Viewing post categorized under: Noticias



El Ministerio de Seguridad a través de la Secretaria de Relaciones con la Comunidad continúa fortaleciendo los canales de comunicación con los distintos Centros Vecinales de la Provincia, en este sentido se habilitó dos formularios digitales donde los ciudadanos pueden solicitar un lote de alarma o requerir el mantenimiento de la misma.

En tal sentido, el Secretario Diego Suarez mencionó que “estamos ofreciendo dos links en lo que respeta a temas de alarmas comunitarias ante la gran demanda y dudas que tiene la gente. En nuestras redes sociales pueden acceder y completar con sus datos tanto para obtener una alarma y por otro lado solicitar la reparación de alguna que, por cuestiones de viento, o con controles desconfigurados o problemas de batería entre otras, podemos brindar una solución con el personal de telemática”.

Asimismo, el funcionario comentó que cada dispositivo de autoprotección vecinal tiene una cobertura de 100 metros a la redonda y puede tener hasta 800 controles, es decir que al inscribirse pueden acordar con las familias cercanas para la obtención de un equipo y controles de activación.


“Estamos organizándonos para responder a todas las inquietudes, todos estos servicios no tienen costo y es importante que la gente solicite asesoramiento. Luego nosotros nos comunicamos para coordinar la instalación o el mantenimiento de la alarma”, agregó el Secretario.

A su vez el secretario Diego Suarez informó que a partir del primero de marzo se activara un formulario de pedido de buzón de denuncias anónimas de cualquier tipo, de tal manera que los centros vecinales o vecinos que quieran tener un buzón en su barrio, CPV o salita lo pueden solicitar sin ningún impedimento”.

Finalmente recordó que cada tratamiento de denuncia anónima se realiza bajo expediente y actas las cuales son enviadas al fiscal continuando con el seguimiento correspondiente.

Balance de gestión

Cabe destacar que en el año 2022, desde la Secretaria de Relaciones con la Comunidad se donaron 200 alarmas comunitarias y se concretaron más de 400 reuniones con Centros Vecinales de distintos puntos de la provincia.

FORMULARIOS

Para mantenimiento de alarma:

REVISIÓN DE ALARMA COMUNITARIA (google.com)

Para solicitar una alarma:

SOLICITUD DE DONACIÓN DE ALARMA COMUNITARIA (google.com)

El Ministro de Seguridad, Luis Martín acompañado por la Rectora del Instituto Universitario Provincial de Seguridad; Carolina Calvó saludo a los aspirantes durante el proceso de inducción para su admisión al ciclo lectivo 2023, etapa necesaria para la formación de funcionarios públicos facultados para el ámbito de la seguridad.

Los postulantes que inician el proceso de admisión, ya han superado la instancia de examen intelectual, físico, psicológico y médico pero para completar su ingreso, deben aprobar esta instancia con una calificación final mínima de 6 puntos, en caso contrario quedan automáticamente excluidos.

En tal contexto, el Ministro Martin señalo que “es muy importante poder aprobar esta etapa y estoy seguro que podrán sortear cada obstáculo que se presente, para que a partir de la próxima semana puedan ser cadetes de este Instituto, con el orgullo que ello representa y así luego portar el uniforme de policías o de penitenciarios en un futuro”.

En su discurso el Titular de la cartera de seguridad, felicitó al equipo docente y no docente por la gran tarea que llevan adelante y alentó a los noveles aspirantes a que sean responsables y den lo mejor de sí en la última etapa.

Por último, Martín reafirmó “el proceso de instrucción y capacitación seguirá a lo largo del año queremos que nuestro personal de las fuerzas de seguridad de la provincia siga un camino de perfeccionamiento constante y de calidad”.

A su vez, la Dra. Calvó señaló que “este proceso de inducción es la última etapa para que puedan rendir y considerarse o no, si están aptos para ser cadetes en esta casa de estudios en la distintas carreras en la cual se han inscripto”.

Cabe indicar que aprobar la instancia del sistema de inducción, no implica garantizar la cobertura de vacantes, si no ha obtenido el puntaje que por orden de mérito le permita acceder, la misma está sujeta a la instancia de solicitud de antecedentes judiciales, penales y contravencionales.

2 da Cohorte de la Diplomatura Brigadistas de Incendios y Vegetación 2023

Finalmente la Rectora informó que “el Área de Incorporaciones del IUPS llamó a postulantes a la Diplomatura Universitaria en Brigadistas de Incendios y Vegetación, a exámenes y presentación de documentación a aspirantes masculinos y femeninos”.

 

El comedor universitario comenzará de manera simultanea con las clases aúlicas y garantizará una alimentación nutritiva para cadetes del asistan a la sede del IUPS en Av. Forestal.

El comedor universitario forma parte de las políticas de Bienestar Estudiantil en pos de acompañar a los cadetes de las carreras de grado y pregrado del IUPS durante su trayectoria académica.

En este contexto, la Rectora Dra. Carolina Calvó indicó que “el convenio se enmarca dentro de lo que llamamos el Departamento de Responsabilidad Social Institucional y lo que buscamos son políticas universitarias que tiendan a mejorar la calidad de vida de nuestros cadetes, darle todos los espacios dignos para que se desarrollen profesionalmente y conciban el ejercicio a la vocación desde su lugar como estudiantes”.

Explicó que “en principio el comedor universitario funcionara de lunes a viernes, salvo que los sábados y domingos tengamos actividades, donde se brindara almuerzo y colaciones que será destinado a todos nuestros cadetes de formación inicial, con un aporte mínimo con el que se va a cubrir algunos costos de los insumos alimenticios”.

A su vez, comentó que se está diseñando un sistema de becas para el comedor destinado específicamente para las carreras de pregrado y grado.

Continuando la Rectora explicó que tras un convenio de colaboración mutua con la Asociación Todos Juntos se logró articular actividades de cultivo en la huerta que tiene la institución en Los Alisos. ” Vamos a trabajar a la par con personas que tienen dificultades cognitivas para activar una huerta que abastecerá al comedor del IUPS. Esto permite realmente que haya una integración social mucho más fuerte con el funcionario de la fuerza de seguridad”.

En cuanto al financiamiento de los proyectos propuestos por el Departamento de Bienestar Estudiantil, Calvó valoró el esfuerzo realizado por las áreas del estado provincial “solo tengo palabras de agradecimiento hacia el Gobernador Morales y todas las áreas del estado provincial que aportan todo tipo de iniciativa que tenga una tendencia a la mejora permanente y que refuercen la profesionalización de la fuerza de seguridad, la ampliación del comedor, la mejora edilicia, las pasantía y becas universitarias”.

Albergue Universitario

Por otro lado, la Rectora anticipó que “el convenio con la Asociación incluye un espacio destinado para el albergue universitario de nuestros cadetes, la institución ha dispuesto un espacio que funcionará como hospedaje para asistir a quienes desean seguir estudiando. El lugar queda muy cerca del IUPS, incluso pueden venir caminando”.

Sobre la etapa de selección comentó que “se hizo un relevamiento social de los estudiantes del interior y fuimos determinando quienes tienen una situación con mayor vulnerabilidad y que por su condición socioeconómica no pueden costear un alquiler al momento de estudiar en la sede central de San Salvador y a la vez que una evaluación disciplinar a través de las normativas institucionales”.

 

Durante los últimos días, la Dirección General de Narcotráfico procedió en diferentes hechos con la demora de ocho personas involucradas en la venta de estupefacientes.

 

En el marco de las investigaciones realizadas por denuncias sobre hechos delictivos se procedió a desplegar el operativo de allanamiento en distintos domicilios con el fin de desarticular bandas que comercializaban con sustancias ilícitas.

El primer procedimiento se efectuó en el Barrio La Merced de la Localidad de San Pedro en donde se detuvo a una persona de sexo masculino y el secuestro de 69 envoltorios con sustancia de pasta base con un pesaje total de 19,08 gramos, elementos de fraccionamiento y blíster de pastillas.

Seguidamente en el Lote Arrayanal se actuó en dos allanamientos en simultaneo que como resultado se obtuvo envoltorios de pasta base arrojando un pesaje de 117 gramos,10 teléfonos celulares, $65.120 pesos en efectivo y elementos de fraccionamiento.

Finalizando, el operativo tuvo lugar en cuatro domicilios del departamento de Santa Clara que exitosamente se logró el secuestro de $952.470 pesos en efectivo, 65 envoltorios de polietileno de pasta con un peso 82,9 gramos ,01 envoltorio de marihuana de 19.9 gramos ,01 arma de fuego de 22mm con 02 proyectiles y elementos de fraccionamiento como ser tijeras, balanza, cuchillos y colador.

También se detuvo a siete personas quienes quedaron a disposición de la Fiscalía de Investigación de Narcomenudeo por infracción a la Ley 23.737, por Tenencia de Estupefacientes con fines de Comercialización.

El Ministerio de Seguridad junto con la Policía de la Provincia diagramó una serie de operativos de preventivos, los cuales fueron llevaron a cabo durante todo el fin de semana largo de Carnaval de manera positiva.

El dispositivo desplegado fue desde el 17 al 21 de febrero e implico controles viales fijos y móviles en los principales accesos y rutas hasta patrullajes virtuales desde el Centro de Monitoreo 911 en plazas y avenidas.

Por tal motivo, el ministro, Luis Martín señalo que “teniendo en cuenta que tuvimos un fin de semana extra largo, justamente con acontecimientos que tienen que ver con el carnaval, donde mueve mucha cantidad de gente, desde la Policía de la Provincia hubo un gran despliegue de recursos humanos y de recursos logísticos para garantizar el orden en cada jurisdicción”.

Continuado agregó que “el balance que hacemos es altamente satisfactorio, donde cumplimos con la cobertura de las distintas actividades sean eventos masivos de espectáculo que se realizaron en la Ciudad Cultural, corsos y bailes que organizaron las comparsas en este Carnaval Grande”, agregó el Ministro.

Continuando indicó que hubo más de mil efectivos afectados pertenecientes a las Ocho Unidades Regionales desde Caballería, Policía Turística, Seguridad Vial, Bomberos, de la Unidad Ciclista y Motorizados entre otros.

Además mencionó que personal de los distintos Centros especializados de la Dirección de Políticas de Genero realizaron campañas de concientización y asesoramiento sobre las problemáticas de violencia familiar y de género en el Carnavalodromo y en los corsos de San Pedro, Abra Pampa y Capital.

Por otro lado sobre el accionar del Departamento Contravencional, el Ministro indicó que se labraron 66 actas por venta de bebidas alcohólicas sin el REBA; eventos realizados fuera del horario establecido; desordenes y escándalos públicos; conducción en estado de ebriedad, entre otros.

Finalmente, el titular de seguridad felicitó al personal policial de todos los cuerpos especiales, “a cada uno de los hombres y mujeres de nuestra institución policial que cumplieron funciones con esmero y dedicación en cada rincón de nuestra provincia para garantizar la seguridad ciudadana y el orden público”.

 

Los eventos masivos por el Carnaval son escenario de diversas situaciones, donde malvivientes aprovecharon los descuidos y las aglomeraciones, para sustraer diversos elementos.

Desde la jefatura de la unidad Regional tres con asiento en la ciudad de Humahuaca tras realizar diversos Operativos de seguridad en la Zona de la Quebrada, se procedió al arresto de 18 personas por el delito de Hurto, 15 actas contravencionales y recuperaron varios teléfonos celulares que habían sido sustraídos.

De esta manera en materia de seguridad se continuarán desplegando estos operativos a fines de prevenir y contrarrestar el delito.

En Conferencia de Prensa, el Secretario de Seguridad Vial brindo detalles de los operativos desplegados durante el Carnaval Grande.

Con motivo de los feriados por Carnaval el Ministerio de Seguridad a través de la Secretaria de Seguridad Vial realizó operativos en distintos puntos turísticos simultáneos en rutas para controlar la circulación de conductores en estado de ebriedad.

El reporte especial por Carnaval emitido por el Observatorio Vial de la Provincia, que corresponde desde el 16 al 21 de febrero del presente año, dio como resultado: 371 actas por alcoholemia positivas, 1.077 actas varias y un total de 10.518 vehículos controlados.

Al respecto, el Secretario Marenco en conferencia de prensa dijo que “hemos controlado más de 10 mil vehículos, las alcoholemias superaron las trescientas, tuvimos 34 hechos, con dos hechos lamentables que se dieron con motociclistas, uno en un camino vecinal en zona de La Mendieta, el conductor estaba alcoholizado y el otro caso fue un derrape de una motocicleta a 6 km al sur de Palma Sola, en el paraje La Isla, el cual viajaba sin casco de seguridad”.

 

 

A su vez, detalló los lugares donde se desplegaron los operativos, “hemos focalizado en la Ruta Nacional N° 9, en horas del día con mayor cantidad de influencia en la Quebrada, pero también hemos trabajado en puntos especificos como en Perico, en el ingreso y egreso por Pampa Blanca en el límite con Salta, en San Pedro, Calilegua y Libertador General San Martín”.

Asimismo, sostuvo que “el número de la alcoholemia positivas nos sigue preocupando, porque es un número que creció al respecto del año pasado casi el 12%, donde el 85% de actas positivas de alcoholemia superaron el punto y algunas llegaron al 2,37, además pudimos determinar situaciones como vehículos conducidos por gente sin licencia de conducir, sin cinturón de seguridad, hubo muy poco de vehículos que superaban la capacidad de pasajeros admitidas”.

Además destacó a una prestigiosa empresa por un trabajo coordinado y mancomunado “tenemos que agradecer a la Cámara Minera de Jujuy por su logística de transporte de material materiales e insumos para sus actividades mineras sean ordenadas, cuyos movimientos se dio entre día viernes y en las primeras horas día sábado nos permitió tener rutas más desahogadas, de hechos no hubo ningún hecho vial donde estuviese involucrado el transporte de carga involucrado”.

Por último el Secretario mencionó que “el movimiento en carnaval fue constante y seguimos observado que el problema de alcoholemia es la primera enfermedad social de la Argentina, donde la gente no asume lo grave que es conducir con nivel de alcohol. Vamos a seguir trabajando en prevención y reforzando los operativos para que las rutas sean seguras para todos”.

 

Con el fin de cuidar el medio ambiente, se llevó a cabo el taller de Reciclaje con neumáticos para privados de libertad.

El Servicio Penitenciario de Jujuy dicto un taller de reutilización de neumáticos, dirigido a los internos privados de libertad pertenecientes a la Unidad N°2 Y 4 .

Las clases fueron dictadas por el profesor José Sebastián de Vera quien brindo sus conocimientos de manera desinteresada para aportar en la reinserción social de la población penal.

Cade resaltar que este nuevo conocimiento les permite a los internos obtener resultados positivos para continuar con su tratamiento.

Además, la reconversión de este material permite contribuir a la concientización sobre el cuidado del medio ambiente por parte de las personas privadas de su libertad.

Para la finalización de estos talleres de productos artesanales se efectuó una exposición en donde próximamente estarán a la vente para que lo recaudado sea destinado a la compra de más materiales necesarios para la expansión del mismo en las diferentes unidades penales.

 

Turistas y jujeños se acercarán al predio de Ciudad Cultural tras las propuestas por Carnaval que se desarrollan estos días, en tal sentido desde la Policía de la Provincia se dispuso un servicio especial para garantizar una seguridad integral.

En el marco de las actividades carnestolendas están previstos dos eventos de gran trascendencia, por un lado, el denominado carnavalódromo que se desarrollará los días 18 19 y 20 de febrero y el Carnaval de los Tekis los días 17 18 19 y 20 en el predio de la Ciudad Cultural,

En ambos eventos el predio estará debidamente cercado y contará con personal de servicio policial y seguridad privada con diagramación completa de un dispositivo de seguridad en pos de garantizar las actividades programadas dentro de un marco de orden y tranquilidad para toda la comunidad.

En estos carnavales, festejemos con responsabilidad.

En tal sentido, el Ministro de Seguridad, Luis Martín indicó que “vamos trabajar en varios controles para que no se generen ningún disturbio ni hecho que tengamos que lamentar y que pueda empañar esta festividad”.

Continuando el Titular de Seguridad sostuvo que “es importante que la ciudadanía colabore, sea solidaria y respete sobre todo las normativas como a los efectivos que estarán brindando un servicio esencial en las adyacencias del predio”.

Finalmente el Ministro sostuvo que tenemos el compromiso de brindar protección a todos los ciudadanos pero es fundamental que “cada uno sea responsables a la hora de divertirse, porque la seguridad la hacemos entre todos”.

Áreas afectadas en la cobertura de seguridad en Ciudad Cultural

Los servicios de prevención y seguridad comenzarán a partir de las 14 horas del viernes 17 de febrero hasta el día martes 21 en dos turnos divididos en tarde y noche, donde cada día habrá más de 100 policías afectados en los correspondientes turnos.

Cada unidad coordinará tardes con el Departamento de Operaciones Policiales donde habrá personal de las Direcciones de Narcotráfico; Investigaciones; Logística, Telemática; Bomberos; Medicina y Sanidad Policial; Apoyo Táctico entre otros.
También como es habitual se sumaron efectivos de los cuerpos especiales de Caballería, División Perros, Motorizados e Infantería.
Asimismo, estará la Dirección de Tránsito y de Seguridad Vial que de manera articulada con el Municipio de San Salvador monitorean cortes de tránsito, circulación por ruta nacional 9 y accesos al predio de Ciudad Cultural.
Cabe indica que el personal realizará recorridos en todo el perímetro incluyendo zona de estacionamiento de vehículos, patio de comidas, sector paradas de colectivos y otras calles adyacentes al evento.

Además, la Brigada de Narcotráfico perteneciente a la Unidad Regional Nª 2 investiga a dos personas más, luego de que el allanamiento diera resultado positivo en la ciudad de San Pedro.

El procedimiento policial tuvo lugar durante el día jueves dando cumplimiento a la Ley Nª 23.737 por tenencia ilícita de estupefacientes con fines de comercialización en dos domicilios del Barrio 4 de Diciembre y en la localidad de Arrayanal.

La Fiscalía Interviniente presente fue la Fiscalía de Investigación en Narcomenudeo Nº 3, a cargo del Dr. Agustín Jarma, Secretario Dr. Matías Mora y Ayudante Fiscal Dr. Juan Carlos Baiud.

En el allanamiento, que dio resultado positivo, 5 personas fueron demoradas, entre ellos, tres masculino y dos femeninos y se secuestraron 48 envoltorios de pasta base y 4 envoltorios con sustancia compactada arrojando un peso total de 117 gramos, balanza de precisión, dinero en efectivo, elementos de fraccionamiento, teléfonos celulares y blister de pastillas.

Comentarios recientes