Viewing post categorized under: ministerio_categoria



El Ministro de Seguridad, Luis Martín junto al Intendente de San Pedro, Julio Bravo firmaron el convenio que permite construir el nuevo edificio para el Cuerpo de Infantería en las 48 viviendas de la Nueva Ciudad.

El Ministerio de Seguridad asignará la partida presupuestaria necesaria al Municipio para la ejecución de la obra denominada: “Construcción de un Edificio Propio para el Cuerpo de Infantería, U.R. N° 2 de Policía de la Provincia de Jujuy, 1er. Etapa”, en la ciudad de San Pedro.

El proyecto será ejecutado por la Dirección de Planeamiento de la Municipalidad y estará ubicado en Barrio Libertad, 48 Viviendas de la Nueva Ciudad, de la Ciudad de San Pedro, tendrá un plazo de obra de 10 meses, que consistirá en la puesta en marcha de dos etapas; la primera para la planta baja y segunda para la construcción de la planta alta.

En tal contexto, el Titular de la Cartera de Seguridad indicó que “tanto la dirección técnica como la construcción de la obra va a estar a cargo de la Municipalidad y seguramente en los próximos meses ya vamos a estar inaugurando la primera etapa para proseguir en todo lo que requiere este edificio tan importante para nuestra policía”.

Por último, el Ministro Martin destacó que uno de los ejes de Seguridad es la descentralización “Apostamos a más recursos humanos en toda la provincia, por eso estamos readecuando los medios para estar más cerca de los ciudadanos y al servicio de la comunidad. Y San Pedro tiene un crecimiento exponencial, que hace que la policía no pueda estar ajena de esta realidad”.

En tanto, el Intendente Bravo expresó que “este convenio permite la construcción del nuevo edificio para infantería de la Policía, una obra que se va a realizar en el sector de las 48 Viviendas, zona este de nuestra ciudad”, a lo cual agregó que “este es un compromiso que asumió el Gobernador Morales a los vecinos de este sector, que requiere mayor presencia policial por su amplia población debido a los barrios que la componen”.

Por último, la Coordinadora General del Ministerio de Seguridad; Arq. Cecilia Barbesini sostuvo que “es muy importante la creación de un edificio para el cuerpo de infantería, tanto el proyecto, el predio, la dirección técnica y la administración de la obra será a cargo del municipio. Nosotros aportamos en cuanto al proyecto la transferencia de los fondos que estaban destinados para la construcción” cerró.

El Ministerio de Seguridad, celebró el convenio de cooperación y asistencia técnica con el propósito de coordinar acciones para la asistencia técnica, reparación y mantenimiento de las cámaras de seguridad ubicadas en el predio de CANNABIS AVATARA S.E.

Estuvieron presentes en la firma, el Ministro de Seguridad; Luis Alberto Martín, y el Presidente del Directorio Dr. Gastón Morales, representante de CANNABIS AVATARA S.E.

El acuerdo, establece que el personal técnico capacitado e idóneo perteneciente al Centro de Monitoreo y Sistema 911 coordinara y organizara el correcto funcionamiento de las cámaras de seguridad que operan en el predio. Mientras que, Cannabis Avatara S.E Cannabis Avatara S.E. suministrará los recursos materiales necesarios para efectuar las tareas de mantenimiento, reparación y asistencia técnicas.

En tal sentido, el Titular de la Cartera de Seguridad indicó “que se trata de un convenio que garantiza la seguridad en la empresa que posee un sistema de video vigilancia de los más altos estándares tecnológicos y nosotros venimos a coadyuvar lo que es el mantenimiento y reparación de algunos equipos, que deben funcionar las 24 horas los 365 días del año”.

Por último, el Ministro Martin ponderó que “a través del personal técnico del Centro de Monitoreo y Sistema 911, vamos a disponer de los profesionales idóneos, ante algún requerimiento de esta impórtate empresa, para que podamos asistir en todo lo que es la asistencia de mantenimiento” cerró.

Por su parte, el Presidente del Directorio Cannabis Avatare S.E; Dr. Gastón Morales señaló que “la firma representa un paso más que se da en la actuación conjunta que llevamos adelante entre la Sociedad Estatal y el Ministerio de Seguridad de la provincia, destacando la decisión del Gobernador al posicionar a la provincia de Jujuy a la vanguardia de lo que es el desarrollo del Cannabis Medicinal al servicio de la salud y avance de la ciencia”.

Continuando, el Representante de Cannabis Avatare S.E. destacó que actualmente “son aproximadamente 40 efectivos que están llevando adelante en distintos turnos el control y la protección de los trabajadores y la actividad productiva en Finca El Pongo y a raíz de tratativas desarrolladas en forma conjunta hemos dado un paso más de lo que va a ser el seguimiento y monitoreo de todo nuestro sistema de cámaras en todo el perímetro de las inmediaciones” subrayó.

Cabe destacar que, el hace poco tiempo se inauguró el Puesto de Salud y la Escuela Primaria N°298 Dr. Plinio Zabala y la cooperación para el correcto funcionamiento de la video vigilancia vendrá a reforzar la seguridad de toda la comunidad en Finca El Pongo y su perímetro.

El Ministro de Seguridad, Luis Martín, acompañó al Gobernador Gerardo Morales en su visita por las zona afectada por los incendios forestales en Yuto y Caimancito, para saludar y recibir al equipo de Bomberos que ayudaran a combatir los focos ígneos que ya consumieron más de 5000 mil hectáreas”.

En tal contexto, el Ministro de Seguridad, ponderó el apoyo que se brinda desde las distintas áreas “tuvimos una reunión con el Comité Operativo de Emergencia C.O.E para tomar acciones por los incendios de vegetación en Yuto y Caimancito, se han expresado las distintas acciones que se vienen materializando, con el apoyo muchos organismos, tanto la División de Incendios Forestales como personal de la Dirección General de Bomberos, trabajando con los recursos materiales y logísticos suficientes para seguir combatiendo el fuego que viene disminuyendo”.

Continuando, el Titular de la Cartera de Seguridad destacó el trabajo del personal de diversos sectores de la provincia para la extinción del fuego “estamos trabajando fuertemente para poder extinguir el fuego, a través, de la Dirección General de Bomberos de la Policía de Jujuy, que cuenta con más de 18 equipos de acción rápida puestas en funcionamiento por disposición del Gobernador y la Dirección General de Emergencias y la Secretaria de Seguridad Vial en la ruta”.

Además, el Ministro Luis Martin resaltó la ayuda humanitaria que están recibiendo “en el lugar están trabajando la Dirección de Incendios Forestales que depende del Ministerio de Ambiente y dos dotaciones de Bomberos con dos equipos de acción rápida de la Provincia de Corriente, estimando que en los próximos 15 días ya podríamos tener sofocado el fuego en todos los sectores afectados”.

Por último, el Ministro Martin instó a la reflexión y toma de conciencia sobre la quema de pastizales “pedimos a la sociedad la toma de conciencia, solidaridad y responsabilidad para no encender fuego o arrojar colillas a la vera de la Ruta N°34, teniendo en cuenta que el 99, 5% de los incendios son intencionales por alguna negligencia o imprudencia.

Cabe indicar que se colabora con tareas de servicios de prevención, regulación del tránsito y asistencia desde el primer día que se registraron incendios de pastizales en la zona del ramal.

También estuvieron presentes; la ministra de Ambiente, María Inés Zigarán, la ministra de Desarrollo Humano, Natalia Sarapura; el Secretario de Seguridad Vial, Alejandro Marenco; el Secretario de Coordinación de Salud, César Mulqui; el Diputado Provincial, Omar Gutiérrez y equipos de trabajo de ambos ministerios.

La Secretaría de Seguridad Vial comunica un nuevo reporte estadístico de siniestralidad semanal, generado por el Observatorio Vial Provincial.

El reporte corresponde desde el 5 al 11 de septiembre del presente año.

Detalles:

Siniestros: 63 hechos de tránsito. Con 2 personas fallecidas.

Con respecto a las infracciones viales, de un total de 8729 vehículos controlados, 84 fueron por velocidad y 612 por contravenciones varias como falta de seguro, revisión técnica, sin licencia de conducir entre otras.

En cuanto a los resultados de alcoholemia se informa que 84 personas dieron positivos.

Cabe indicar que el reporte estadístico de siniestralidad semanal es generado por el Observatorio Vial Provincial de acuerdo a las tareas de fiscalización que realizan los agentes del cuerpo de la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial y Cuerpo Caminera dependientes de la Secretaría de Seguridad Vial.

Situación de la Seguridad Vial en la Provincia

A su vez, la Secretaria de Seguridad Vial realizó un diagnóstico sobre los siniestros entre enero a agosto del 2022, donde se analiza que el 60 % de los hechos viales se localizan dentro de las ciudades y pueblos de la provincia.

Del informe también se analiza que de un total de 1.932 siniestros (durante enero a agosto del 2022) 656 son simples, 1203 son lesionados y 73 son fallecidos.

Finalmente del total de los siniestros registrados, la zona de los Valles registra más casos de victimas por hechos viales, prosigue el Ramal, Quebrada y Puna.

A través, del Área Contravencional de la Unidad Regional N°2, se llevó a cabo, la 2° Jornada de actualización basada en el Código Contravencional con el propósito de interiorizar a los efectivos policiales de la jurisdicción ubicada en la ciudad de San Pedro.

La disertación, estuvo a cargo del Juez Contravencional N° 2; Dr. Fernando González, la Defensora Contravencional; Dr. Vanesa Robles, el Jefe Dpto. Contravencional; Dr. Hugo Alberto Adaro y Asesores; Dra. Karen Torrado, Dr. Ricardo Chamorro y el Oficial Principal; Luis Sosa.

El encuentro se desarrolló en el S.U.M. del Barrio 23 de Agosto de la ciudad de San Pedro, destinado a Oficiales y Sub Oficiales de la Unidad Regional N° 2, exponiendo temas como; autoridades de aplicación y funciones, procedimientos, formularios, confección de acta contravencional y cédula de emplazamiento, errores en procedimiento, instrucción de expedientes, nulidades e inquietudes en general que resulten de los participantes, entre otros temas relacionados.

Es preciso recordar, que los ciclos de capacitación se ampliaran a todas las jurisdicciones policiales de la provincia, actualmente desarrolladas en las Unidades Regionales N°2 Y N°6.

La Policía de la Provincia de Jujuy, mediante las Unidades Regionales N° 4 y 7, llevaron a cabo, diversos operativos de seguridad con el propósito de contribuir a la paz social, mediante la prevención de conflictos en distintos puntos de la provincia de Jujuy.

La policía secuestró doce motos en un operativo en Barrio Alto Comedero

Ayer Policía de la Provincia de Jujuy, a través de la Unidad Regional Nº 7 realizó una mega operativo de seguridad y prevención en distintos puntos del sector de Alto Comedero de Capital.

El operativo, que comenzó en la mañana, permitió controlar un total de 165 motos, secuestrar 12 motocicletas y se labraron 41 actas por infringir diferentes artículos de la Ley Nacional de Tránsito.

A su vez 16 personas resultaron aprehendidas debido a que los mismos infringieron diferentes contravenciones y leyes provinciales.

Mega Operativo Regional Ledesma

En esta oportunidad, se realizó un operativo preventivo de seguridad, en las localidades de Libertador General San Martin, Calilegua y Fraile Pintado, desplegándose de sus diferentes jurisdicciones de la Cria. Secc. 39ª de L.G.S.M, la Cria. Secc. 40ª de Fraile Pintado y Cria. Secc. 41ª de Calilegua, respectivamente.

En el Barrio San Francisco, se procede a la detención de un sujeto de actitud sospechosa siendo perseguido por el móvil, se detuvo para agarrar piedras de la calle y arrojar al personal policial, logrando abordar al detenido siendo trasladado a la Cria. Secc. N°39.

En la localidad de Calilegua personal del SAME solicita colaboración para verificar un hecho con arma blanca en el Barrio Tupac, quienes al llegar al lugar con autorización del propietario ingresan observando a un sujeto agredido que presentaba una herida cortopunsante a la altura del muslo izquierdo, trasladándolo al hospital local, mientras que el móvil policial realizo recorridos con el propósito identificar al agresor.

Cabe destacar, el trabajo de personal de Canes, que procedió al arresto de un sujeto con pedido de comparendo en el B° el triángulo y a posterior fue trasladado a la Cria. Secc. 11ª, donde quedó alojado.

En la Central de Policía, el Jefe Crio. Gral. Héctor Horacio Herbas Mejias recibió la visita del tenista jujeño Valentino Ancasi, quien integra el seleccionado nacional de tenis, y se encuentra transitando un gran presente, con miras a su participación en el próximo Mundialito de tenis a desarrollarse en Santa Cruz de la Sierra del vecino país.

Valentino estuvo acompañado por su padre, a quienes desde esta Institución se les transmitió todo el apoyo y sobre todo expresar nuestro orgullo al tener un representante de nuestra Provincia en el mundo del tenis. Además el saber que cursando su 7° es un muy buen alumno.

Recientemente fue convocado en el país vecino de Uruguay, en donde junto a la Selección nacional de tenis llegaron al podio. Actualmente Valentino Ancasi ocupa el 2° puesto del Ranking nacional de Menores de la Asociación Argentina de Tenis.

Desde Jefatura se ha expresado el reconocimiento y la importancia para nuestra sociedad el poder contar con un deportista que nos hace quedar muy bien a nivel nacional y ahora internacional.

La Agencia Provincial de Delitos Complejos recibió la donación de una perra antinarcótico para acciones preventivas y operativas por parte del Ministerio de Seguridad y Justicia de Salta.

En el marco de una lucha frontal ante el narcotráfico, los gobiernos de Jujuy y Salta a través de sus organismos de seguridad unifican políticas públicas para combatir los delitos  complejos  que afectan a la región NOA.

En tal sentido, el ministro de Seguridad de la Provincia, Luis Martín junto al ministro de Seguridad y Justicia de Salta, Abel Cornejo mantuvieron un encuentro de cooperación, en la oportunidad además se hizo entrega del nuevo can adiestrado que cumplirá funciones en la Dirección General de Narcotráfico dependiente de la Agencia Provincial de Delitos Complejos.

En tal sentido, el ministro Martín mencionó que “la nueva integrante para Delitos Complejos permitirá un resultado positivo en la lucha contra el narcotráfico y narcomenudeo”.

 A su vez, el titular de seguridad señalo que “este gesto permite tener una mano para luchar contra la delincuencia, no es común encontrar a funcionarios comprometidos como Cornejo, su bondad nos permite sumar a un can detector de narcotráfico llamada Sasha, un complemento insoslayable para la lucha frontal contra el crimen organizado”.

Cabe indicar que en la ceremonia la Dirección de Drogas Peligrosas de la Policía de Salta entregó una perra antinarcótico a la Dirección de Delitos Complejos de  Jujuy, área que recibió además  un curso de formación sobre narcocriminalidad y narcomenudeo. 

Por su parte, el ministro de Salta sostuvo que es importancia aunar esfuerzos y optimizar los recursos de seguridad para reforzar la prevención, la logística y la operatividad policial en todo el NOA.

Finalmente indicó que “hace muchos años que lo conozco al ministro Martín y tenemos la misma forma de pensar en la lucha contra la mafia y queríamos colaborar con la lucha de delitos complejos y profundizar las políticas de Jujuy”.

A través de una firma convenio entre el Ministerio de Seguridad y la Comisión Municipal de Purmamarca, ciudadanos de la zona podrán tramitar la Licencia Nacional de Conducir y el Certificado Nacional de Antecedentes de tránsito.

Estuvieron presentes en la firma, el Ministro de Seguridad; Luis Martín, acompañado por el Secretario de Seguridad Vial, Alejadro Marenco; el Comisionado de Purmamarca; Gustavo Cruz; la Directora Provincial de Seguridad Vial; Crio. Gral. Blanca Banda y el Director de Tránsito de la localidad quebradeña.

En tal sentido, el Secretario Marenco remarcó la importancia de insertar al sistema nacional en esta zona “entendemos que muchos de sus habitantes están ligados al turismo y la minería y cada vez que circulan por las rutas nacionales tienen algún tipo de inconveniente por no tener la licencia nacional de conducir, esto es un gran avance y esperamos en no más de 45 días se implementara” cerró.

Por último, el Comisionado Cruz indicó que “era necesario poder tener un ordenamiento en materia de seguridad vial, como todos sabemos Purmamarca es un centro turístico que hoy se ha potenciado mucho más, por belleza natural y por lo que representa el patrimonio de la humanidad, por eso ha llevado que permanentemente todos los días tengamos una cantidad de gente en el pueblo que nos permitirá tener control de esos vehículos”.

Cabe designar, que la Agencia Nacional de Seguridad Vial aportará a dicha Comisión Municipal el soporte informático del Sistema Nacional de Licencia de Conducir, con el fin de unificar el circuito técnico administrativo y asegurar una mayor calidad en la información. Además, estará a cargo del dictado de los cursos de capacitación al personal evaluadores y o instructores del centro de emisión de licencias.

El Ministerio de Seguridad de Jujuy y el Ministerio de Seguridad y Justicia de Salta firmaron un convenio de cooperación para la formación de las fuerzas policial y penitenciaria de ambas jurisdicciones.

En instalaciones del Instituto Universitario Provincial de Seguridad, firmaron el convenio de cooperación el Ministro de Seguridad, Luis Martín junto al Ministro de Seguridad y Justicia de la Provincia de Salta, Abel Cornejo.

El objetivo de la rúbrica busca articular la formación académica en materia de seguridad pública y ciudadana con el fin vincular la profesionalización de las fuerzas.

Como primera acción, la Rectora del IUPS, Carolina Calvo presentó la Diplomatura Universitaria en Papiloscopia e Inspección Ocular.

Fortalecer lazos

El Ministro Martín indicó que “estamos proyectando una formación esencial para ambas provincia para mejorar los estándares de seguridad y principalmente donde reafirmamos el lema de Saber para Hacer del IUPS”.

Continuando el titular de seguridad de la provincia sostuvo que la formación será gratuita y permitirá apostar a nuevas herramientas que son útiles en el desempeño del personal de las fuerzas.

Finalmente, Martín mencionó que “con Salta tenemos muchos objetivos comunes para el bien común de nuestra sociedad, por lo cual vamos a seguir luchando en temas de narcotráfico, narcomenudeo. Y hoy sumar criterios y esfuerzos en enseñanza es sumamente importante para ser eficientes”.

Por su parte, el ministro Cornejo señaló que “ambos organismos estamos buscando más capacitación y vimos desde el IUPS tienen un modelo avanzado para la formación. El objetivo final de este convenio es la doble titulación, por lo cual vamos a invitar a inscribirse a todas las fuerzas para que realicen esta capacitación gratuita en Papiloscopia e Inspección Ocular”.

Finalmente el funcionario sostuvo que la capacitación destinada al personal policial y penitenciario repercute directamente en la tramitación de los procesos penales, lo cual también es un gran aporte para la justicia.

Diplomatura Universitaria en Papiloscopia e Inspección Ocular

En este marco, la Rectora del IUPS sostuvo que a partir de la fecha comienzan las inscripciones de la diplomatura universitaria en Inspección Ocular y Papiloscopía, destinada a personal policial con más de 10 años de servicio y que estén vinculados al área de investigación.

“Hasta el día 16 de septiembre cincuenta cursantes de ambas provincias y que cumplan los requisitos podrán iniciar esta diplomatura. Una oportunidad de formación de muchas que van a venir mediante este convenio de cooperación con la provincia de Salta”, afirmó la funcionaria.

Para mayor información sobre la modalidad y duración de la cursada los interesados deberán ingresar a http://iups.jujuy.gob.ar/

Comentarios recientes