Viewing post categorized under: Destacados



En el marco de un Plan Integral que tiene el objetivo de atender las problemáticas de cada jurisdicción, el Ministerio de Seguridad realizó la entrega de una motocicleta y equipos informáticos para la Subcomisaría de Catua (Departamento de Susques).

El día martes, el Ministro de Seguridad, Luis Martín visitó la localidad de Catua donde además de realizar la entrega de equipamiento informático más una moto y la presentación de la remodelación de la subcomisaría, dialogo con los ciudadanos puneños para conocer las necesidades del sistema de seguridad de la zona.

En la ceremonia estuvieron presentes, el Comisionado Municipal, Juan Cruz; el Jefe de la Seccional Nº 20, Comisario Marcelo Toconas; la Directora del Colegio Secundario Nº 20, Isabel Soto; el Director de la Escuela Nº 389, Miguel Calapeña; vocales municipales y referentes de las comunidades aborigen.

En la oportunidad, el ministro señalo que la motocicleta será destinada a los recorridos policiales, por las alejadas zonas desérticas y montañosas de la región para el control del tráfico ilegal, protección de los productores rurales y resguardo de la fauna silvestre entre otros.

Asimismo resaltó que la importancia de trabajar mancomunadamente con los referentes locales para buscar soluciones para la gente, tarea que lo viene concretando el poder ejecutivo mediante proyectos productivos que permiten mejorar la calidad de vida de los habitantes que residen en los pueblos más chicos de la puna.

Finalmente el ministro indicó que actualmente se está gestionando la compra de más móviles y equipamiento, que luego serán distribuidos para atender las necesidades prioritarias de las unidades policiales de la Provincia.

Cabe destacar que esta sede policial en Catua depende operativamente de la Unidad Regional III y tiene el propósito de reforzar las medidas de seguridad en el lugar y zonas aledañas.

Efectivos de la Dirección General de Seguridad Turística se formaron en turismo sedentario a cargo de la ONG francesa Tetraktis.

En instalaciones del Instituto Universitario Provincial de Seguridad, se desarrolló en dos jornadas la capacitación que fue coordinada por la Secretaria de Integración Regional y Relaciones Internacionales y la ONG Francesa Tetraktis

Se abordaron temas de identificación de  las diferentes actividades que realizan los turistas de nacionalidad Francesa como caminatas cortas, senderismo, turismo cultural, turismo activo entre otras.

Asimismo el encuentro posibilito coordinar nuevas capacitaciones para el próximo año para la política turística con el fin de optimizar el servicio de asistencia al visitante extranejero.

Participaron un total de 25 efectivos provenientes de las distintas Divisiones (Humahuaca, Tilcara, Purmamarca, San Salvador y Ledesma).

En el marco del Programa de Sistema de Autoprotección Vecinal que lleva adelante el Ministerio de Seguridad a través de la Secretaria de Relaciones con la Comunidad se realizó la entrega de alarmas comunitarias a 20 grupos vecinales del Gran Jujuy.

Encabezo la ceremonia entrega, el Ministro de Seguridad, Luis Martín, el intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl Jorge; el Secretario de Gobierno, Diego Rotela y el Secretario de Relaciones con la Comunidad, Diego Suarez.

Además estuvieron presentes, la Coordinadora General del Ministerio, Arq. Cecilia Barbesini; el Secretario de Delitos Complejos, Ernesto Albin; la rectora del Instituto Universitario Provincial de Seguridad, Lic. Carolina Calvo; el Jefe de la Policía de la Provincia, Comisario General Horacio Herbas Mejías.; el Secretario de Gobierno Municipal, Gastón Millón; el Director de Relaciones con la Comunidad, Raúl Nasif, comisarios superiores y referentes de los centros vecinales del Gran Jujuy.

Sistema de Autoprotección Vecinal

Este sistema de autoprotección aporta herramientas proactivas tendientes a lograr la solidaridad entre los ciudadanos, quienes conforman sectores organizados, comprometiéndose en la construcción de seguridad barrial.

La entrega de 34 alarmas comunitarias se hizo posible al aporte y tarea diaria de coordinadores, miembros de enlace comunitario y jefes de Unidades Regionales quienes brindaron charlas informativas, medición y capacitación del uso del sistema previamente.

En tal sentido, el Ministro de Seguridad, Luis Martín destacó que “este sistema de autoprotección permite a los ciudadanos contar con una tecnología para cuidarse y protegerse enlazado con el servicio que realiza la policía”.

A su vez destacó el trabajo permanente que viene realizando la Secretaria de Relaciones con la Comunidad en conocer las demandas de los jujeños en materia de seguridad ciudadana.

El titular de la cartera de seguridad acotó que “estas 34 alarmas a 20 centros vecinales se suman a las 140 alarmas que ya vamos entregando en el Gran Jujuy con el fin de mejorar los estándares de seguridad”.

Finalmente el ministro hizo hincapié a las estrategias que se concretan para brindar un mejor servicio a la comunidad. “Estamos por un lado reforzando la presencia policial en los barrios y también a través de un sitio online los ciudadanos de capital pueden solicitar los certificados de residencia y convivencia”.

Por su parte, el intendente Jorge señaló que “estas herramientas permiten mejorar la solidaridad vecinal y la articulación plena de las organizaciones civiles con  el gobierno y las fuerzas públicas para trabajar en una mejor seguridad. Felicito al ministerio por preocuparse en problemas de la gente”.

En su oportunidad, el Secretario Suarez indicó que “las alarmas son una herramienta para que los vecinos se organicen y cuenten con un sistema que les permita prevenir cualquier hecho delictivo o de emergencia en su zona”.

También destacó que recibieron las alarmas comunitarias, vecinos del distrito norte, sur, este, centro, Unidad regionales 7 y 8.

Por último Suarez preciso que “estamos construyendo seguridad escuchando a los vecinos y conociendo sus necesidades, tenemos un equipo que sale a la calle y mantiene contacto con los ciudadanos”.  

Este fin de semana se labraron 52 infracciones en toda la provincia, se detectaron aglomeración en locales gastronómicos y distintos incumplimientos a las medidas sanitarias.

Conforme a directivas ministeriales, efectivos de las 8 Unidades Regionales de la Policía de la Provincia junto al Departamento Contravencional prosiguen con el trabajo preventivo en el marco del operativo COVID 19. En tal sentido este fin de semana se realizan operativos de control nocturnos a locales nocturnos, bares, pub y drugstores.

En la ciudad de Palpalá se constató una fiesta en el Barrio Canal de Beagle, donde las asistentes no poseían carnet de vacunación y ante corroborar que el local superaba el aforo permitido, desde el área de contravencional de la Unidad Regional N° 8 se labro el acta de infracción al Decreto Acuerdo 4030-S/21.

Por otro lado en la ciudad de San Pedro de Jujuy, efectivos de la Unidad Regional N° 2 procedieron a controlar locales comerciales nocturnos, donde se constata que dos pub ubicados en el centro de la ciudad superaban el aforo permitido y tampoco realizaban el control de carnet de vacunación, labrándose a sus propietarios acta infracción por incumpliendo al Decreto Acuerdo 2675 G/20.

También se desarticulo una fiesta que no poseía autorización policial en cercanía de la ruta provincial N° 56, en tal sentido el área contravencional de la Unidad Regional N° 2 procedió a labrar el acta de comprobación al responsable por infracción al Art. 30 Inciso 1) de la Ley 5955/16.

En cuanto a las operativos de control en la ciudad de Libertador Gral. San Martín, efectivos de la Unidad Regional N° 4 labraron varias actas de infracción a confiterías y pub por no tener el permiso para el expendió de bebidas alcohólicas.

En tanto en la ciudad de Perico y Capital también se labraron actas de infracción por falta de REBA, aglomeración de personas y otras por no contar con la habilitación comercial.

Cabe destacar que Policía de la Provincia desde el inicio de la emergencia sanitaria viene realizando diferentes intervenciones preventivas en toda la provincia para dar cumplimiento a las medidas establecidas por el COE ante la pandemia.

El último reporte semanal es emitido por el Observatorio Vial de la Provincia dependiente de la Secretaria de Seguridad Vial corresponde al 29 de noviembre al 5 de diciembre del presente año.

Detalles

Siniestros: 46 hechos de tránsito. Con una persona fallecida.

Con respecto a las infracciones viales, de un total de 8.537 vehículos controlados, 108 fueron por velocidad y 835 por contavenciones varias como falta de seguro, revisión técnica, sin licencia de conducir entre otras.

En cuanto a los resultados de alcoholemia se informa que 80 personas dieron positivos.

Cabe indicar que el reporte estadístico de siniestralidad semanal es generado por el Observatorio Vial Provincial de acuerdo a las tareas de fiscalización que realizan los agentes del cuerpo de la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial y Cuerpo Caminera dependientes de la Secretaría de Seguridad Vial.

Días atrás, la Coordinación de Bienestar de las Fuerzas de Seguridad, a cargo de Nancy Guzmán, realizó diferentes capacitaciones con el objetivo de sensibilizar acerca de la problemática de violencia de género, prevención del VIH, como así también la aplicación de la tercera dosis de vacunas Covid.

En San Pedro, Bienestar Policial organizó la Jornada de Prevención y Concientización de VIH y HPV, para prevenir enfermedades de Transmisión sexual y el Cáncer. 

Así también se efectuó la colocación de la 3ra. Dosis de la Aztraseneca para el personal Policial de la UR2.

El día miércoles en la ciudad Perico se realizó el taller de sensibilización para de reconstrucción y construcción con perspectiva de género para personal policial.

La Dirección General de Bomberos de la Policía de Jujuy continúa con la formación constante de su personal de las distintas Unidades Regionales, en tal sentido Bomberos de Libertador Gral. San Martín brindaron una capacitación sobre el uso de matafuegos para agentes de la comisaria 39.

El objetivo de la formación fue actualizar los conocimientos y que se practique el uso de extinguidores, los cuales se deberán incorporar a la vida útil para cada tipo de emergencia.

El plan de capacitación continuara desarrollándose en otras jurisdicciones para fortalecer la prevención y que personal de las comisarias conozca bien el uso correcto ante cualquier incendio de celdas, motines, etc.

Participaron efectivos de la comisaria 39 y el jefe de la Unidad Regional Nº 4, Comisario Inspector Luis Cesar Díaz.

La Secretaria de Relaciones con la Comunidad continúa recabando inquietudes y opiniones de los vecinos de distintos barrios de capital y Palpalá con el fin de dar respuesta inmediata en materia de prevención del delito y otras cuestiones de seguridad.

En la semana el Secretario Diego Suarez mantuvo un encuentro con vecinos de las 63 y 150 Hectáreas.  En esta ocasión estuvieron presentes los jefes de distintas Áreas de la Unidad Regional Nº 7 y el Ayudante de Fiscal Dr. Cristian Hernan Rivero.

En la misma se plantearon distintas necesidades y requerimientos en cuanto a la presencia policial y recorridos en la jurisdicción.

Por otro lado en la ciudad siderúrgica, el secretario Suarez junto al Ayte. Fiscal de Palpalá Dr. Daniel Paredes, el  Pte.  del Concejo Deliberante Sr. Fabián Rodríguez, Jefe de la Unidad Regional Nº 8, Crio. Mayor Cunchila Ceferino, 2da Jefa UR8 Crio. Mayor Gareca Mónica, Jefes de las diferentes Áreas de  la Regional mantuvieron una reunión con los Presidentes de los Centros Vecinales  de los barrios Paso de Jama, Asentamiento Puerta del Sol y Canal de Beagle para trabajar sobre las problemáticas en materia de seguridad.

Cabe indicar que en cada encuentro, las autoridades plantean los ejes de trabajo, las herramientas y las capacitaciones que viene ejecutando para fortalecer el sistema de prevención del delito.  

El Juzgado Contravencional Nº1, aplicó pena de multa pagadera en una cuota y clausura al Complejo Sandoval por violación al Código Contravencional en contexto de pandemia Covid 19.

El pasado domingo, el Departamento Contravencional promovió acción en contra organizadores de un evento bailable por infracción a las normas de buena convivencia previstas en el Código Contravencional de Jujuy, en Contexto de Pandemia Covid 19. Destacando que el comercio superaba el aforo permitido por situación sanitaria, que  actualmente es del 70 % conforme la  capacidad del local.

Consecuentemente, el Área Contravencional de la UR7, a cargo del Comisario Fernando Coria,  realizó el acta de constatación, adjuntando  a la causa los elementos probatorios –tomas fotográficas, videos, testimonios- y notificó a los responsables.

Posteriormente,  la causa fue  elevada para juicio al Juez Contravencional Dr. José Matías Ustarez Carrillo, Secretaria Contravencional 1 a cargo de la Dra. Alejandra Melina Ramos. Por lo que todas las partes fueron citadas por cédula para Audiencia, presenciada por la parte acusadora Dr. Isaac Condori, Dra. Mariana Santillán, la Defensora Oficial Dea Florencia Ortiz y protagonistas.

Concluyendo la misma con pena de multa de trescientos cincuenta mil pesos y pena accesoria de clausura por infracción al Código Contravencional.

Fes contravencional

Cabe destacar que los fondos provenientes de  la multa ingresan al F.E.S. CONTRAVENCIONAL, documentado en cuenta corriente bancaria, administrado por la DGA del Ministerio de Seguridad.

Con control directo del Tribunal de Cuentas de la Provincia, conforme lo regula expresamente el Código Contravencional.

El Juzgado N° 1, a través de la Secretaria Contravencional 1 Dra. Alejandra Melina Ramos, la Defensora Oficial 1 Dra. Florencia Ortiz, el Director General de Bomberos Comisario Inspector Jorge, el Departamento Contravencional, la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, Proteccionistas de animales, la Fundación Hablemos de Autismo, la empresa Cien Fuegos, entre otras autoridades; participaron de una jornada de capacitación referente a la manipulación, traslado, depósito de material pirotécnico. En el marco de aplicación del Código Contravencional en concordancia con la Ley Nacional de Armas y Explosivos Nº 20.429, Ley de pirotecnia sonora “0”, disposiciones del RENAR, Ley Nacional de Higiene y Seguridad en el trabajo y ordenanzas Municipales.

Cabe destacar que en la Provincia de Jujuy, está permitida solamente la venta o suministro de pirotecnia lumínica.

El Crio. Marcos Terán se explayó sobre los requisitos, términos y plazos de pedidos de habilitaciones otorgadas por la División Prevención de Incendios.

La Municipalidad de San Salvador de Jujuy dejó en claro que está totalmente prohibida la venta de pirotecnia lumínica en espacios públicos o en la vía pública. Pudiendo comercializarse solamente en locales habilitados por Bomberos y cuyo objeto es la exclusiva venta de material pirotécnico lumínico. Es decir, está totalmente prohibido vender la misma junto a cualquier otro producto.

El titular de la Empresa Cien Fuegos, describió algunos productos novedosos de pirotecnia lumínica, como las bombas ecológicas que arrojan semillas y otras mercaderías lumínicas. Recalcó la necesidad de capacitación de personal policial sobre los productos pirotécnicos lumínicos, para evitar secuestro arbitrario de mercadería permitida legalmente.

La Dra. Alejandra Ramos se explayó sobre el incumplimiento a las normas de convivencia social en cuanto al uso de material pirotécnico sonoro, falta de habilitaciones, etc, procedimiento contravencional, tipos contravencionales, pruebas y penas establecidas por el Código Contravencional.

La Dra. Florencia Ortiz, se entrevistó con los proteccionistas sobre los mecanismos de defensa que ofrece el Código Contravencional para los afectados con la pirotecnia sonora.

El Of. Ppal. Mamani Fernando de la División Explosivos tuvo a su cargo la convocatoria, expuso la Orden de Operaciones que llevará adelante la Dirección de Bomberos y la coordinación con los distintos actores sociales que intervienen en la temática.

Comentarios recientes