Viewing post categorized under: Noticias



Durante la jornada del miércoles se reportaron actuaciones sumarias por infracción Ley Nª23.737 debido a tenencia de estupefacientes con fines de comercialización en la Ciudad de San Pedro de Jujuy.

La Brigada de Narcotráfico de la Unidad Regional Nª2 de San Pedro, realizo un allanamiento en una vivienda del Barrio La Merced en la Calle Roque Sáenz Peña, por una causa de Narcomenudeo.

En la oportunidad, la Fiscalía interviniente, estuvo la Fiscalía de Investigación de Narcomenudeo Nº 3, a cargo del Dr. Agustín Jarma, el Secretario Dr. Matías Mora y el Ayudante Fiscal Dr. Juan Carlos Baiud.

El resultado dejo tres personas demoradas, entre ellas dos personas de sexo masculinos y una femenino, además se investiga a dos presuntas participes por el mismo delito.

En tanto, procedieron al secuestro de 69 envoltorios con sustancias ilícitas positivo para clorhidrato de cocaína y/o pasta base, tabletas de pastillas, dinero en efectivo, y elementos de fraccionamiento; balanza de precisión, 01 colador metálico, 2 tubos metálicos (elementos de consumo) y 2 tijeras.

Personal Policial recuperó una importante suma de dinero durante un allanamiento en San Pedro.
En estos días efectivos de la Brigada de Investigaciones de la ciudad de San Pedro lograron recuperar la suma de cuatrocientos treinta y siete mil setecientos noventa pesos discriminados indistintamente y dos pares de zapatilla originales, los cuales fueron sustraídos del interior de un inmueble.
Gracias a las arduas tareas de investigación que realizaron los detectives consiguieron establecer que el robo habría sido perpetrado por dos masculinos con un frondoso prontuario delictivo, mismos que dejaron lo robado en una vivienda de otro conocido delincuente, por lo que se procedió al allanamiento y posterior secuestro del dinero para finalmente ser puesto a disposición de la justicia.
Continúan las averiguaciones para dar con el paradero de los sindicados como autores.

La Coordinación de Bienestar Policial, realizo actividades destinadas a los efectivos policiales y sus respectivas familias con el fin de generar espacios que brinden contención y aporten una mejor calidad de vida.

En primer lugar se planifico el curso de nociones básicas de natación para personal policial de la UR N° 2 y su grupo familiar, durante los días 13, 15, 17, 20, 22, 24 en el Club Villa Crespo en la localidad de la Esperanza.

Mientras que el DIAT de la ciudad de La Quiaca, se realizó una campaña con pegatina preventiva dirigida a la comunidad de prevención contra el consumo problemático de alcohol.

Cabe destacar, que se realizó un trabajo conjunto teniendo en cuenta que se articuló con la Unidad Regional Nª 5 quien facilitó medio de movilidad.

 

En este tiempo de Carnaval donde se concretan diferentes pagos de reservas de hoteles, compra de entradas a conciertos como otros artículos, desde la Agencia Provincial de Delitos Complejos se aconseja estar atento y tomar precaución para no ser víctimas de estafas, ni caer en robos de datos personales que permitan el hackeo de cuentas bancarias o redes sociales.

Recomendaciones para realizar pagos con tarjetas de crédito, débito y prepagas, a los fines de evitar un robo de información

• Cuando se realice un pago con la tarjeta, solicitar al cajero que la operación se realice en su presencia.
• Tener activado el Homebanking de tu Banco te ayudara a tener un control periódico de tus operaciones.
• Activar las alertas de seguridad de cada cuenta vinculado a las tarjetas, te alertaran cada movimiento bancario a través de un correo electrónico o mensaje de texto.
• En caso de observar operaciones desconocidas, dar de baja inmediatamente la tarjeta a través del número de tu Banco.

Recomendaciones para aceptar pagos con transferencia

• Conocer el homebanking y/o aplicación de tu banco o billetera virtual.
• No entregar mercaderías o productos, antes de constatar que el dinero efectivamente fue transferido.
• Utilizar aplicaciones de pago que te muestren los depósitos en tiempo real.
• Solicitar al cliente que los pasos que realice de transferencia en la aplicación, lo efectivice en su presencia.
• Prestar atención a cualquier distracción que se produzca momentos antes de que el comprador muestre el comprobante.

Asegúrate de hacer compras seguras en páginas web

• Controlar si la página que se ingresa mediante el URL es la correcta, y posee la terminación del dominio .com.ar, generalmente las empresas utilizan su mismo nombre en sus páginas oficiales, por ejemplo:
Ejemplos: EMPRESA PASESHOW
Pagina oficial: https://www.paseshow.com.ar/#/eventos/carnaval-de-los-tekis-jujuy-2023
Pagina falsa: https://carnavaldelostekis-2023.com/
• Las páginas falsas contienen escasos contenidos y opciones el cual no pueden ingresar, como el siguiente ejemplo

En el Centro Integral Comunitario de Susques (CIC), se llevó a cabo una importante reunión de prevención y protocolos de actuación ante la posible caída de cenizas del Volcán Lascar en Chile en localidades aledañas.

En tal contexto, personal de la Dirección General de Emergencias brindaron una serie de recomendaciones en el marco del Plan de Contingencia como ser; la auto-preparación en la comunidad, métodos de prevención, instrucciones de que hacer en caso de dispersión de cenizas volcánicas.

Además se conformaron un grupo de wathsapp de emergencia con los miembros presentes.

Otros se explicaron el Sistema de Alerta Temprana Sernageomin; se entregó el Manual de campo EDAN – Emergencias, el Manual de procedimientos ante caídas de cenizas volcánicas y se distribuyeron afiches con las recomendaciones de que hacer en caso de dispersión de cenizas volcánicas.

Estuvieron presentes; el Coordinador de Defensa Civil; Comisario Mayor; Jorge Cruz, Área de Planeamiento DGE; Aguirre Mónica, el Jefe de la Comisaria de la Seccional Nª20; Cabana José Luis, personal de Bomberos URT; Subelza Rolando.

Además estuvieron presentes; la Comisionado Municipal de Susques; Vásquez Jorgelina, el Presidente de la Comisión de Catua; Nieva Rubén, el Coordinador de Sismo; Andrés Ramos, los Referentes de la Comunidades Aborígenes del; Pórtico de Los Andes, Susques; Jorge Inocencia, del Paso de Jama; Vidal Puca.

Es preciso resaltar; que se estipula una segunda reunión para un simulacro de una evacuación con personal de municipalidad, personal policial y Bomberos.

En temporada de verano es más frecuente conocer circuitos turísticos y la naturaleza del lugar, en tal sentido desde la Policía de la Provincia se aconseja realizar caminatas de manera segura sin perderse ni sufrir inconvenientes.

Teniendo en cuenta que en las últimas semanas se realizaron operación de búsqueda de personas extraviadas por haber salido a caminar por los senderos o emprender una actividad física como trekking, se recomienda tener en cuenta algunas recomendaciones.

Los senderos y sus dificultades

En tal sentido, desde la Policía de Seguridad Turística y la Dirección General de Bomberos aconsejan:

• Primero chequear las condiciones climatológicas, teniendo en cuenta los pronósticos, de lluvia y viento.
• Evaluar la dificultad, distancia y tiempo que va a llevar realizar el recorrido completo (hay que tener en cuenta tanto el tiempo de ida como el de vuelta).
• Intentar ir siempre con un guía que esté capacitado o con alguien que conozca el recorrido.
• Estar atentos a las señales de prohibición de canales o ríos evitando el riesgo por ahogamiento en profundidades.
• No encender fogatas fuera de lugares que no están permitidos.
• Usar protector solar, ropa liviana e hidratarse de manera permanente.
• Teléfono con batería al 100%.
• Llevar siempre un botiquín con lo básico en primeros auxilios.

En caso de extravío, se recomienda quedarse en el lugar en el que uno está y esperar a que lleguen las personas que lo buscan. Para agilizar la búsqueda siempre previamente lo ideal es informar a la familia a dónde se va a estar y en caso de tener señal dar aviso a las autoridades de emergencias para enviar la ubicación.

Finalmente se reitera tener agendado siempre los teléfonos de: Bomberos 100, Defensa Civil 103 y emergencias 911.

El Ministerio de Seguridad a través de la Agencia de Delitos Complejos continúa brindando charlas informativas a vecinos de diferentes barrios de la provincia con el fin que se interioricen sobre las estafas virtuales.

En tal oportunidad el equipo Delitos Complejos se reunió con vecinos del Barrio San Cayetano de la ciudad de Palpalá en donde se abordó temas sobre los protocolos a seguir en casos de estafas y distintos tipos de amenazas cibernéticas.

El ‘phishing’,‘smishing’y Robos por Whatsapp son algunos de los fraudes electrónicos que utilizan los ciberdelicuentes para robar datos privados, pero mediante información y prevención se pueden evitar.

La charla fue llevada a cabo por el Oficial Insp. Nahuel Arias, Cabo 1ro Gastón Villegas y Cabo Carla Salas.

El último reporte semanal es emitido por el Observatorio Vial de la Provincia, dependiente de la Secretaria de Seguridad Vial y corresponde desde el 6 al 12 de febrero del presente año.

Detalles:

 

Siniestros: 58 hechos de tránsito. Con 3 personas fallecidas.

 

Con respecto a las infracciones viales, de un total de 10491 vehículos controlados, 75 fueron por velocidad y 1276 por contravenciones varias como falta de seguro, revisión técnica, sin licencia de conducir entre otras.

 

En cuanto a los resultados de alcoholemia se informa que 173 personas dieron positivos.

 

Cabe indicar que el reporte estadístico de siniestralidad semanal es generado por el Observatorio Vial Provincial de acuerdo a las tareas de fiscalización que realizan los agentes del cuerpo de la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial y Cuerpo Caminera dependientes de la Secretaría de Seguridad Vial.

El personal de la Unidad Regional N°2 obtuvo la aplicación de la dosis bi-valente por Comisaria en Unidad Regional N°2, a través del personal de Bienestar de dicha división.

 

 

Por medidas de seguridad y cuidados, Bienestar Policial de la U.R. N°2, llevo a cabo una serie de servicios al cuidado del personal policial recargado durante los corsos en la ciudad de San Pedro de Jujuy, en pos de prevenir y reforzar la salud de los efectivos.

 

A su vez, el equipo prosigue con el Plan de Vacunación que permite que el personal de las distintas dependencias del ministerio complete y refuercen el esquema de vacunación.

 

 

Autoridades del Ministerio de Seguridad continúan asesorando sobre los tramites policiales y anunciando las medidas de prevención en temporada de Carnaval. 

Estuvieron presentes; el Coordinador de Gestión de la Fuerzas de Seguridad; Sr. Julio Bonvini, la Directora de Asuntos Legales, Virginia Thomann, el Representante del Departamento Contravencional; Dr. Adaro, el responsable del Empadronamiento de Comparsas; Fabio Gallo; personal de Bomberos y efectivos de la Unidad Regional N° 3 de Humahuaca.

El encuentro se realizó con el objetivo de coordinar e informar lo dispuesto para que el carnaval, se celebre de la mejor manera en todas las localidades y se acaten dichas medidas para que no haya inconveniente con las comparsas y en los trámites y permisos obligatorios.

En el transcurso de la reunión se informó además, cuáles serían las posibles contravenciones que se pueden cometer o faltas si hay incumplimiento y se subrayó las precauciones que se deben tomar para evitarlas y así poder realizar los diversos eventos de forma segura durante las fiestas carnestolendas.

Comentarios recientes