Viewing post categorized under: ministerio_categoria



El Ministerio de Seguridad y el Municipio de San Salvador de Jujuy firmaron un convenio de cooperación para brindar servicio de seguridad y protección a las mujeres y niños que asisten al Centro de la Mujer Florentina Miranda del barrio Alto Comedero.

En el edificio municipal, el Ministro Guillermo Corro y el intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl Jorge rubricaron el convenio de cooperación que permite afrontar cualquier situación de violencia de género que se presente en el albergue que está ubicado en el Barrio Alto Comedero.

En tal sentido, el ministro Corro indicó que “este convenio es importante para proteger un refugio de la municipalidad que viene trabajando en la contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género”.

A su vez, el titular de la cartera de seguridad expresó que el nuevo convenio se suma al trabajo articulado de una política de estado que se viene ejecutando con el Consejo de la Mujer; con el IUPS y el lanzamiento de la diplomatura en violencia de género; con la formación a efectivos que realiza la Dirección General de Políticas de Genero en toda la provincia y con las tareas de prevención de los Centros de Atención en Alto Comedero, Ciudad de Nieva y en Abra Pampa.

“El trabajo es amplio dentro del marco de la Ley 26485 de Protección Integral para prevenir sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y vamos a seguir brindando respuesta en prevención en espacios de contención”, concluyó Corro.

Por su parte, el intendente Jorge mencionó que “el convenio permite que las fuerzas puedan brindar protección al centro de la mujer del barrio Alto Comedero, vinculo que se articulará con la secretaria de derechos humanos”.

Finalmente el funcionario resaltó que es importante que los organismos públicos fomenten la promoción de los derechos y la convivencia sin violencia.

Estuvieron presentes, el Secretario de Gobierno, Gastón Millon; el secretario de Desarrollo Humano, Rodrigo Altea y autoridades municipales.

El Juzgado Contravencional Nº1, a cargo del Juez Dr. José Matías Ustarez Carrillo, Secretaría Contravencional Nº1 Dra. Alejandra Melina Ramos, ordena el segundo remate de animales en cumplimiento del Código Contravencional de Jujuy, vigente desde el 2016.

Protocolo de actuación:

Se trata de un procedimiento para ubicación de animales secuestrados en la vía pública por infracción al art. 87 del Código Contravencional de Jujuy, ya que se encontraban generando riesgo para la seguridad vial y sin las medidas mínimas de cuidado.

Cabe destacar que en mayo y julio del 2021, el Cuerpo de Caballería a cargo de Jefe Caballeria UR1 Higuerillas Comisario Pedro Rafael Gallardo; Jefe Caballería UR7 Alto Comedero Sub-comisario Gustavo Benjamín Tolay y el Jefe Caballería UR6 Perico Oficial principal Pablo Mamani, después de una capacitación rigurosa sujeta a exámenes, lleva adelante un Protocolo de actuación que tiene en miras el bienestar y sanidad del animal secuestrado. Que pone a cargo del Departamento Contravencional representado por el Dr. Isaac Condori y del Juzgado Contavencional Nº 1, la disposición simultanea del animal, con el único fin de su protección.

Asimismo, el Protocolo permitió garantizar de manera efectiva y expedita el ejercicio de la defensa y debido proceso legal, habida cuenta que el protagonista no necesita esperar los plazos de elevación de la causa, con el perjuicio que ello ocasiona al animal que se encuentra retenido indefinidamente en el corral.

Como resultado del protocolo de actuación y de un esfuerzo del Cuerpo de Caballería, del Departamento Contravencional y del Juzgado 1, hoy las causas contravencionales de referencia se encuentran con sentencia firme que dispone el decomiso y posterior remate del animal, a fin de su mejor alojamiento en lugares con mejores condiciones de vida para el mismo.

Requisitos para Ingreso al Remate:
1) Autorización del Juzgado, Fascio 650 de 8 a 20 hs. Cel. 3885043016.
2) Carnet de marca y señas vigente.
3) No registrar causas contravencionales pendientes.
4) DNI.

Gestiona tu pedido de ingreso al remate y dudas AQUÍ:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd667woqejmbL3wp8b61r2hMlLDbzI7z5GZKRcvq5mx0lxYNw/viewform

Los animales que ingresan en remate son vacas, crías, caballos, yeguas, porcinos, etc.

En dialogo con Mabel Garcia, madre de Gastón Rocha joven oriundo de Buenos Aires, sostuvo que su hijo fue localizado en la provincia en buen estado de salud tras tareas específicas del equipo de la División de Búsqueda de Personas de la Brigada de Investigaciones.

García expresó que su hijo se vino a Jujuy porque sufría discriminación. “Eso no le gusto de Buenos Aires y aquí es tranquilo me comento”, agregó.

Continuando la madre indicó que “desde que realice la denuncia en Jujuy vi que estaban bien organizados y le doy gracias a la oficial Lía Pereyra y a su grupo de trabajo por la ayuda para encontrar a mi hijo”.

También la señora García mencionó que desde que llegó a la provincia conto con la ayuda de distintas reparticiones del estado provincial para contar con alojamiento y movilidad.

 A su vez señalo que es importante radicar la denuncia en las comisarías y avisar inmediatamente a las autoridades pertinentes. “Hay gente profesional que te puede ayudar, yo la tuve y estoy sumamente agradecida por el apoyo”, concluyó.

Cabe indicar que su hijo Gastón de 20 años y se ausento de su domicilio en la Provincia de Buenos Aires el día 28 de agosto y fue encontrado el 31 de agosto del presente año en buen estado de salud por el equipo de la División de Búsqueda de Personas de la Brigada de Investigaciones de la Policía de la Provincia.

El Juzgado Contravencional N° 1 acompañará a la Fiesta Nacional de los Estudiantes en su edición nº 70, que dará inicio el próximo 16 de septiembre, conforme tareas asignadas por el Ente Autárquico Permanente según el programa de actividades que se llevará a cabo, desde el 16 al 25 de Septiembre.

Cabe destacar que, la Ley N° 25.933, declara Capital Nacional de la Juventud y la Primavera a la Provincia de Jujuy y sede permanente de dicha celebración, incluyéndose en el Calendario Turístico Nacional.

Desde el Juzgado Contravencional entendemos que el Congreso Nacional de la Juventud, es un espacio adecuado para el análisis, el diálogo y el intercambio de propuestas inherentes a la problemática juvenil, estudiantil y social elevadas por jóvenes estudiantes, sobre normas de respeto y convivencia social previstas en nuestro Código.

Que al tener la Fiesta Nacional de los Estudiantes como protagonistas a todos los jóvenes convocados que representan a la juventud, es una buena oportunidad para llevar adelante la misión que nos plantea el Código Contravencional de educar y socializar en materia de Convivencia Social y respeto al prójimo, en equilibrio con el medio ambiente y los animales.

Por este motivo el Juez Contravencional N° 1 Dr. José Matías Ustarez Carrillo, ha determinado llevar tareas conjuntas con el Ente Autárquico Permanente en esta celebración arraigada en el sentimiento del pueblo Jujeño, que tiene el fin de mantener la identidad, y el aporte a la construcción de nuestra cultura.

También, se sumará a la tarea de educación y prevención primaria, personal de la Dirección General de Narcotráfico de la Agencia de Delitos Complejos, a cargo del Crio. Insp. Horacio Cata, quien se encuentra estructurando una oficina interdisciplinaria, para el abordaje de las adicciones, narcomenudeo y narcotráfico, desde el enfoque de la Seguridad Ciudadana.

En el marco de los 138º aniversario de la creación de la localidad de Abra Pampa ubicada en el departamento de Cochinoca, el Ministerio de Seguridad a través de la Secretaria de Seguridad Vial firmo un convenio para el funcionamiento de un Observatorio Vial Municipal.

Participo el Secretario de Seguridad Vial, Alejandro Marenco, la Directora Gral. de Seguridad Vial, Crio. Gral. Blanca Banda y la Coord. Técnica del Observatorio Vial Provincial, Lic. Celeste Valverde.

Durante la ceremonia, el intendente Ariel Machaca y el Secretario Alejandro Marenco rubricaron el convenio que permite la creación de un observatorio vial municipal.

Este nuevo Observatorio es el primero en la región de la Puna que permitirá conocer la situación vial de la zona, se podrá recabar datos e información para la ejecución de políticas públicas para disminuir la siniestralidad vial.

Además el Observatorio Municipal tendrá el objetivo de alimentar la base de datos del Observatorio Vial Provincial y posibilitará descentralizar los sistemas de información.

Desde la Secretaria se insta a los distintos municipios a comprometerse y sumarse a la red para reforzar la información estadística de la provincia en la materia.

Días atrás en la localidad de Fraile Pintado se dio apertura a la nueva sede del Instituto Universitario Provincial de Seguridad con el fin ofrecer formación en el ámbito de seguridad.

Con la presencia del Intendente de Fraile Pintado, Iván Poncio, la Rectora del Instituto Universitario Provincial de Seguridad Pública, Lic. Carolina Calvó, la Directora del Bachillerato Provincial N° 1, Rosa Segura y demás autoridades, se llevó a cabo en el establecimiento educativo el acto de inauguración de la sede del IUPS en la ciudad ramaleña.

Este año los jóvenes del ramal podrán formarse en la carrera de Técnico Universitario en Seguridad Ciudadana, que tiene una duración de 2 años.

Además la propuesta de formación tiene la finalidad de incorporar más personal del interior y descentralizar la modalidad del IUPS.

En tal sentido, el Intendente Poncio mencionó que esta nueva posibilidad académica permite responder una demanda de los jóvenes de la localidad.

“Aquí tenemos mucho espíritu de lucha y superación por eso agradezco a las autoridades del ministerio de seguridad por lograr que tengamos una sede del IUPS”, indicó Poncio.

Por su parte, la rectora expresó que a través de la voluntad del municipio y del ministerio de educación se logró articular este proyecto en beneficios de jóvenes del ramal.

“A cada uno que se forma para integrar a las fuerzas policiales les deseo éxitos y hay muchas esperanzas que sean el cambio de paradigma de una policía ciudadana y mediadora”, concluyó la rectora.

En acompañamiento y reconocimiento al antiguo equipo de trabajo jurisdiccional administrativo contravencional, la Dra. Natalia Sanchez, ex Jueza Contravencional Nº 2 de San Pedro; en conmemoración del día de las infancias realizó la donación de 60 obsequios para festejo de las infancias en el Servicio Penitenciario de Jujuy.

La medida fue dispuesta, conforme requerimiento personal al Dr. Jose Matías Ustarez Carrillo, Juez Contravencional Nro. 1 y junto con la Directora del Establecimiento Penitenciario Subalcaide Valeria del Rosario Veliz, cumplieron con la entrega.

Los juguetes fueron entregados a los niños y niñas de las internas alojadas en el Establecimiento dependiente del Servicio Penitenciario de Jujuy.

Cabe destacar, que en el calendario carcelario las autoridades resolvieron el festejo del día de la niñez para el día de hoy, a fin de garantizar el efectivo vínculo de los niños con las madres.

Efectivos de la Dirección General de la Policía Turística participan de la curso taller teórico practico educación preservación y primeros auxilios en caso de accidentes con animales venenosos a cargo de la Fundación Crecer Juntos.

La disertación estuvo a cargo del presidente de la Fundación Crecer Juntos, Roberto Reynaldo Rivera, por la Dra. en Ciencias Biológicas, Sofía Alcalde y el especialista en serpientes Brian Cruz.

En la actividad que se realizó en el SUM Nido del Parque Belgrano del Barrio Alto Comedero y participaron efectivos de la Unidad Regional Nº 1 y 4.

Se abordaron temas de identificación de anfibio y arañas venenosas, no venenosas, manejo, levantamiento,  procedimiento para el resguardo y traslado de los mismos, primeros auxilios y traslado de la víctima.

El viernes pasado, en una jornada desdoblada en burbujas y al aire libre, para 300 niños, el Juzgado Contravencional Nº1 acompañó a los festejos de la infancia en Punta Diamante.

Cumpliendo el sentido de la propia creación el Código Contravencional de Jujuy, que es la convivencia social respetuosa de los derechos individuales y colectivos en todo el territorio de Jujuy.

Esta fue la mejor oportunidad de convocarnos a festejar por los derechos de las infancias, a hacer deporte, a jugar y disfrutar de un ambiente sano; a que se respete la forma de ser de su lugar de origen, a expresar sus opiniones, a asociarse con fines culturales, deportivos, etc.

Estuvieron presentes los canes del Servicio Penitenciario de Jujuy , Lula, Neo, Sultan a cargo del Oficial Vilte Alvaro, Ramos Marcelo, Flores Fidel, Avila Miguel, Sayavedra Cristian, Carrasco Gaston, Ricaldi Elias, Santillan Jose, Soto Hector, Cari Emanuel y Chaile Miguel.

Demostraron destrezas para los niños, también en el festejo se hizo hincapié sobre la tenencia responsable y cuidado de los animales como seres NO humanos sintientes.

También, se prepararon diferentes meriendas, obsequios y postres para los pequeños. Con música y peloteros se pudo obtener el resultado, las sonrisas de los niños.

Cabe destacar, que fue una articulación Interinstitucional entre Asociación JUVENTUS del Bo. Punta Diamante, el Servicio Penitenciario Jujuy, Protagonistas, el Juez Contravencional Nº1 Dr. José Matías Ustarez Carrillo, la Secretaria Contravencional Nº1 Dra. Alejandra Melina Ramos. Y Defensoria Oficial Nº 1 dra. Florencia Ortiz.

El día viernes, visitó el Juzgado Contravencional 1, Patricia Gomez de la Fundación Manos Abiertas.

Dentro del Convenio de trabajo interinstitucional, sobre tareas comunitarias que deben cumplir los protagonistas de causas contravencionales, de conformidad a los arts. 33 y 34 de la ley 5860, que fue celebrado entre el Juzgado Contravencional 1 y dicha Fundación.

En esta oportunidad, fue para avanzar en nuevos proyectos de trabajo, tendientes maximizar la eficiencia de los servicios y generar consciencia social e individual en los protagonistas, como miembros de una comunidad organizada.

Comentarios recientes