Viewing post categorized under: Noticias



Personal de la Agencia Provincial de Delitos Complejos detuvo a un hombre en la ciudad de San Pedro de Jujuy, a quien incautaron marihuana, dinero en efectivo y elementos.

 

En la jornada del miércoles, efectivos de la Dirección de Narcotráfico dependiente de la Agencia Provincial de Delitos Complejos procedió a la detención en la vía pública en fragancia de comprador y vendedor de sustancias.

Seguidamente del allanamiento y con la presencia del Ayte. Fiscal se ingresó al domicilio del vendedor, donde el procedimiento dio como resultado; 51,2 gr. de Cannabis Sativa, 75,1 gr. de semillas de cannabis, 1 balanza, una suma total de $ 96540, tres tijeras, tres celulares y paquetes de envoltura de cigarrillo.

La Fiscalía Especializada de la Provincia dispuso el decomiso de los elementos hallados.

El Ministerio de Seguridad inauguró una nueva Unidad Administrativa Digital (UAD) en Palpalá para optimizar el acceso a los ciudadanos a documentos policiales.

Mediante un acuerdo con el Municipio de Palpalá que cedió un espacio en el Centro Cívico, el Ministerio de Seguridad, a través de la Dirección Administrativa Digital, dependiente de la Policía de la Provincia, posibilitó sumar una oficina de la UAD en la ciudad siderúrgica para facilitar los documentos policiales.

A partir de la fecha, desde la nueva UAD en Palpalá los ciudadanos podrán realizar trámites sin necesidad de trasladarse a la ciudad Capital. Allí se podrá tramitar el Registro de Expendedores de Bebidas Alcohólicas (REBA); planilla prontuarial, constancia por extravío, certificado de residencia y convivencia.

 

La ceremonia contó con la presencia del Ministro de Seguridad, Luis Martín; la coordinadora General del Ministerio, Cecilia Barbesini; el Secretario de Gobierno, Luis Moreno; la Directora General del Observatorio de Seguridad, Mariela Rodríguez; el titular del Departamento Contravencional, Dr. Hugo Adaro; la Coordinadora de Relaciones con la Comunidad, Mirta Juárez; la titular de la Dirección Administrativa Digital, comisario Olga Vargas; Jefes de la Unidades Regionales N° 7 y 8 e invitados especiales.

En tal contexto, el Ministro Luis Martín mencionó que “los certificados de residencia, convivencia entre otros, van a poder obtenerlos de forma inmediata con la habilitación de esta nueva oficina. Este servicio que dejamos habilitado permite que toda la comunidad de la jurisdicción logre acceder a trámites que son esenciales por parte de la Policía de la Provincia”.

Finalizando, resaltó que es fundamental trabajar en conjunto con todos los municipios para mejorar los servicios. “Nos estaba faltando Palpalá, y en este caso agradezco al señor Intendente que nos ha cedido este espacio donde nosotros aportamos el recurso humano y el equipo informático”, concluyó.

Cabe indicar que también durante la ceremonia se realizó la entrega de 14 computadoras, 11 impresoras y notebook para las Unidades Administrativas Digital de las Unidades Regionales Nº 7 Y 8.

El ministro de Seguridad, Luis Martín, y el titular de la Casa de Jujuy en Córdoba, Alberto del Cura, trabajan para articular la recepción de denuncias de jujeños damnificados por robos en el Barrio Nueva Córdoba.

Ante los hechos de robos de celulares y pertenencias personales que sucedieron estos meses en la provincia de Córdoba, el ministro de Seguridad, Luis Martín, dialogó telefónicamente con el ministro de Gobierno y Seguridad de la provincia mediterránea, Julián López, para mediar por los jujeños que fueron víctimas la ola de hechos delictivos.

En tal situación, el ministro Martín señaló que “estos sucesos en el sector Nueva Córdoba ha preocupado a los padres que tienen chicos estudiando en esa provincia y por lo cual hemos solicitado que tomen la denuncia en tiempo y forma de los jujeños en distintas comisarías o fiscalías que correspondan”.

Asimismo, comentó que el funcionario cordobés le relató las medidas de seguridad que han dispuesto en este tiempo, como el incremento de motovehículos para realizar patrullajes y más personal policial en distintas plazas y otros sectores.

“Hemos acordado estar en permanente contacto y articular junto con el Director de la Casa de Jujuy en Córdoba, Alberto del Cura, en buscar una solución entre todos”, agregó el ministro jujeño.

A su vez, ponderó todo el apoyo desde Jujuy para facilitarle también una lista de los estudiantes que sufrieron algún robo. “Esto permitirá que se logre ver la situación y avanzar en las investigaciones para lograr recuperar los objetos y que puedan ser restituidos a los damnificados jujeños”, sentenció Martín.

Finalmente, el ministro expresó que se viene trabajando a la par con las autoridades del Gobierno de Córdoba para brindar colaboración e información a las familias jujeñas.

 El Ministro de Seguridad; Luis Martín acompañado del Comisionado Municipal de Rodeíto; Eduardo Orellana hizo entrega de una alarma comunitaria y controles en la localidad en pos de reforzar la prevención ciudadana en el Barrios San Jorge. Además, las autoridades acordaron continuar trabajando localidad sumará recursos humanos y logísticos con la entrega de un motovehículo que viene a incrementar la presencia policial.

Estuvieron presentes; el Secretario de Seguridad en Relaciones con la Comunidad; Diego Suárez, la Vocal Municipal; Natalia Nieves, el Jefe de la Unidad Regional Nª2; Comisario Mayor Paulo Pérez, el Jefe Inspector del Área 2; Comisario Inspector Ariel Mendoza, el Jefe de Comisaria local Nª 53; Subcomisario Adrián López, ediles municipales y vecinos.

 

En tal contexto, el Titular de la Cartera de Seguridad expresó que “estamos permanentemente gestionando y viendo la necesidad de la gente, recorremos el territorio como nos encomienda el Señor Gobernador y escuchando las distintas problemáticas de los ciudadanos en donde aquí en Rodeito estamos cumpliendo con lo que prometimos”.

 

Continuando, Martín adelanto que “habrá nuevas alarmas en la localidad, realmente es un complemento insoslayable a la función que cumple el personal policial y una herramienta para que la comunidad se siente más segura”. Además el Ministro comentó que las instalaciones de las alarmas se realizaron por el personal de Telemática de la Policía de la Provincia, quienes dejan en pleno funcionamiento el sistema de autoprotección.

Finalmente, afirmó que “desde el Ministerio vamos a hacer entrega una motocicleta para el personal policial y va a venir un Ayudante Fiscal a trabajar en la zona, para poder articular de forma inmediata desde la justicia”.

 

A su vez, el Comisionado Orellana explico que “tener una alarma comunitaria, es un proyecto que nació desde el área de adultos mayores donde queríamos que nuestros adultos mayores se sientan seguros en sus casas, planteamos la necesidad y el Ministro como el Secretario se comprometieron y cumplieron con la instalación en el barrio San Jorge y luego seguiremos en el San José Bazán, San Lucas y todos los demás barrios de la jurisdicción”.

 

 

Orellana destacó que existen otras herramientas de seguridad “actualmente tenemos cámaras de seguridad que están monitoreando las 24 horas la Ruta Provincial Nª1, en el ingreso a nuestro pueblo y vamos a ampliar las cámaras para los distintos Barrios, el cual se está gestionando desde la Secretaria de Relaciones con la Comunidad”.

 

En tanto el Secretario Suarez mencionó que “estamos trabajando en equipo con las distintas localidades y en este caso en Rodeito venimos escuchando los pedidos de los vecinos por eso se concreta la instalación de un elemento disuasivo como una alarma que permite alertar cualquier hecho delictivo”.

 

Por último, el funcionario sostuvo que se sumarán más controles y se articulará para dejar un buzón donde los vecinos podrán realizar denuncias anónimas ante venta de estupefacientes, robo o violencia de género entre otros.

La Dirección de Seguridad Turística continua trabajando en el cuidado y protección del Patrimonio, en esta oportunidad  efectivos de la División de Policía Turística de Humahuaca logró detectar un daño en la “Quebrada de Las Señoritas” y que la persona por orden judicial realice la limpieza de las rocosas rojizas.

El lunes pasado se detectó nuevamente este tipo de hechos delictivos en el atractivo turístico la “Quebrada de las Señoritas” por el cual intervino el cabo 1° Mamani Renán, donde se percata de un “grafiti” en dicho atractivo, quien rápidamente puso en conocimiento a las autoridades correspondientes y después de una ardua labor averiguaciones logran dar con el responsable.

Tras identificar al infractor, el Juez Contravencional 1 Dr. Jose Matias Ustarez Carrillo, previa audiencia con el protagonista, ordeno la limpieza del Cerro Las Señoritas por parte de una persona proveniente de Buenos Aires.

El acta de Infracción fue confeccionada por personal de la Comisaria de Huamahuaca. Y la Policía Turística superviso el cumplimiento de la sanción.

Cabe destacar, que la Quebrada de Humahuaca es Patrimonio de la Humanidad y se encuentra custodiada por el Código Contravencional de Jujuy.

En la mañana del martes, personal policial de la Comisaria Seccional 32°, aprehendieron, en barrio Malvinas de la ciudad capitalina, a dos personas que transportaban una bolsa de envoltorios con estupefacientes.

El procedimiento se registró cerca de las 09 horas, en circunstancias que los agentes realizaban recorridos preventivos, en el marco de los operativos diagramados contra el narcomenudeo, al estar pasando por un sector de calle

Párroco Marshke, observaron a una pareja junto a una motocicleta, tratándose de personas conocidas en el ámbito delictivo; el sujeto, al observar la presencia policial, escondió un bulto entre sus pertenencias y tomo una actitud evasiva, por lo que, de manera preventiva, interceptan a los mismos, quienes en todo momento se tornaron violentos y agresivos en contra de los uniformados. Seguidamente, se constata que en el bulto era un bolso, en el que transportaban 107 envoltorios con sustancias ilícitas y la suma total de 49 mil pesos. Por lo que se dio participación a personal de la Dirección General de Narcotráfico de la Policía de la Provincia de Jujuy.

Posteriormente, los inculpados fueron llevados a la dependencia policial, donde la fiscalía interviniente inicio las actuaciones por infracción a la Ley 23.737, Tenencia de Estupefacientes con fines de Comercialización. Estos procedimientos tienen lugar en el marco de los operativos diagramados desde jefatura de policía, ubicados en diferentes puntos estratégicos, de la ciudad capital, a los fines de contrarrestar el narcomenudeo.

 

Asimismo, encabezó el acto de ascenso al grado inmediato superior de 262 efectivos del Servicio Penitenciario.

“Lo más importante de esta fecha -dijo el gobernador Gerardo Morales- tiene que ver con el ascenso del personal del Servicio Penitenciario. Son 262 efectivos que logran un paso más en su carrera, les deseamos el mayor de los éxitos en la carrera que han emprendido, porque es una carrera muy importante que tiene que ver con la seguridad de nuestro pueblo, especialmente en los centros de reclusión”.

Asimismo, hizo referencia a la inauguración de una alcaidía, con la cual se irán resolviendo las mejoras con respecto a las detenciones que se producen en las distintas comisarías, y se refirió a un proyecto central como lo es la construcción de la cárcel de Chalicán, la cual cumplirá con todos los estándares internacionales en la materia. “Eso nos pone muy bien a la provincia”, afirmó.

“La idea es trasladar a los presos de la cárcel de Gorriti”, señaló y anticipó que hay un proyecto urbanístico que se pondrá en marcha más adelante, para que ese espacio se integre a lo urbanístico.

“Lo más importante de este acto es el personal, es el recurso humano que hace su tarea todos los días”, definió Morales.

Luego hizo referencia a la entrega de dos minibús, indicando que para atender la situación del traslado de las familias y de personas que eventualmente no puedan hacerlo, “vamos a tener que establecer mecanismos que coadyuven a la prestación del servicio como lo es Chalicán. Seguimos comprometidos con un mayor equipamiento”, señaló.

Finalmente indicó que estuvo trabajando con el ministro de Hacienda y Finanzas, Carlos Sadir, en el tema presupuestario y anunció una asignación de más de 251 millones de pesos para la reparación de unidades, la compra de motovehículos, bicicletas eléctricas y otros equipamientos.

En su oportunidad, el ministro Martín expresó que “esta ceremonia reviste un valioso significado para el Servicio Penitenciario de Jujuy, ya que representa el justo reconocimiento al personal mediante los tan anhelados ascensos. Hoy reconocemos el trabajo, sacrificio y grado de preparación por eso son merecedores de estas insignias”, afirmó.

Puntualizó que son 39 oficiales superiores y 223 suboficiales que escalan un peldaño más en la carrera penitenciaria.

“Muchas son las acciones que gracias al apoyo del gobernador Morales se vienen concretando, entre las que podemos mencionar el nuevo Complejo Penitenciario en Chalicán, que se encuentra pronto a inaugurarse y que cumple con todos los estándares internacionales como nacionales de Derechos Humanos y seguridad penitenciaria, que permitirá albergar a más de 600 personas que se encuentran privadas de su libertad”, destacó el ministro.

Sobre la primera Alcaldía en la Unidad Penal de Alto Comedero, el titular de Seguridad agregó que el nuevo espacio en su primera etapa albergará a 54 internos procesados y condenados. “Esta nueva instalación cuenta con 9 celdas y demás dependencias que posibilitará oxigenar como descomprimir las comisarías”, apuntó.

En cuanto a los nuevos vehículos para el Servicio Penitenciario, ponderó que se viene renovando el parque automotor. “Hace dos semanas atrás entregamos dos vehículos a la Subjefatura de la institución penitenciaria y hoy estamos haciendo lo propio para el traslado de personas e internos”, señaló Martín.

Precisó después que son más de 10 millones de pesos de inversión en recursos informáticos entre impresoras, computadoras, derivados de internet, netbook e insumos varios, destinados al área de sanidad y administración de la institución, renovando e incrementando los recursos tecnológicos con los que se cuenta en el servicio.

Finalmente, subrayó que “con el acompañamiento del gobernador seguiremos trabajando en políticas penitenciarias que permitan la formación, el reconocimiento y crecimiento institucional”.

La construcción de la nueva alcaldía se enmarca en el Plan de Infraestructura Penitenciaria, que lleva adelante el Gobierno de Jujuy a través del Ministerio de Seguridad; está ubicada en la Unidad Penal del barrio Alto Comedero, cuenta con cámaras de seguridad y en su primera etapa posee una capacidad para 54 detenidos. En la segunda etapa, que ya está adjudicada, tendrá capacidad para otros 54 presos más. A su vez, el proyecto integral contempla una tercera y cuarta etapa donde se incluirán más celdas.

También las autoridades hicieron entrega de dos trafic que serán destinadas al parque automotor para el traslado de personas e internos, equipos informáticos y elementos de sanidad que permitirá fortalecer el trabajo diario del personal penitenciario.

Asistieron al acto, el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Federico Otaola; la senadora nacional Silvia Giacoppo, los ministros de Gobierno y Justicia, Normando Álvarez García; y de Trabajo, Gaspar Santillán; el intendente de la Capital, Raúl Jorge; la coordinadora general del Ministerio de Seguridad, Cecilia Barbesini; los secretarios de Seguridad Pública, Diego Rotela; de Relaciones con la Comunidad, Diego Suárez; y de Seguridad Vial, Alejandro Marenco; la rectora del IUPS, Carolina Calvó; y el diputado provincial Adriano Morone.

A ellos se sumaron funcionarios del Ministerio de Seguridad y el jefe y el subjefe del Servicio Penitenciario de Jujuy, inspectores generales Julio Vaca y Félix Guevara.

El Ministro de Seguridad, Luis Martin, encabezó en instalaciones del Instituto Universitario Provincial de Seguridad (IUPS) el acto de inicio del ciclo lectivo 2023 del cual formarán parte unos 950 cadetes en la sede Capital, y otros 250 en las sedes de Monterrico, Humahuaca y Fraile Pintado, para estudiar y obtener una titulación vinculada a la seguridad ciudadana y penitenciaria.

El Ministro Martín en su alocución señaló que este es un día histórico para los que están ingresando a la institución, y les dijo que aprovechen la oportunidad de formarse en sus aulas, y que día a día van a ir adquiriendo esa vocación de servicio a toda la comunidad.

Asimismo, les pidió a los ingresantes que sean respetuosos, solidarios, responsables, honestos, y que sean buenos camaradas porque toda la comunidad los está observando.

El ministro, además, comentó que cuando les toque salir a la calle capitalicen todos los conocimientos, toda la instrucción, toda la formación, toda la preparación que puedan, porque la vida después les va a exigir que tomen decisiones en tiempo y en forma.

El titular de la cartera de Seguridad, por último, hizo hincapié en que se incluirá en la currícula el dictado de contenido vinculado a los derechos humanos, merced a un convenio que se suscribió con el Ministerio de Derechos Humanos y Pueblos Indígenas, “porque hay que cuidar y respetar a cada uno de los ciudadanos”.

En tanto, la Rectora del IUPS, Carolina Calvó, ponderó la constante profesionalización de las fuerzas de seguridad, con un proceso de admisión cada vez más complejo, más exigente y con un sistema de ingreso con calificaciones con notas más altas, estableciendo para este año un mínimo de siete.

Calvó destacó que cuando la educación, seguridad y derechos humanos son parte de la formación, se potencia a los recursos humanos, tanto de la Policía de la Provincia como del Servicio Penitenciario.

Finalmente, la funcionaria puso de relieve las diversas obras que se iniciaron en las instalaciones del IUPS, como el comedor universitario, entre otras, tomando en cuenta que se van agregando más carreras, agregando también el convenio que se suscribió con la “Asociación Todos Juntos” para que los estudiantes puedan tener un lugar donde hospedarse.

Cabe mencionar que en la ocasión se entregaron certificados de capacitación por curso de natación a cadetes de 3er año, siendo esta una de las tantas instancias de formación por las que van atravesando a lo largo de su estadía en el IUPS.

Además de los mencionados estuvieron presentes, el Ministro de Trabajo y Empleo, Gaspar Santillán; la Coordinadora del Ministerio de Seguridad, Cecilia Barbesini; el Secretario de Seguridad Pública, Diego Rotela; el Secretario de Seguridad Vial, Alejandro Marenco; el Intendente de Fraile Pintado, Iván Poncio; el Subjefe de Policía, Comisario General Sergio Carrizo; el Diputado Provincial Adriano Morone; directivos, docentes de la institución; y familiares de los cadetes.

Las carreras que se dictan en este ciclo lectivo

Licenciatura en Seguridad Ciudadana (1er, 2do y 3er año)

Licenciatura en Seguridad Penitenciaria (1er, 2do y 3er año)

Tecnicatura Universitaria en Seguridad Penitenciaria (1ro y 2do año)

Tecnicatura Universitaria en Seguridad Policial (1ro y 2do año)

Tecnicatura Universitaria en Seguridad Ciudadana Orientación Intercultural (1ro y 2do año)

Diplomatura Universitaria para Brigadistas de Incendios de Vegetación y Emergencias Ambientales (1 año. Inicia en Abril)

Auxiliar Policial Orientado Bombero (1 año)

Agente de Intervención Penitenciaria (1 año)

Auxiliar Policial Orientado/a Administrativo (1 año)

El convenio marco interministerial promueve la formación de agentes de seguridad desde una perspectiva de derechos humanos en todas las áreas curriculares y espacios del Instituto Universitario Provincial de Seguridad.

 

Los Ministerios de Derechos Humanos y Pueblos Indígenas, de Seguridad y el Instituto Universitario Provincial de Seguridad, firmaron un convenio que prevé profundizar los contenidos y enfoque de derechos humanos de manera transversal a todas las áreas curriculares y espacios de formación de los alumnos y agentes de la fuerza, acción que se lleva a cabo en el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

El objetivo es profundizar la perspectiva de derechos humanos en el ciclo de formación de los alumnos del IUPS, fortaleciendo el paradigma de seguridad ciudadana en curso a partir del rol de los agentes de las fuerzas de seguridad como promotores y garantes de derechos fundamentales.

Estuvieron presentes, el ministro de Seguridad, Luis Martín; la ministra de Derechos Humanos y Pueblos Indígenas, Natalia Sarapura; la secretaria de Derechos Humanos, María Marcela Infante; la secretaria de Pueblos Indígenas, Sonia Evangelina Ochoa; la directora de Protección de DDHH, Viviana Reyes; la rectora del Instituto Universitario Provincial de Seguridad, Carolina Calvó y su vicerector, Joaquín Carrillo.

En este marco, “este convenio nos permite profundizar los contenidos de derechos humanos y derecho indígena de manera transversal a todos los espacios de formación del Instituto para fortalecer la formación de los servidores públicos, en el marco de la Semana de los Derechos por la Memoria, la Verdad y la Justicia”, destacó la ministra Sarapura.

Por su parte, el ministro Martín indicó que “es muy importante poder seguir firmando estos acuerdos que permiten seguir reforzando el compromiso de una política muy clara que lleva adelante el Gobierno de la Provincia en levantar la bandera de la paz, la democracia y lucha de los derechos humanos”.

Continuando, el titular de la cartera de Seguridad expresó a los estudiantes del IUPS que “como futuros servidores públicos deben bregar y comprometerse en garantizar el respeto por los derechos humanos porque ese es el camino”.

Por su parte, Carolina Calvo sostuvo que “la firma de un acta acuerdo entre ambos ministerios se canaliza a través del Instituto Universitario Provincial de Seguridad, lo que sería la implementación y transversalización de los derechos humanos en toda la formación, tanto para los que están en el nivel inicial como para el personal que ya está en actividad y afectado al curso de ascenso”.

“Esta acta acuerdo nos permite tomar con muchísimo más impulso los derechos humanos aplicado a la fuerza de seguridad “, indicó la funcionaria.

Finalmente, la rectora resaltó que” todo lo que respecta a este tema ha sido incorporado en los diseños curriculares e incluso en la formación continua de tal manera que la diplomatura en derechos humanos es obligatoria en los ascensos de los subinspectores, lo que significa que nos permite potenciar los espacios y articular con profesionales que se encuentran trabajando en este departamento”.

Por disposición del Ministerio de Seguridad, la Policía de la Provincia prosigue desplegando operativos vehiculares en distintos barrios de Capital.

 

En la jornada del jueves último, la jefatura de Unidad Regional Uno, diagramó operativos de seguridad implementando controles vehiculares en distintos puntos de esta ciudad capital en forma conjunta con las comisarías 50, 4ta y 31.

En tal sentido confeccionaron varias actas contravencionales y secuestraron motocicletas que quedaron depositadas en sede policial en calidad de secuestro preventivo.

Los dispositivos de seguridad iniciaron a las 08:00 y participaron personal del Área Contravencional y del Área Operaciones, logrando realizar más de 20 actas contravencionales por infracción al artículo 109 de la ley 5860/14 que es por no poseer papeles como seguro vigente y carnet de conducir.

En ese contexto, se procedió al secuestro de cinco motovehículos en el barrio Campo Verde, cuatro en el barrio Coronel Arias y tres en el barrio Cuyaya, de distintas marcas y cilindradas, por carecer de la documentación pertinente de los rodados.

Comentarios recientes