Viewing post categorized under: secr_vial



El último reporte semanal es emitido por el Observatorio Vial de la Provincia, dependiente de la Secretaria de Seguridad Vial y corresponde desde el 10 al 16 de abril del presente año.

Detalles:

 

Siniestros: 62 hechos de tránsito. No se registraron personas fallecidas.

 

Con respecto a las infracciones viales, de un total de 8140 vehículos controlados y 1187 por contravenciones varias como falta de seguro, revisión técnica, sin licencia de conducir entre otras.

 

En cuanto a los resultados de alcoholemia se informa que 45 personas dieron positivos.

 

Cabe indicar que el reporte estadístico de siniestralidad semanal es generado por el Observatorio Vial Provincial de acuerdo a las tareas de fiscalización que realizan los agentes del cuerpo de la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial y Cuerpo Caminera dependientes de la Secretaría de Seguridad Vial.

 

El último reporte semanal es emitido por el Observatorio Vial de la Provincia, dependiente de la Secretaria de Seguridad Vial y corresponde desde el 3 al 9 de abril del presente año.

Detalles:

 

Siniestros: 66 hechos de tránsito. Con 3 personas fallecidas. Dos de ellas se trasladaban en motocicleta y no utilizaban el casco.

 

Con respecto a las infracciones viales, de un total de 8806 vehículos controlados, 1116 fueron actas por contravenciones varias como falta de seguro, revisión técnica, sin licencia de conducir entre otras.

 

En cuanto a los resultados de alcoholemia se informa que 114 personas dieron positivos.

 

Cabe indicar que el reporte estadístico de siniestralidad semanal es generado por el Observatorio Vial Provincial de acuerdo a las tareas de fiscalización que realizan los agentes del cuerpo de la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial y Cuerpo Caminera dependientes de la Secretaría de Seguridad Vial.

 

 

 

 

 

 

El último reporte semanal es emitido por el Observatorio Vial de la Provincia, dependiente de la Secretaria de Seguridad Vial y corresponde desde el 27 de marzo al 2 de abril del presente año.

 

Detalles:

 

Siniestros: 65 hechos de tránsito. Con 2 personas fallecidas. Una de ellas se trasladaba en vehículo y otra en motocicleta.

 

Con respecto a las infracciones viales, de un total de 6993 vehículos controlados, 7 fueron por velocidad y 871 por contravenciones varias como falta de seguro, revisión técnica, sin licencia de conducir entre otras.

 

En cuanto a los resultados de alcoholemia se informa que 44 personas dieron positivos.

 

Cabe indicar que el reporte estadístico de siniestralidad semanal es generado por el Observatorio Vial Provincial de acuerdo a las tareas de fiscalización que realizan los agentes del cuerpo de la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial y Cuerpo Caminera dependientes de la Secretaría de Seguridad Vial.

 

El Gobierno de Jujuy a través de la cartera de seguridad hizo entrega de tres vehículos y elementos de trabajo destinados al personal de la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial. 


En predio de la Ciudad Cultural, el ministro de Hacienda y Finanzas, Carlos Sadir y el titular de la cartera de Seguridad, Luis Martín junto con el Secretario de Seguridad Vial, Alejandro Marenco hicieron la entrega de tres vehículos y elementos de seguridad vial para reforzar la tarea diaria que realiza personal en los distintos corredores viales.

Estuvieron presentes, los intendentes; de Palma Sola, Fernando Agüero y de Aguas Calientes; Gregorio Mamaní. Los Secretarios de Delitos Complejos Ernesto Albín, de Relaciones con la Comunidad; Diego Suarez y la Directora General de Seguridad; Comisario General Blanca Banda.


Acompañaron, el Jefe de la Guarnición Ejercito Jujuy; Coronel Abel Orlando Giménez, el Jefe y Subjefe de la Policía de la Provincia a de Jujuy, Comisarios Generales Héctor Horacio Mejías y Sergio Ismael Carrizo, respectivamente, representes directivos del Servicio Penitenciarios de Jujuy (SPJ) y el Juez Contravencional N°3; Federico Borda.

Los bienes adquiridos son dos automóviles, una camioneta; grupos electrógenos; Conos Totem con luces led; alcoholímetros; bastones led; linternas tácticas con baritas luminosas e indumentaria (botas, chombas, capas).

En tal contexto, el Ministro Sadir acotó que “en este día quiero felicitarlos, hoy estamos presentes en esta entrega acompañando todo lo que sea mejor para nuestra provincia y ciudadanos, y al personal de seguridad Vial instarlos a que sigan trabajando más, ya que, esto es una muestra de la gran gestión de nuestro líder político; el Gobernador Morales y las políticas públicas que ha implementado en tantas iniciativas nuevas”.

 

El Ministro Martín indicó que “esto un acto importante para el área de tránsito y seguridad vial de la provincia porque el personal debe contar con los elementos necesarios para cumplir eficientemente su función, son nuevos vehículos que comienzan a circular por las rutas para sumarse a los distintos controles que ya se ejecutan en todo el territorio”.

Continuando el titular de seguridad sostuvo la entrega permite reforzar el parque automotor. “Vamos a seguir gestionando con el apoyo del Gobernador Morales más unidades para seguridad vial, quien no escatima esfuerzos y siempre invierte en salud, educación y seguridad”, agregó.

A su vez, sostuvo que “estos vehículos como todo el equipamiento adquirido será distribuido en varias jurisdicciones donde contamos con personal vial, en especial será utilizado este fin de semana donde tenemos operativos en Tumbaya y Tunalito”.

Finalmente mencionó “más recursos implica más control, porque la idea es disminuir las alcoholemias positivas que tanto daño hacen a la circulación vial y por eso estos elementos nos permiten sumar operativos de control”.

 

Plan Provincial de Seguridad Vial

A su vez el Secretario Marenco, expreso que; “la entrega fortalece la tarea primaria que tenemos, que es la de cuidar la vida de las personas en rutas, con los vehículos, alcoholímetros, más conos, tótem de señalización y visualización, donde se tiene que trabajar en siniestros e intervenir en algunas rutas por alguna otra circunstancia es diverso lo que hemos adquirido, para nosotros es una gran inversión”.

Por último, Marenco explicó que “a partir de la aplicación de la Ley N° 6082 de alcohol 0, que tiene un destino específico y se aplica de manera correcta, hoy se suman estos elementos a los 12 destacamentos y puestos fijos que tienen en la provincia y seguiremos reiterando que mientras no haya unos cambios de conducta por parte de la sociedad y no vamos a flexibilizar los controles”.

 

El último reporte semanal es emitido por el Observatorio Vial de la Provincia, dependiente de la Secretaria de Seguridad Vial y corresponde desde el 20 al 26 de marzo del presente año.

Detalles:

 

Siniestros: 54 hechos de tránsito. En la semana no se registraron víctimas fatales.

 

Con respecto a las infracciones viales, de un total de 7902 vehículos controlados, 88 fueron por velocidad y 1122 por contravenciones varias como falta de seguro, revisión técnica, sin licencia de conducir entre otras.

 

En cuanto a los resultados de alcoholemia se informa que 80 personas dieron positivos.

 

Cabe indicar que el reporte estadístico de siniestralidad semanal es generado por el Observatorio Vial Provincial de acuerdo a las tareas de fiscalización que realizan los agentes del cuerpo de la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial y Cuerpo Caminera dependientes de la Secretaría de Seguridad Vial.

 

 

 

El último reporte semanal es emitido por el Observatorio Vial de la Provincia, dependiente de la Secretaria de Seguridad Vial y corresponde desde el 13 al 19 de marzo del presente año.

Detalles:

 

Siniestros: 74 hechos de tránsito. En la semana no se registraron víctimas fatales.

Con respecto a las infracciones viales, de un total de 10297 vehículos controlados, 40 fueron por velocidad y 1190 por contravenciones varias como falta de seguro, revisión técnica, sin licencia de conducir entre otras.

 

En cuanto a los resultados de alcoholemia se informa que 154 personas dieron positivos.

 

Cabe indicar que el reporte estadístico de siniestralidad semanal es generado por el Observatorio Vial Provincial de acuerdo a las tareas de fiscalización que realizan los agentes del cuerpo de la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial y Cuerpo Caminera dependientes de la Secretaría de Seguridad Vial.

La Secretaria de Seguridad Vial tuvo la iniciativa de acordar el entendimiento entre ambos municipios y ser nexo con la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) para la concreción de este importante avance en materia de seguridad vial.

A partir de los primeros días de abril los ciudadanos de El Moreno podrán acceder a la Licencia Nacional de Conducir a través del Centro Emisor de Licencias de conducir en Purmamarca.

En instalaciones de la repartición, se realizó la firma donde estuvieron presentes el Secretario de Seguridad Vial, Alejandro Marenco; el Intendente Municipal de Purmamarca, Gustavo Cruz y la Comisionada Municipal de El Moreno, Angélica Castillo.

 

 

En tal contexto, el Secretario Marenco explicó que los ciudadanos de El Moreno ya pueden acceder a la Licencia Nacional de Conducir a través del CEL de Purmamrca, ya que trabajadores locales de las empresas mineras, de litio y salineras les requerían que sus chóferes tengan la licencia nacional de conducir y con esta firma estamos dando respuestas un tema laboral y de circulación”.

El Centro Emisor de Licencias de conducir (CEL) de Purmamarca, ubicado en instalaciones de la Comisión Municipal, es certificado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), y es el número 19 de la provincia que fue habilitado en diciembre del año pasado.

El último reporte semanal es emitido por el Observatorio Vial de la Provincia, dependiente de la Secretaria de Seguridad Vial y corresponde desde el 6 al 12 de marzo del presente año.

Detalles:

 

Siniestros: 64 hechos de tránsito. Con 2 personas fallecidas.

 

Con respecto a las infracciones viales, de un total de 9490 vehículos controlados, 100 fueron por velocidad y 1199 por contravenciones varias como falta de seguro, revisión técnica, sin licencia de conducir entre otras.

 

En cuanto a los resultados de alcoholemia se informa que 182139 personas dieron positivos.

 

Cabe indicar que el reporte estadístico de siniestralidad semanal es generado por el Observatorio Vial Provincial de acuerdo a las tareas de fiscalización que realizan los agentes del cuerpo de la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial y Cuerpo Caminera dependientes de la Secretaría de Seguridad Vial.

 

Jujuy se sumó al operativo Alcoholemia Federal

 

En una nueva edición del operativo de Alcoholemia Federal organizada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se afectaron a más de 45 efectivos de la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial de la Policía de la Provincia y de la Secretaria de Seguridad Vial.

De los controles desplegados se controlaron 416 vehículos, se registraron 31 testeos de alcoholemia positiva y 44 actas de infracción por incumplimiento a la Ley Nº 24449/94.

 

Dicho operativo, se llevó a cabo en las ciudades de San Salvador de Jujuy, Cdad. León, Dpto. El Carmen y Barro Negro, dando inicio a las hs. 00.

 

Este viernes, alrededor de las 17 horas en el Destacamento de Seguridad Vial de Chamical, dependiente de la Secretaria de Seguridad Vial, ubicado en Ruta Provincial N° 47; circunstancias que personal policial que presta servicios se encontraba realizando control vehicular de rutina detienen la marcha de un motovehículo marca Yamaha modelo YBR 125, siendo conducido por un adolescente; quien al solicitarle la documentación de la motocicleta, y al carecer de la misma, por lo que se solicitó informe DRNPA del estado del mismo, se constata que tendría pedido de secuestro.
Ante tal situación, se da intervención a la Brigada de Investigaciones de la Unidad Regional N° 6, previa intervención y consulta con la Fiscalía Regional; quedando a disposición de los mismo y haciéndose cargo del traslado de la motocicleta y del joven hasta la dependencia policial.
Al solicitarse los antecedentes del conductor del vehículo se constata que el Dominio del Rodado, presentaba pedido de secuestro desde el mes de febrero del año 2022 en la Brigada de Investigaciones UR6 por un hecho de ROBO CALIFICADO; por tal motivo se instruyen actuaciones sumarias Penal Preparatoria a cargo de la Fiscalía de Perico.

En Termas de Río Hondo, se realizó la asamblea N° 94 del Consejo Federal de Seguridad Vial donde se analizaron distintos temas para consensuar políticas públicas nacionales y se renovaron las autoridades del organismo, donde la vicepresidencia segunda es para Jujuy.

El encuentro contó con la participación de las autoridades del Ministerio de Transporte de la Nación, de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y autoridades de 19 provincias.

Entre los temas desarrollados durante la asamblea fueron: infracciones de tránsito cometidas por conductores extranjeros, seguridad vial en pasos fronterizos y Revisión Técnica Obligatoria (RTO).

Luego se realizó la elección de las autoridades para el Comité Ejecutivo 2023 del CFSV, se votó por unanimidad que la presidencia esté a cargo de la provincia de Córdoba, mientras que las demás jurisdicciones que integran la nueva mesa directiva son: Santa Cruz (vicepresidencia primera), Jujuy (vicepresidencia segunda), San Juan (secretaria ejecutiva), La Rioja (secretaria administrativa) y Chaco (secretaria legal y técnica).

Además, los delegados regionales serán: Santiago del Estero (NOA), Formosa (NEA), La Pampa (Patagonia), Mendoza (Cuyo), Buenos Aires (Metropolitana) y Entre Ríos (Centro).

Jujuy apuesta a reforzar políticas públicas en seguridad vial en Jama

En tal contexto, el Secretario de Seguridad Vial; Alejandro Marenco expresó que “junto a la provincia de Tierra del Fuego hemos solicitado una mayor capacitación a los conductores de carga que circula en zona cordillerana, en el caso de Jujuy a los que circulan por el Paso de Jama, mayor formación para utilizar cadenas para la nieve o hielo teniendo en cuenta que se cruza Jama y muchas veces del otro lado se presenta situaciones climatológicas extremas”.

Continuando, Marenco apuntó que “concretamente se planteó que quienes usen el Paso de Jama sean de logísticas nacionales e internacionales y todas las provincias que formamos parte del corredor bioceánico, en el caso del sur todas las provincias patagónicas deben advertir que va a ser obligatorio llevar cadena para la nieve o hielo como modo de prevención de siniestros vales”.

Dichas medidas indicó el funcionario serán implementadas a corto plazo y será imprescindible que los choferes que trabajan en transporte de carga y se trasladen a zonas de altura deberán presentar evaluaciones físicas ante el LINTI.

Finalmente sobre su designación, a nivel nacional, de la vicepresidencia segunda del Comité Ejecutivo 2023 del CFSV, indicó que “es un gran honor que Jujuy haya sido elegida y que a través de mi persona logremos trabajar en conjunto con todo el país en una unificación de criterios importantes para disminuir los siniestros viales.”

Comentarios recientes