Kelman, expresó que se trabaja de manera mancomunada entre la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la provincia de Jujuy en cuanto “al control, sanción, alcoholemias federales, alcohol cero y fortalecimiento de la licencia de conducir” y además ponderó el desarrollo de estas jornadas que tienen como propósito “formar mejores ciudadanos, más responsables, más comprometidos y más solidarios que se va a reflejar en el tránsito”.

El último reporte semanal es emitido por el Observatorio Vial de la Provincia, dependiente de la Secretaria de Seguridad Vial y corresponde desde el 26 de junio al 2 de julio del presente año.

Detalles:

 

Siniestros: 69 hechos de tránsito. Con 4 persona fallecida. (Dos de ellas circulaban en motocicleta sin casco).

 

Con respecto a las infracciones viales, de un total de 6250  vehículos controlados, 183  fueron por velocidad y  512  por contravenciones varias como falta de seguro, revisión técnica, sin licencia de conducir entre otras.

 

En cuanto a los resultados de alcoholemia se informa que  85 personas dieron positivos.

 

Cabe indicar que el reporte estadístico de siniestralidad semanal es generado por el Observatorio Vial Provincial de acuerdo a las tareas de fiscalización que realizan los agentes del cuerpo de la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial y Cuerpo Caminera dependientes de la Secretaría de Seguridad Vial.

La Secretaria de Seguridad Vial a través del Observatorio Vial de la Provincia dio a conocer un informe sobre las cinco ciudades con mayor cantidad de siniestros viales durante el periodo enero a mayo del 2023.

En tal sentido, los cinco lugares con tasas altas son San Salvador de Jujuy; Perico; Palpalá; Lib. Gral. San Martín y La Quiaca.

De acuerdo a lo analizado, en la ciudad de San Salvador de Jujuy de un total de 536 de siniestros viales, 300 tuvieron como protagonista al menos una motocicleta.

En tanto en la ciudad de Perico, de 56 siniestros viales registrados 31 tuvieron como protagonistas al menos un motociclista.

En la ciudad Palpalá de 55 siniestros viales, 43 tuvieron como protagonista al menos un motociclista.

En Libertador Gral. San Martín de 26 siniestros viales, 15 tuvieron como protagonista al menos un motociclista.

Y en La Quiaca de 17 siniestros viales, 4 tuvieron como protagonista al menos un motociclista.

Comparación
En tanto se realiza un compartido de los meses enero a mayo del 2022-2023, de los cuales indica que las cinco ciudades en el horario diurno (7 a 19 horas) tuvieron un índice de más de los 55 %.

Comentarios recientes