Viewing post categorized under: Noticias



El Ministro de Seguridad, Luis Martín acompañado por la Rectora del Instituto Universitario Provincial de Seguridad, Carolina Calvó, presidió el Acto Colación 2022 que se llevó a cabo en el Estadio Altos Hornos Zapla de Palpalá, donde egresaron 532 agentes que permitirán reforzar el sistema de seguridad provincial en funciones diversas dentro de la Policía y del Servicio Penitenciario.

Los flamantes egresados pertenecen a las carreras de 2° Año de la Tecnicatura Universitaria en Seguridad Policial, 2° Año de la Tecnicatura Universitaria en Seguridad Policial Intercultural, Auxiliar Policial orientación en conducción y mantenimiento vehicular, Auxiliar Administrativo Policial con Orientación en Judicial, 2° Año de la Tecnicatura en Seguridad y Tratamiento Penitenciario, Auxiliar Penitenciario orientado en conducción vehicular y Auxiliar Administrativo Penitenciario.

Acompañaron los secretarios de Seguridad Pública; Diego Rotela; de la Agencia Provincial de Delitos Complejos; Ernesto Albín, de Seguridad Vial; Alejandro Marenco, de Relaciones con la Comunidad; Diego Suarez, el Coordinador de Gestión de las Fuerzas de Seguridad; Julio Bonvini y el Juez Contravencional N°1, el Dr. Matías Ustarez Carrillo.

En tal contexto, el Ministro sostuvo que “hoy culminan con éxito una nueva etapa agentes que formaran parte de los cuadros de la Policía de la provincia y del Servicio Penitenciario, quienes cursaron en las diversas sedes del IUPS como Capital, Monterrico, Humahuaca y Fraile Pintado”.

Asimismo, el Titular de la Cartera de Seguridad agradeció el acompañamiento incondicional del Gobernador de la Provincia; Gerardo Morales mediante políticas públicas y recursos materiales gestionados para la transformación del antiguo Instituto. “Es una realidad palpable que tenemos un Instituto que se posiciona como modelo a seguir en distintas provincias por formar al personal de la fuerza de manera proactiva, de proximidad y comunitaria”, agregó.

Por último, el Ministro congratuló a la Rectora y al equipo de docentes del IUPS por transmitir los conocimientos durante el proceso de enseñanza y a los flamantes egresados los instó a “ejercer su profesión con los más alto valores, a ser respetuosos con sus superiores y ejercer el mando con justicia y sabiduría en la sociedad, sean honestos no caigan en actos de corrupción y cultiven el trabajo en equipo” cerró.

A su vez, la Rectora del IUPS expresó que “los nuevos egresados llegan a finalizar su formación debido al esfuerzo y por al acompañamiento de los familiares que han estado sosteniendo y también de los docentes del IUPS que han hecho posible que se instruyan en cada carrera, para ser profesionales preparados”.

También estuvieron presentes, los Diputados Provinciales María Eugenia Burgos y Daniel Arias, Jefe y Subjefe de Policía de la Provincia de Jujuy; Comisarios Generales; Héctor Herbas Mejías e Ismael Carrizo, el Jefe y Subjefe del Servicio Penitenciario de Jujuy; Inspectores Generales Julio Vaca y Félix Guevara respectivamente.

Se realizo en instalaciones del Establecimiento N°7 la capacitación en mediación para los agentes penitenciarios con el fin de brindarles herramientas que contribuyan a la resolución de conflictos.

Convivir y lograr una buena relación entre las personas que habitan en espacios cerrados, no siempre es tarea sencilla para los agentes del Servicio Penitenciario. Por esta razón, y con el propósito de brindar herramientas teóricas que permita una intervención profesional, se realizó el primer encuentro en introducción a la resolución alternativa de conflictos, la cual estuvo a cargo de profesionales en mediación, dependientes del Ministerio de Gobierno y Justicia.

Este primer acercamiento, tuvo como objetivo poner al tanto de los participantes, sobre la labor que realiza un mediador y los alcances que tiene para resolver conflictos no judicializados, convirtiéndose en guías para que las partes afectadas puedan llegar a un acuerdo justo.

El solemne acto, se realizó en instalaciones de la sala de videoconferencias, el cual contó con la participación del Sr., Secretario de Gobierno y Justicia Dr. Javier Gronda, quien aseveró la importancia de poder llevar adelante este tipo de trabajos en conjunto, con proyección a formar mediadores penitenciarios para que en un futuro cercano, la institución cuente con este tipo de profesionales.

Además, estuvieron presentes la Directora de Mediación y Resolución Alternativa de Conflictos, Gilda Romero, quién expresó que es un día especial en la vida institucional, por iniciar a desandar un camino en el que van a encontrar una amplia variedad de herramientas, las cuales van a contribuir a resolver cada desafío de la mejor manera.

Los mismos estuvieron acompañados, por los Inspectores Generales, Julio Vaca y Félix Guevara, jefe y subjefe de la entidad penitenciaria respectivamente, quienes expresaron públicamente su agradecimiento al equipo de profesionales que arribaron a la institución, ya que este tipo de capacitación, permiten introducirnos en la vanguardia de lo que exigen los nuevos paradigmas.

Culminando la nómina de presentes, los Directores de Planeamiento y Ejecución, Personal Penitenciario y Profesionales de distintas unidades.

En el marco del cierre de capacitación de seguridad pública y privada, el Instituto Universitario Provincial de Seguridad (IUPS), llevó a cabo el acto de finalización del periodo lectivo 2022 a cargo del Departamento de Formación Continua.

A fin de capacitar, perfeccionar y actualizar en el ámbito de seguridad, se realizó el acto de finalización del Plan Integral de Ascensos, el curso de Seguridad Privada y  la Diplomatura en Gestión de Espacios cuya finalidad es profesionalizar los recursos humanos de las distintas fuerzas provinciales en sus diferentes grados.

Estuvieron presentes el Secretario de Seguridad Pública Diego Rotela, el Titular de la Agencia Provincial de Delitos Complejos; Ernesto Albín, el Secretario de Seguridad; Vial Alejandro Marenco y la Rectora del Instituto Universitario Provincial de Seguridad; Carolina Calvo, entre otros.

En tal contexto, la Rectora del IUPS sostuvo que “estamos haciendo entrega de certificado de primeros ordenes de mérito a quienes han terminado el curso de ascenso al grado inmediato superior su distinción en todas las jerarquías tanto de la Policía y el Servicio Penitenciario, también cerrando la Diplomatura en Gestión de Espacios Públicos y por último el curso de Seguridad Privada en todos sus niveles”.

Continuando, Calvo detalló que entre la Policía de Jujuy y el Servicio Penitenciario “hay más de 1500 personas sumando todas las jerarquías, Cabo, Sargento, Principales, Comisario, Subinspectores, de parte del Servicio Penitenciario de Jujuy hay ayudante de 5ª, 4ª y Subalcaides que estuvimos capacitando todo el año en distintas etapas”.

Por último, la Rectora del IUPS detallo que “para los cursos de asensos a los grados oficiales, se han realizado diplomaturas universitarias mucho más integradas y para los asensos en jerarquías de suboficiales hemos realizado es una homologación de títulos de técnicos universitarios de manera tal que Cabos y Sargentos puedan iniciar una titulación que aporte a su trayecto académico” cerró.

Además acompañaron la Diputada Provincial; Gabriela Burgos, el Subjefe de la Policía de la Provincia; Comisario General Sergio Carrizo, el  Vicerrector del IUPS; Comisario Mayor Joaquín Carrillo, el  Capellán del Servicio Penitenciario; Aldo Ramos, familiares, entre otros.

La Policía de la Provincia a través de la Dirección General de Bomberos prosigue brindando charlas sobre la Ley N°6.187 que prohíbe el uso de pirotecnia sonora. En esta oportunidad personal municipal de la ciudad de Perico recibió información y consejos para prevenir accidentes.

 En tal sentido, el Director General de Bomberos, Comisario Mayor Jorge Peñalva se refirió a la continuidad de las charlas de concientización del uso y comercialización de la Pirotecnia destinada a el personal de defensa civil, áreas específicas de salud del Municipio de Perico.

“Hay que generar sensibilización a los diferentes municipios de acuerdo con la ley Provincial y Nacional mediante los decretos correspondientes, debido a que existe una franja en la sociedad que sufre por el uso de pirotecnias, además la manipulación de este es un peligro para la comunidad”, agrego el Director.

Cabe indicar que La Policía de la Provincia ya dio a conocer los planes operativos de trabajo que empezaron ejecutarse desde el 16 de diciembre en conjunto con la Dirección General de Bomberos específicamente con la División Prevención de Incendios y la División Explosivos quienes a la vez sumaron inspectores de diferentes municipios.

Finalmente, el Comisario Mayor Peñalba requirió el acompañamiento de la gente realizando las denuncias pertinentes al 100, 101,103 que son los teléfonos habilitados para que el personal capacitado de intervención con este tipo de elementos.

El último reporte semanal es emitido por el Observatorio Vial de la Provincia, dependiente de la Secretaria de Seguridad Vial y corresponde desde 5 al 11 diciembre del presente año.

Detalles:

Siniestros: Con 6 personas fallecidas (de las cuales 4 víctimas se trasladaban en una motocicleta).

Con respecto a las infracciones viales, de un total de 8634 vehículos controlados, 75 fueron por velocidad y 902 por contravenciones varias como falta de seguro, revisión técnica, sin licencia de conducir entre otras.

En cuanto a los resultados de alcoholemia se informa que 99 personas dieron positivos.

Cabe indicar que el reporte estadístico de siniestralidad semanal es generado por el Observatorio Vial Provincial de acuerdo a las tareas de fiscalización que realizan los agentes del cuerpo de la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial y Cuerpo Caminera dependientes de la Secretaría de Seguridad Vial.

Nuevo operativo de Alcoholemia Federal

Este sábado 17 de diciembre, Jujuy se sumó nuevamente a la campaña de Alcoholemia Federal con operativos desarrollados a través de la Secretaria de Seguridad Vial, iniciativa que coordina la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) para controlar y evitar la circulación de conductores que superen los niveles de alcohol en sangre permitidos.

En esta edición N° 25, la provincia afectó a más de 50 efectivos de la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial de la Policía de la Provincia y de la Secretaria de Seguridad Vial.

Desde el 16 de diciembre y hasta el 26 de diciembre se encuentra abierta la convocatoria a para inscribirse a las pasantías  para la carrera de Ingeniería Informática, Licenciatura en Sistemas o Analista Programador Universitario.

El llamado a inscripción es coordinado desde el Ministerio de Seguridad y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy.

Desde el 16 de diciembre y hasta el 26 de diciembre se encuentra abierta la convocatoria a para inscribirse a las pasantías  para la carrera de Ingeniería Informática, Licenciatura en Sistemas o Analista Programador Universitario.

El llamado a inscripción es coordinado desde el Ministerio de Seguridad y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy.


  • Ingeniería Informática:
     los alumnos deberán tener aprobadas las materias  Base de Datos de 3º año y Sistemas de Información de 4º año.
  • Licenciatura en Sistemas: los alumnos deberán tener aprobadas las materias Bases de Datos de 2º año y Sistemas de Información I de 3º año.
  • Analista Programador Universitario: los alumnos deberán tener aprobado el 1º y 2º año de la carrera y las siguientes  materias de 3º año, Análisis y Diseño de Sistemas II y Programación y Servicios Web

Sexo: Indistinto.

Edad: Indistinto.

La Pasantía Estudiantil se llevará a cabo en Eduardo Casanova Nº 1354 – Bº Bajo La Viña de Lunes a Viernes de 08 a 12:00hs

Duración: 12 (doce) meses a partir de la fecha de inicio.

Asignación estímulo: Aprox. $ 40000

La inscripción de postulantes se realizará mediante el formulario web habilitado en la página de la Facultad de Ingeniería desde el 16 al 26 de diciembre del 2022 inclusive, a las 23:55 hs.

La difusión de los postulantes inscriptos y en condiciones será exhibida a partir del 28 de diciembre del 2022 en la página de la Facultad de Ingeniería.

Por más información enviar mail al correo secyp@fi.unju.edu.ar 

La Secretaria de Seguridad Vial de la Provincia logró la compra de elementos de alta tecnología con el fin de mejorar los operativos de control y regulación del tránsito en los distintos corredores viales.

Por un lado, se hizo la compra los Tótems que miden la velocidad de desplazamiento del vehículo, mostrándola en un display LED visible.

También se obtuvo las Baritas Luminosas que son dispositivos de señalización visual ideal para los operativos nocturnos en rutas, desviaciones y retenes de vehículos.

La suma de este equipamiento va a contribuir en seguridad vial de la Provincia de Jujuy y serán distribuidos en los 16 puestos fijos de control vial y unidades móvil por parte de la Dirección de Tránsito y Seguridad vial.

El ministro de Seguridad Luis Martín encabezó el acto en que se posicionó al nuevo Jefe de la Agrupación IX “Jujuy” de Gendarmería Nacional Argentina, Comandante Mayor, Maximiliano Enrique Huter.

Acompañaron; el Jefe saliente; Comandante Mayor, Héctor Gabriel Gonzales; el Comandante de Región IX; Comandante Mayor German Carlos Wacke; el Jefe de Regimiento de infantería (RIM 20); Teniente Coronel Abel Orlando Giménez; el Jefe del GPO Artillería (GAM 5), Teniente Coronel Marcos Ariel Miskow y el Secretario de Seguridad Vial, Alejandro Marenco.

Para iniciar el emotivo acto se procedió al izamiento de la Bandera Oficial de la Nación y Bandera de la Libertad Civil en instalaciones de la Delegación Jujuy de Gendarmería Nacional Argentina ubicada en Calle Balcarce de Capital.

En tal sentido, el Ministro Martín expresó que “es un honor estar en este acto de cambio de jefatura, ya que, fui precursor en la creación de esta prestigiosa por el año 2007, así que tengo los mejores recuerdos y volver a las filas de la institución es muy relevante, teniendo en cuenta que el Comandante Mayor Huter que acaba de asumir fue un Oficial Subalterno cuando me desempañaba como Jefe del Escuadrón N° 53 Jujuy, así que tengo un gran aprecio hacia todos los Jefes que en este momento están presentes”.

Por último el, titular de la cartera de seguridad destacó el trabajo que se viene realizando en Gendarmería y le dio la bienvenida al nuevo Jefe, sosteniendo que “vamos a seguir fortaleciendo el compromiso del trabajo mancomunado orientado a la prevención y erradicación del crimen organizado”.

Tras el decálogo del gendarme argentino, pronunciado por todo personal presente, se procedió al desplazamiento de la formación militar dispuesta para la ocasión, con lo que se dio por concluida la ceremonia.

En el marco del Convenio de Colaboración entre el Ministerio de Seguridad y el IES N° 7 Populorum Progressio In.Te.La., el día 12 de diciembre se concretó el acto de entrega de certificados a los estudiantes de 1er. año de la carrera Tecnicatura Superior en Trabajo Social, por la inserción en el campo realizado para el Proyecto de Investigación “Estudio de las condiciones socio-ambientales y su vinculación con el delito” que viene ejecutando el Observatorio de Seguridad.

Cada uno de los estudiantes de la carrera de Trabajo Social, se destacó por haber realizado observaciones y entrevistas a los actores de los distintos territorios estudiados, lo que implicó capacitarse en la temática de la Seguridad Ciudadana y en técnicas de recolección de datos, a fin de obtener información confiable que permitirá, al Observatorio de Seguridad, construir diagnósticos situacionales y analizar la relación entre las condiciones socio-ambientales y el delito.

En razón de ello, se reconoció el trabajo de los 46 estudiantes y el compromiso asumido por las docentes de las Prácticas Profesionalizantes de esta prestigiosa casa de estudios.

El acto de entrega, se concretó con la presencia de la Coordinadora Gral. Del Ministerio de Seguridad Arq. Cecilia Barbesini, la Rectora Prof. Mariana Bovi, la Directora del Observatorio de Seguridad Ing. Mariela Rodríguez, la Coordinadora de la Carrera de Trabajo Social Lic. Mariela García, la Coordinadora de Monitoreo del Observatorio de Seguridad Mg. Nazarena Laureano, el equipo técnico del Observatorio, docentes de la cátedra Prácticas Profesionalizante y los estudiantes.

Como gesto de afecto y distinción al profesionalismo, compromiso y valiosa participación en el proceso de investigación, la Coordinadora Gral. Del Ministerio de Seguridad y la Directora del Observatorio, hicieron entrega de un Diploma de Reconocimiento a la Rectora del IES N° 7 Populorum Progressio.

En el marco de un nuevo aniversario de la Ley N° 6.082 Tolerancia Cero en nuestra provincia a celebrarse cada 21 de diciembre, desde la Agencia Nacional de Seguridad Vial se preponderó su ejecución para disminuir siniestros viales.

A días de cumplirse 4 años de esta ley el Subdirector Ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Facundo López ponderó la política de estado en cuanto a la Ley de Tolerancia Cero, que implement´o la provincia con el fin de bajar la mortalidad vial, consecuencia de los conductores alcoholizados.

“Jujuy fue una de las primeras provincias del país en sumarse a esta iniciativa federal, donde observamos que los resultados son notorios, la misma tuvo el acompañamiento del poder legislativo como del poder ejecutivo a través de su articulador que es la Secretaria de Seguridad Vial, quien viene cumpliendo con un control estricto en la normativa”, señaló López.

Continuando afirmó que la tarea de prevención siempre es fundamental para concientizar y en Jujuy existe esa convicción. “Si conducís no tomes alcohol, a través de esta medida la provincia viene teniendo resultados positivos y se ve la disminución de siniestros viales”, agregó.

Asimismo, López planteó que se debe continuar trabajando con el cambio de perspectiva en la sociedad, “si llegará a aprobarse a nivel nacional el proyecto Alcohol Cero al Volante esto permitirá que las provincias puedan unificar y tengan más herramientas para el control y prevención y así cambiar la especulación que existía”.

Por último, López apuntó que “la ley va hacer entender a los argentinos que el alcohol y el volante no son compatibles en nuestros momentos lúdicos, podemos beber y no necesariamente conducir porque atrás de esto está la vida de otras personas que es lo que tenemos que preservar”.

Reconocimiento a Jujuy

Por otro en el último encuentro del Consejo Federal de Seguridad Vial (CFSV) que se realizó en la provincia de Misiones, se distinguió a la Secretaria de Seguridad Vial de Jujuy por su trabajo constante en generar conciencia y realizar diferentes acciones para prevenir siniestros viales.

Comentarios recientes