Viewing post categorized under: Destacados



Días atrás, en el marco de trabajo interinstitucional y colaborativo llevado adelante, el Colegio de Martilleros de Jujuy y el Juzgado Contravencional Nº1, avanzan sobre las contravenciones a la actividad de Martilleros y Corredores.

El presidente del Colegio de Martilleros de Jujuy, Carlos Vaca Petrelli, presentó al Dr. José Matías Ustarez Carrillo la Comisión Fiscalizadora del Colegio de Martilleros, que tendrá a su cargo la verificación, constatación y reporte de las infracciones al ejercicio de la profesión de Martilleros, cometidas por particulares en perjuicio de compradores e inversores de Buena Fe, afectando de una manera notable la seguridad de dichos contratos dentro de la Provincia.

Cabe destacar, que el Colegio de Martilleros Públicos de Jujuy, dentro de sus funciones y atribuciones puede promover el Sistema Contravencional para la “cesación del ofrecimiento de servicios y demás actos que contravinieren las disposiciones de la Ley” que regula el ejercicio de la profesión. También puede, “ejercer las acciones y adoptar las medidas que resulten necesarias o pertinentes para el ejercicio de sus funciones y el cumplimiento de sus fines, de acuerdo a las disposiciones de la presente Ley y sus reglamentos”.

En este sentido, incurrirán en falta contraria a la actividad de martillero “la persona que, sin estar inscrita en la matrícula del Colegio de Martilleros Públicos de Jujuy, intervenga –directa o indirectamente— en actividades que incumben a los martilleros”, conforme Ley Nº 4152, concordante con el Código Contravencional de Jujuy.

Sin perjuicio de la responsabilidad civil o penal que pudiera corresponder a los protagonistas, las faltas sobre el ejercicio irregular serán reprimidas con trabajo comunitario, multa o arresto.

Cabe destacar que el Departamento Contravencional, está facultado en el momento de elevar la causa a Juicio Contravencional, a solicitar al Juez Contravencional penas accesorias de Inhabilitación y/o Clausura, en todos los casos en que se acredite la infracción al Código Contravencional.

El trabajo interinstitucional entre Colegio de Martilleros, Departamento Contravencional, Juzgado Contravencional y Defensoría Contravencional, intenta realizar tareas de promoción de las buenas prácticas mercantiles de la oferta y la demanda de bienes registrales, como inmuebles y rodados. Destacándose la actitud innovadora, proactiva y compromiso social evidenciado con estas actividades llevadas adelante por la Colegiatura de Martilleros de Jujuy, en protección de la demanda de bienes registrales.

En las primeras horas de hoy, partió una comitiva conformado por la Dirección General de Emergencias – Defensa Civil 103 y el Sistema de Emergencias SAME 107, se dirigió hasta la finca °El Catre “de la localidad de Ocloya, para trasladar a una persona de sexo masculino de 76 años, habría sufrido una caída desde un árbol, lo cual causó daños en su cuerpo en las extremidades inferiores.

Al llegaron hacia a el lugar, el personal del SAME asistió a la persona colocando un suero para calmar el dolor y una férula casera para ayudar a mantener la parte del brazo lesionado inmóvil.

Finalmente, se le traslado hacia el Hospital Pablo Soria para que reciba la atención médica necesaria.

MINISTERIO DE SEGURIDAD – DIRECCIÓN GENERAL DE EMERGENCIA – COORDINADOR DE DEFENSA CIVIL LINEA GRATUITA 103 Atención las 24 hs. Del día los 365 días del año Dirección: colectora ruta N°9 km Nº 1690 a la del centro de distribución logística –Recursos Hídricos –San Salvador De Jujuy .

En el marco del Programa “Redes de Seguridad Ciudadana”, la Secretaria de Relaciones con la Comunidad prosigue entablando lazos con centros vecinales e instituciones para responder a las demandas en materia de seguridad y prevención del delito.

En tal oportunidad, el Secretario de Relaciones con la Comunidad, Diego Suarez junto con el Coordinador de Políticas Públicas, Oscar Hoyos, el Jefe de la Unidad Regional Nº 1 y jefe de la Comisaria Secciona 44, se reunieron con referentes del Centro Vecinal del Barrio San Martín de capital.

El programa en red busca fortalecer los vínculos, constituir estrategias y recabar información veraz sobre hechos ilícitos.

Tras el encuentro, además de recabar inquietudes y preocupaciones de los vecinos, se exponen los distintos programas y ejes de trabajo que se viene concretando en materia de seguridad.


Desde la Agencia de Desarrollo Sostenible de los Diques y el Juzgado Contravencional N° 1 se lleva adelante un plan de forestación del corral de Caballería ubicado en Higuerrillas, para bienestar de los animales alojados por causas contravencionales.

Participaron en el desarrollo del trabajo colaborativo el titular de la Agencia de Desarrollo Sostenible de los Diques Lic. Victor Hugo Gonzalez, el Juez Contravencional 1 Dr. José Matías Ustarez Carrillo, la Secretaria Contravencional 1 Dra. Alejandra Melina Ramos, la Defensora Oficial dra. Florencia Ortiz y el Jefe del Cuerpo de Caballería  Gustavo Tolay.

Cabe destacar que, los árboles actúan contra el calentamiento global,  absorben del aire CO2, gas con propiedades de efecto invernadero. Además brindan otros importantes servicios ambientales: brindan alimento y refugio de los animales, recuperan parte del paisaje, evitan la erosión del viento y del agua, purifican el aire, hacen más lenta la escorrentía de agua frente a posibles inundaciones, disminuyen la contaminación auditiva, embellecen los espacios y ayudan a combatir el efecto de isla de calor en la ciudad, dando sombra a su vez a los animales que permanecen en las instalaciones.

Así,  se considera que los árboles actúan como lo que algunos llaman un sumidero de carbono; lo almacenan en sus ramas, tronco, hojas y raíces.

En la jornada arribó en la Unidad N° 3 del Servicio Penitenciario de Jujuy, ubicada en el barrio Alto Comedero, el camión sanitario dependiente del Ministerio de Salud, con el objeto proporcionar su amplia cartera de servicios a las internas alojadas en el establecimiento.

El Camión de la Mujer brindará prestaciones ginecológica, colocación de dispositivo intra uterino (DIU) e implantes, mamografías para mujeres mayores de 40 años, ecografías ginecológicas y obstétrica, como así también, muestreo de HTV, para pacientes que lo requieran.

El equipo de profesionales médicos, brindarán asistencia solo este miércoles 17 del corriente.

En dialogo con la licenciada Karen Vaca, destacó el trabajo en conjunto que se realizó entre profesionales de ambas instituciones, como así también agregó, que esta visita también fue posible gracias al compromiso de la Jefatura del Servicio Penitenciario de Jujuy.

En la fecha, el Juez Contravencional N°1, Dr. José Matías Ustarez Carrillo, se reunió con la Fiscal Ambiental Dra. María Alejandra Cau Cattán , con el fin de la implementación de la Ley N° 5.899, sobre la intervención en los procedimientos seguidos por contravenciones contra el ecosistema previstos en el Código Contravencional de Jujuy.

Participaron de la reunión la Secretaria Contravencional N°1 Dra. Alejandra Melina Ramos y la Dra. Florencia Ortiz, Defensora Oficial Contravencional. Y se desarrollaron la temática de maltrato y crueldad animal, modalidades de trabajo, turnos de competencia contravencional, incendios de pastizales, caballos secuestrados en el cuerpo de caballería dependientes de causas penales, la Ley de Pesca, la Fauna Autóctona, investigación preventiva, derivación de causas, contaminación, patrimonio cultural, aguas, policía rural, etc.

De la reunión, surgieron parámetros de actuación conforme los roles legales establecidos en el Código Contravencional de Jujuy y la Ley N° 5899, con el fin de abordar en forma integral la materia ambiental.

En un trabajo conjunto entre varias áreas de la Policía de la Provincia se logró detener a 11 personas, secuestrar armas y tumberas en el Barrio El Triángulo de Libertador Gral. San Martín.

En el marco de las políticas públicas de seguridad, Policía de la Provincia en la jornada realizó allanamientos en el Barrio El Triángulo y zonas aledañas de la ciudad de Liberador Gral. San Martín, donde se secuestró una gran cantidad de armas, elementos contundentes y armas de fabricación casera “tumbera”.

Con más de 300 efectivos afectados de distintas áreas entre cuerpos especiales, brigadas de investigaciones y de narcotráfico, cuerpo de infantería, canes, seguridad vial y criminalística se desplegó un importante operativo que tuvo el objetivo de contrarrestar los delitos en la zona.  

En tal sentido, el Secretario de Seguridad Pública, Hugo Sosa indicó que “este mega operativo es resultado de una investigación que se viene realizando desde hace bastante tiempo atrás conforme a las medidas del juzgado a cargo se realizó más de 12 allanamientos en esta zona”.

Como resultado de las diligencias procesales se detuvo a siete hombres mayores de edad y cuatro menores, se secuestraron teléfonos, varias armas blancas, proyectiles, puntas, cuchillos y las tipos tumberas de fabricación casera.

El funcionario mencionó que “estos elementos secuestrados eran usados para cometer distintos hechos ilícitos no solamente en esta jurisdicciones sino en otras también”.

A su vez Sosa ponderó que dicho plan de acción que ejerce la policía es analizado a través de un mapa del delito, donde se diagraman los operativos con el fin de sacar en circulación armamento de fabricación casera que pone en vilo la seguridad de la comunidad.

Continuando el funcionario expresó que se continuará trabajando en varios puntos de la provincia con esta modalidad y con controles vehiculares, contravencionales entre otras acciones.

Finalmente Sosa indicó que “dejamos un operativo especial en Libertador donde trabajará personal de infantería y un grupo del Cuerpo de Operaciones Policiales de la provincia para generar una mayor presencia y control en el barrio El Triángulo y otros puntos estratégicos”.

Participaron del operativo, el Sub Jefe de la Policia de la Provincia, Comisario General, Ismael Carrizo; el Jefe del Departamento de Investigaciones, Comisario Mayor José Calisaya, Jefe de la Unidad Regional N° 4, Comisario Inspector Luis Díaz, el Director de Fuerzas Especiales, Comisario Inspector Milton Sánchez, y el Director de Narcotráfico, Comisario Inspector Alejandro Barrera.

También estuvieron presentes los Fiscales Regionales, el Dr. Lian Resua, Dr. Fernando Lobos y los ayudantes fiscales de las delegaciones N° 1 Y 2.

Autoridades del Juzgado Contravencional N° 1 y de la Fundación Campeón se reunieron para abordar la protección de animales.

Profundizando los vínculos institucionales del Juzgado Contravencional Nº1 que involucra una diversidad de actores sociales, en procesos y espacios de coordinación, en términos de relaciones adecuadas que acerquen la justicia contravencional directamente a la sociedad en su conjunto, es que en la fecha de hoy en horas de la mañana, el Juzgado Contravencional Nº 1 a cargo del Dr. Matías Ustarez Carrillo, recibió a las encargadas de la “Fundación Campeón” protectora de animales, quienes plantearon aspectos de la problemática del abandono y maltrato animal, que persiste, debido en parte a la falta de educación y compromiso social. Por ello se les informó las vías para denunciar y canalizar proyectos de abordaje.

El Secretario de Seguridad Pública, Hugo Sosa estuvo recorriendo las instalaciones del Centro de Monitoreo 911, ubicado en el predio de la Nueva Terminal de Ómnibus.

En su recorrido, el Coordinador del Centro de Monitoreo y 911, Ing. Fabio Aracena lo interiorizo sobre el manejo del sistema de emergencias, el funcionamiento de las cámaras instaladas y los nuevos equipos de comunicación sumados este año.

El Secretario Sosa mencionó que estos encuentros son importantes para coordinar nuevas estrategias de seguridad y de prevención en el Gran Jujuy.

Según el informe estadístico semanal del Observatorio de Seguridad Vial no se registraron fallecidos en siniestros viales en las rutas de la provincia.

El último reporte semanal es emitido por el Observatorio Vial de la Provincia dependiente de la Secretaria de Seguridad Vial corresponde al 8 al 14 de noviembre del presente año.

Detalles:

Siniestros: 56 hechos de tránsito. Sin personas fallecidas.

Con respecto a las infracciones viales, de un total de 9.000 vehículos controlados, 125 fueron por velocidad y 752 por actas varias.

En cuanto a los resultados de alcoholemia se informa que 92 personas dieron positivos.

Más controles viales en toda la provincia

En tal sentido, el Secretario de Seguridad Vial, Alejandro Marenco subrayó que “llevamos dos semanas con cero muertes en rutas  y calles de la provincia, este dato no es menor, porque esto  habla de la importancia de los controles que se bien ejecutando desde la secretaria a través de la Dirección de Transito de Seguridad Vial y policía caminera”.

Continuando, enfatizó que lo que más sigue preocupando, teniendo en cuenta el último reporte vial del Observatorio, es el aumento de las actas de infracciones por velocidad. “Sorprende la conducta de los conductores, que no respeten su vida y la de los demás. Hoy las actas de velocidad superan a las de alcoholemia.”, acotó.

Asimismo el funcionario indicó que a principios de mes siempre se registran más actas por alcoholemias debido al cobro de haberes. “Por eso tenemos más controles, porque hay gente que no tiene autocuidado y no dimensiona el riesgo que es manejar con alcohol”, agregó Marenco.

El titular de la Secretaria de Seguridad Vial mencionó que en la última reunión del Consejo Federal de Seguridad Vial del NOA se replantearon los mismos problemas en velocidad y alcoholemia, por lo cual se determinó reforzar los controles vehiculares.

“En Jujuy conforme al calendario próximo de fiestas de fin de año,  Enero Ticareleño y Carnaval, vamos a intensificar los operativos y campañas de prevención para reducir los indicadores viales. Vamos a dotar de más movilidad a nuestro cuerpo de tránsito para que continúen los controles fijos y estratégicos y que a su vez existan mayor presencia del personal vial circulando en todo el territorio”, concluyó Marenco.

Comentarios recientes