Viewing post categorized under: Destacados



El Ministerio de Seguridad a través del Observatorio de Seguridad de la Secretaria de Relaciones con la Comunidad continúa con los conversatorios virtual en seguridad.

En esta oportunidad se invita a participar del Conversatorio IV – Parte 1: “Inteligencia Social para la construcción de vínculos no violentos” a referentes de Organizaciones de la Sociedad Civil (asociaciones civiles, fundaciones, centro vecinal), personal policial y público en general.

La convocatoria es para este miércoles 7 de abril a las 17 horas y se recuerda a la comunidad que se transmitirá por el canal de YouTube del Ministerio de Seguridad.

En esta oportunidad, el conversatorio online contará con la participación especial del Master Coach Asesor profesional, Cesar Giménez Cohen, quien cuenta con destacada trayectoria en Neurociencia y con amplias capacitaciones en diferentes ámbitos educativos, empresariales e institucionales. 

El Coach profesional abordará temas como la inteligencia social en las relaciones interpersonales, la biología de las emociones, la neuro comunicación emocional en el trabajo en equipo entre otros.

 Cabe recordar que para participar los interesados deberán inscribirse a: https://forms.gle/J9JZj2yE1M9rEX8g9

Asimismo se anticipa que para dar continuidad a los ciclos de conversatorio la segunda parte denominada “Inteligencia Emocional para la construcción de vínculos no violentos” se llevara a cabo el día viernes 16 de abril.

El Ministerio de Seguridad a través de la Policía de la Provincia dispuso profundizar los trabajos de prevención y respuesta contra el delito de manera articulada en las zonas críticas.

En la jornada se desplegaron diferentes operativos de seguridad en la zona sur de la capital, Barrio Alto Comedero, San Francisco de Álava y en Palpalá.

En tal sentido, el Jefe de Policía de la Provincia de Jujuy, Comisario Gral. Horacio Herbas Mejias mencionó que “alrededor de 70 efectivos de la seccional N° 32 y de la comisaria seccional N° 6 están abocados en dispositivos de control vehicular y a realizar prevención en zona sur de la ciudad que comprende los barrios de Malvinas, San Pedrito, Santa Teresita entre otros”.

Continuando el Comisario Mejías precisó que los operativos son rotativos según el mapa delictivo  elaborado por el Centro de Información y Análisis Criminal (CIAC).

“El mapa del delictivo es realizado por la información que nos proporcionan los vecinos según los hechos delictivos que se denuncian ante las comisarias. Teniendo en cuenta los delitos vamos programando los operativos con el objetivo de bajar el índice delictual en cada zona”, señalo.

Sobre el operativo desplegado en el Barrio Malvinas, el jefe detalló que desde temprano todas las unidades policías, tanto a pie como efectivos en bicicletas, motorizados y móviles recorren las principales calles de este sector y por la noche se suma el Cuerpo de Caballería. Además la Carpa Azul  permanecerá en el predio cerca de la Escuela Pablo Arroyo.

 Además el jefe de la Policía resaltó que se cuenta con el apoyo de la Secretaria de Relaciones con la Comunidad para trabajar mancomunadamente con los Centros Vecinales e instituciones.

También en los controles de motovehículos la tarea de fiscalización se realiza de manera coordinada con personal de la Secretaría de Seguridad Vial. A lo cual Mejías agrego que en los operativos “hacemos hincapié a aquellas personas que no usan el casco como a todos los que no tenga la documentación correspondiente. Sino automáticamente se procede al secuestro y al traslado del motovehículo a la unidad policial”.

Finalmente el jefe afirmó que existe gran cantidad de motos en las distintas unidades debido a que los propietarios no acreditan la documentación de la misma.

El Ministerio de Seguridad con el objetivo de optimizar el funcionamiento de los servicios de salud dentro de las unidades penales sumó 34 profesionales.

En la jornada se realizó el acto finalización del programa de capacitación en materia penitenciaria donde se presentó la incorporación de nuevos profesionales del área de salud al Servicio Penitenciario de Jujuy en el marco de un  abordaje integral que lleva adelante el Ministerio de Seguridad en políticas sanitarias para los privados de su libertad.

Estuvieron presentes, el Secretario de Seguridad Pública, Diego Suarez; el Secretario de Relaciones con la Comunidad, Adriano Morone; el Jefe del Servicio Penitenciario de Jujuy, Inspector General Ariel Cari; el Sub Jefe del Servicio, Inspector General Rolando Gutiérrez; la rectora del Instituto Universitario Provincial de Seguridad, Lic. Carolina Calvo; directores y personal del complejo.

Asistencia médica

La incorporación del personal mediante el “Concurso Público de Antecedentes y Oposición a profesionales para el Servicio Penitenciario de Jujuy” permite acrecentar la planta de profesionales en la institución penitenciaria para mejorar las condiciones nutricionales, sociales, odontológicas, de salud física y mental de los alojados en contexto de encierro.

De manera coordinada junto al Instituto Universitario Provincial de Seguridad se estableció el programa de capacitación en materia penitenciaria debido al desenvolviendo de cada área específica en virtud del cual se autorizó que los mismos sean designados en el cargo del personal subalterno- subayudantes acorde al servicio.

Se incorporan 34 profesionales entre psicólogos; nutricionistas; psiquiatras, odontólogos; kinesiólogos; Educador para la Salud; Asistente Social; Medico clínico y enfermeros.  

En tal sentido, el jefe del servicio penitenciario indicó que “desde el ministerio de seguridad se llevan adelante políticas públicas para seguir incorporando profesionales, teniendo en cuenta el contexto de pandemia y de las necesidades de prevención, promoción de la salud dentro del ámbito penitenciario”.

Además el Inspector General Cari mencionó que algunos de los profesionales se sumaran al Centro de Salud Penitenciario, donde también prestaran servicios a los distintos establecimientos penitenciarios.

Por su parte, la rectora del IUPS sostuvo que “los profesionales que se están incorporando han atravesado una serie de procesos y saberes netamente relacionados con el servicio penitenciario como normativas que requieren una formación permanente”.

Cabe señalar que del “Plan de Profesionalización de las Fuerzas de Seguridad”, en estos momentos se encuentra en instancia de exámenes para las distintas convocatorias.

En Perico se concretó la clausura de un comercio que no poseía el permiso para el expendio de bebidas alcohólicas.

En una inspección en la ciudad de Perico, el Juzgado Contravencional N° 1 junto con la policía de la provincia clausuro un comercio por no contar con la habilitación legal para la venta de bebidas alcohólicas.

En la jornada, el Juez Contravencional N° 1, Dr. Matias Ustarez Carrillo y la Secretaria Contravencional N° 4 Dra. Fabiola Mercado procedieron a la clausura del local comercial “Cabak Autoservicio”, sito en calle Italia Nº 312, ciudad de Perico, por infracción al Artículo 15 Inciso 1 de la Ley 5956/16.

Además se le impuso una multa de $78.000, acogiéndose la propietaria al “pago voluntario de la misma”.

Cabe señalar que la venta y provisión de bebidas alcohólicas son actividades reguladas y los comerciantes deben cumplir la normativa para ayudar a prevenir los problemas derivados de su consumo y su venta ilegal.

En tal sentido se insta al sector, a regularizar su situación contravencional por REBA y mantener actualizada la habilitación respectiva.

La Secretaria de Seguridad Vial comunica un nuevo reporte estadístico de siniestralidad semanal generado por el Observatorio Vial Provincial.

El informe estadístico de Seguridad Vial corresponde al periodo del jueves 29 de marzo al 4 de abril del presente año. Pero cabe destacar que este fin de semana largo por Semana Santa se desplegaron operativos de control y prevención vehicular en puntos estratégicos.

Detalles

Siniestros: 50 hechos de tránsito, con seis personas fallecidas.

Con respecto a las infracciones viales, de un total de 6.343 vehículos controlados, 39 fueron por velocidad y 881 por actas varias.

En cuanto a los resultados de alcoholemia se informa que 95 personas dieron positivos en un total de 670 controlados.

Cabe señalar que la tarea de fiscalización y control de rutas estuvo a cargo de los agentes del cuerpo de la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial, mientras que policía y personal de la Dirección de la Policía Turística, estuvieron abocados en los accesos de los destinos turísticos de gran afluencia.

Hasta el domingo habrá operativos de control vial para garantizar una circulación segura.

La Secretaría de Seguridad Vial y el cuerpo de la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial desplegarán, desde la noche de hoy Miércoles, intensos dispositivos de prevención por Semana Santa en las rutas que conducen a los principales destinos turísticos de la provincia.

Móviles de seguridad vial si bien estarán abocados en diferentes zonas, la especial atención serán las localidades de la Quebrada donde se dispondrá de personal en las rutas nacionales N° 9 y 52.

Cabe señalar que por los actos litúrgicos tanto Tilcara, Humahuaca, Purmamarca y Maimara tienen mayor transitabilidad.

El despliegue contará con la colaboración de la policía y personal de la Dirección de la Policía Turística.

También en todos los puestos de control se hará énfasis al cumplimiento de Ley 6.082 de Tolerancia Cero Jujuy.

Recomendaciones

Además ante situaciones climatológicas variadas se recomienda que antes de emprender un viaje se informen sobre las condiciones de rutas y caminos para evitar inconvenientes.

A su vez si existen lluvias intensas se aconseja reducir la velocidad, usar siempre luces bajas encendidas y mantener una distancia prudente con el vehículo que circula adelante.

Sobre la documentación obligatoria para circular se reitera que deben portar el documento nacional de identidad (DNI) de los ocupantes del rodado; Licencia Nacional de Conducir; Cédula Verde o Cédula Azul; comprobante de póliza de seguro vigente; revisación técnica del vehículo (RTV) si tuviera más de 3 años de antigüedad; patentes legibles, normalizadas, sin aditamento alguno y colocadas en el lugar correspondiente; respetar la cantidad de pasajeros según el tipo de vehículo; circular con los cinturones de seguridad abrochados y los menores en sus sillas especiales según corresponda a la edad y peso.

La capacitación está destinada al Cuerpo de Caballería de las Unidades Regionales N° 1, 6 Y 7. 

En instalaciones del Instituto Universitario Provincial de Seguridad, el Ministro de Seguridad, Guillermo Corro y el Juez Contravencional del Juzgado N° 1, Dr. José Matías Ustarez Carrillo  encabezaron el acto apertura de la jornada de capacitación Contravencional- Animales sueltos en ruta.

La formación está dirigida a funcionarios públicos del Cuerpo de Caballería y tiene como objetivo brindar las herramientas de trabajo específicas para llevar adelante procedimientos policiales acordes a los estándares legales del Debido Proceso y Protección Animal.

El Ministro Corro indicó que “hemos tenido importantes actuaciones de los juzgados contravencional y del departamento contravencional en las investigaciones sobre animales sueltos en la ruta, con esta capacitación se refuerza la tarea y el rol que cumplen diariamente”. 

Además el ministro reitero la responsabilidad civil que deben tener los propietarios para evitar que los animales sueltos en la ruta provoquen accidentes viales.

“Estamos avanzando con la policía rural y estos temas son relevantes para trabajar eficiente en el tratamiento con los animales”, finalizó Corro.

En su oportunidad, el Dr. Matías Ustarez Carrillo a cargo del Juzgado Contravencional N° 1, señalo que “la idea es articular para solucionar de fondo este problema, si bien no hubo incremento es necesario abordarlo desde raíz e incorporar los nuevos paradigmas referente al derecho, respeto e interés por los animales”.

A su vez detalló que uno de los temas a desarrollar son el remate y decomiso de los animales en los casos de que se cumplan los plazos establecidos y no sean reclamados. Sanidad animal, equinoterapia entre otros.

Participaron como disertantes la Dra. Alejandra Melina Ramos, Secretaria Contravencional N° 1, el Dr. Antonio Rizzelo Médico Veterinario de la Policía, el Lic. Josefina Pardo Figueroa representante de la Fundación Provincial de Equinoterapia, el Dr. Isaac Condori Jefe del Departamento Contravencional, Javier Giubergia Director de Desarrollo Ganadero y la Profesora Sandra Cejas del Registro de Señas y Marcas.

También fueron oradores de la jornada, la Dra. Fabiola Mercado Secretaria Contravencional de Perico, Dr. Nelson Méndez Secretario Contravencional de Tilcara y la Dra. Florencia Ortiz Defensora Oficial Contravencional.

La Agencia Nacional de Seguridad Vial planificó capacitar en conducción segura a empleados de los ingenios azucareros con el objetivo de reducir la siniestralidad vial de motociclistas.

Mediante la plataforma Zoom, autoridades de la Agencia Nacional de Seguridad Vial , la Secretaria de Seguridad Vial y representantes de los ingenieros azucareros de Ledesma, La Esperanza y Rio Grande planificaron los ejes centrales de la capacitación para los trabajadores motociclistas.

Debido al informe brindado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial que reporta que los motociclistas son las principales víctimas de siniestros de tránsito. Por tal motivo desde la entidad federal junto con la secretaria de seguridad vial de la provincia se continúa reforzando las campañas de prevención y acordando estrategias de formación con distintos organismos públicos y privados.

En este contexto, el secretario de seguridad vial, Alejandro Marenco señalo que “en diez días empezamos con la formación de concientización a todos los empleados que usan moto que son aproximadamente más de 2.500 trabajadores”.

Además el funcionario resaltó que junto a la Agencia Nacional de Seguridad Vial se busca reforzar los conocimientos específicos en la temática en las distintas áreas gubernamentales como en los sectores productivos.

“Es importante formar en educación vial, si bien el rol del agente de tránsito es una parte del control, se debe considerar la construcción de la seguridad vial como un compromiso de todos, por eso estamos avanzando en esta formación específica con los ingenios para poder lograr así disminuir los números de siniestros viales”, finalizó Marenco.

Asistieron a la reunión virtual, el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Pablo Cariñano y el Ing. Rubino encargado de la capacitación técnica.

Participaron, por el Ingenio Rio Grande, el Gerente Vicente Fortunato; por el Ingenio La Esperanza, el gerente administrativo Lic. Luz Vergara; de Seguridad industrial, Andrea Enriquez y por seguridad patrimonial Alfredo Romero. Por parte del Ingenio Ledesma, el gerente de Recursos Humanos, Alejandro Guia; el Jefe de Higiene y Seguridad, Omar Vernio; representantes de comunicación industrial, Luz Coraminas y Joaquín Chavarria.

El gobernador de la Provincia, Gerardo Morales; y el ministro de Seguridad, Guillermo Corro; hicieron entrega a la Policía de Jujuy de equipos de comunicación digital de última tecnología, en el marco del plan de fortalecimiento del sistema de seguridad.

La inversión en recursos logísticos y tecnológicos, refuerza la labor diaria de prevención y lucha contra el crimen organizado.

“El fortalecimiento del sistema de seguridad es un pilar fundamental para la Provincia”, indicó el mandatario y agregó que “la comunicación digital permite un mejor desempeño diario”.

Señaló que “nuestra gestión estuvo centrada en equipar y formar a nuestra policía” y resaltó los significativos progresos logrados a partir de la creación de los cuadros de Policía Comunitaria y Policía Rural, “siendo una gran iniciativa para nuestra jurisdicción”, acotó.

Enfatizó que “somos la primera provincia en incorporar personas con discapacidad a la fuerza” y puntualizó que “esto marca un camino conceptual en la formación de nuestro cuadro que tiene que ver en lo cultural con los nuevos desafíos de la época”.

“Este cambio -prosiguió- implica una inversión de $200.000.000 en una primera etapa, destinado para el Gran Jujuy, luego vendrá la segunda que será para el interior de la provincia”.

Por su parte, Corro resaltó la importante inversión que realizó el Gobierno de la Provincia en materia de seguridad, indicando que “La Policía dispone de equipos de comunicación de última generación que permiten una comunicación fluida”.

Del acto de entrega también participaron Ekel Meyer, miembro del Superior Tribunal de Justicia; la Senadora Nacional Silvia Giacoppo, la Diputada Nacional Gabriela Burgos, el Intendente de San Salvador, Raúl Jorge; Legisladores Provinciales; la Coordinadora General del Ministerio de Seguridad, Arq. María Cecilia Barbesini; secretarios y funcionarios de la cartera de seguridad; el Jefe y Sub Jefe de la Policía de la Provincia, Comisarios General Horacio Herbas Mejías y Sergio Ismael Carrizo respectivamente y el Capellán de la Policía de Jujuy, Padre Víctor Achura entre otros.

En la ciudad de San Pedro de Jujuy, el Juzgado Contravencional N° 2 procedió a la clausura de un Resto-Pub por incumplimiento a la Ley 5956/16.

El Dr. Fernando González, a cargo del Juzgado Contravencional N° 2 y el Dr. Ricardo Gutierrez, Secretario Contravencional, llevaron a cabo un acto de Clausura de un local comercial del rubro “ Restó-Pub”, ubicado en el casco céntrico de la ciudad de San Pedro de Jujuy, por realización de eventos bailables o fiestas sin contar con las habilitaciones correspondientes.

Del operativo participaron efectivos de la Unidad Regional Nº 2, que constató que el local comercial no cumplía con la reglamentación.

El responsable del comercio fue notificado tanto de la medida accesoria de clausura, como así también de la multa que en este caso y por la reiteración de infracciones de esta naturaleza fue del máximo monto establecido en la Ley 5955/16.

Comentarios recientes