Viewing post categorized under: ministerio_categoria



Tras un trabajo mancomunado se llevó a cabo la firma de un convenio entre el Instituto de Seguros de Jujuy y el Ministerio de Seguridad, a través del cual se ampliará la cobertura de la obra social para el personal retirado de las fuerzas de seguridad.

El convenio estipula que el personal de la Policía de la Provincia y del Servicio Penitenciario de Jujuy que pasa a retiro obligatorio y/o voluntario contara con la cobertura de la obra social, y al momento de percibir su primer haber como retirado ya contará con las retenciones de aporte de Ley correspondientes, en forma retroactiva y a los fines de agilizar y dar pronto tratamiento a estas situaciones y no discontinuar la cobertura médica a los afiliados, y el área de Reempadronamiento del ISJ procederá a actualizar automáticamente los registros.

Al respecto, el titular de la obra social provincial, José Manzur calificó al convenio como de suma importancia, ya que tiene que ver con el trabajo que se viene realizando con la cartera de Seguridad, y consiste en que aquellos agentes retirados tanto de la Policía de la Provincia como del Servicio Penitenciario puedan tener continuidad en la obra social, sobre todo porque al momento del retiro hasta el cobro del primer haber transcurría un determinado tiempo y el sistema les daba de baja como afiliados.

Destacó que el presente convenio permitirá que el personal retirado y sus familias de las fuerzas de seguridad provinciales puedan tener continuidad de la obra social, lo cual es un viejo anhelo de ese sector, y se encuentra en plena vigencia mediante una tarea de la Vocalía Pasiva y el área Afiliaciones del ISJ.

Por su parte, el Ministro Martín subrayó que “es muy importante el beneficio para el personal que pasa en situación de retiro, ya que es imprescindible que cuente con la obra social, fundamentalmente para el grupo familiar, teniendo en cuenta que los que pasan a retiro ya son personas mayores de edad y necesitan la atención correspondiente”.

Asimismo, el Titular de la Cartera de Seguridad ponderó el trabajo interinstitucional es pos de mejorar la calidad de servicios y contención al retirado en carácter obligatorio o voluntario “este convenio representa un gran logro y acompañamiento al personal policial y penitenciario de toda la provincia que pasan a sucesión de retiro hasta tanto comiencen a percibir los haberes que le corresponden, así que a partir de la fecha no se va a interrumpir en ningún momento la obra social”, finalizó.

De la rúbrica del convenio desarrollada en la Sala de Reuniones participaron los Vocales I y II de la obra social provincial, C.P.N. Mirna Adriana Rabaj y Lic. Carlos Rodolfo Grosso respectivamente acompañados por el Jefe de la Policía; Comisario General Héctor Herbas Mejías, el Director del Servicio Penitenciario; Inspector General Julio Vaca, la Coordinadora Bienestar de las Fuerzas; Nancy Guzmán y el Vocal del Sector Pasivo; José Toledo

El Ministerio de Seguridad y el Ministerio Público de la Acusación (MPA) firmaron un convenio  de cooperación y asistencia integral de reinserción social, en pos de definir acciones para el diseño de un sistema de contención fuera del ámbito carcelario a personas que han estado privadas de libertad.

En este sentido, la Oficina de Control de Coerción, Probation y Ejecución Penal del MPA y el Patronato de Liberados y Menores Encausados del Ministerio de Seguridad cumplirán funciones fundamentales en el intercambio de información y verificación del cumplimiento de las reglas de conductas a personas con sentencia condenatoria, prisión domiciliaria con tratamiento psicológico o aquellas recientemente liberadas, mediante aplicaciones digitales, sistema informático y la implementación de formularios de datos personales de carácter confidencial.

Participaron de la firma, el Ministro de Seguridad; Luis Martín, el Titular del Ministerio Público de la Acusación; Fiscal General, Dr. Sergio Enrique Lello Sánchez, el Director del Patronato y Liberados Encausados; Dr. José María Vera Lambrisca y la Directora de la Oficina de Control de Coerción, Probation y Ejecución Penal; Dra. Silvana De la Maza.

En tal contexto, el Dr. Vera Lambrisca precisó que “es un acuerdo de colaboración que ya se venía tratando a los fines de lograr mayor tutelaje del detenido y contención del liberado para su completa readaptación social, a través de elemento tecnológicos que permitirán trabajar mediante un sistema integrado e interinstitucional”, sostuvo.

Cabe indicar, que el MPA, a través de la Administración General, proyectará la adecuación de un espacio físico dotado de oficinas y equipamiento informático necesario, a los fines de que el personal del Patronato de Liberados y Menores Encausados pueda cumplir sus funciones en forma articulada y coordinada con la oficina.

El último reporte semanal es emitido por el Observatorio Vial de la Provincia, dependiente de la Secretaria de Seguridad Vial y corresponde desde 19 al 25 diciembre del presente año.

Detalles:

Siniestros: Con 4 personas fallecidas

Con respecto a las infracciones viales, de un total de 7666 vehículos controlados, 31 fueron por velocidad y 934 por contravenciones varias como falta de seguro, revisión técnica, sin licencia de conducir entre otras.

En cuanto a los resultados de alcoholemia se informa que 50 personas dieron positivos.

Cabe indicar que el reporte estadístico de siniestralidad semanal es generado por el Observatorio Vial Provincial de acuerdo a las tareas de fiscalización que realizan los agentes del cuerpo de la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial y Cuerpo Caminera dependientes de la Secretaría de Seguridad Vial.

Las autoridades de los Juzgados Contravencionales Nº 2 y 3 , Dres. Fernando González y Federico Borda, llevaron a cabo junto al Dpto. Contravencional a cargo del Dr. Hugo Adaro una charla informativa sobre la aplicación de la Ley 6187 que prohíbe la venta, tenencia y uso de todo tipo de pirotecnia sonora en el territorio de la provincia.

La charla fue destinada en esta oportunidad al personal policial de la Unidad Regional N°2, y se encuadro específicamente en los protocolos de actuaciones preventivas ante hechos de venta o uso de pirotecnia sonora, el decomiso o incautación de los elementos y la severidad de las sanciones aplicables en cada caso concreto.

Disertaron también la Dra. Robles García, Defensora Oficial Contravencional y Personal Policial de Bomberos (División Explosivos), quienes cumplen el importante rol de actuar al momento del decomiso, acopio y/o destrucción de los elementos pirotécnicos.

En el marco del nuevo aniversario de la Ley tolerancia cero se llevó a cabo una jornada de concientización organizada por la Secretaria de Seguridad Vial y la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Pablo Soria (UTI).

En esta oportunidad el Subcomisario Darío Quispe quien integra el Cuerpo de Seguridad vial se refirió a la actividad en la fecha “se busca concientizar sobre los riesgos de la conducción bajo los efectos del alcohol, como una manera de disminuir accidentes por esta causa”

“Desde que se implementó esta ley en la provincia la tasa de fallecimientos a causa de siniestros con alcoholizados disminuyo”, agregó.

A su vez el funcionario mencionó que el incumplimiento de la Ley implica en la demora del vehículo, retención de la licencia de conducir asimismo el auto podrá ser retirado por un conductor alternativo que disponga de licencia habilitada y que no haya ingerido bebidas alcohólicas.

Finalmente el Subcomisario Quispe recomendó a los conductores cumplir con las medidas de tránsito ya conocidas, “se recuerda que deben utilizar el cinturón de seguridad, no utilizar el celular al conducir, no ingerir alcohol ni drogas, mantener la velocidad y distancia segura”.

En instalaciones de la Central de Policía se hizo entrega de escudos para identificar institucionalmente a las áreas de la Brigada, dependiente de la Dirección General de Investigaciones que cumplen un rol fundamental en el esclarecimiento de hechos delictivos.

Encabezó la ceremonia el Ministro de Seguridad; Luis Martín, el Jefe y Subjefe de Policía de la Provincia de Jujuy; Comisarios Generales, Héctor Herbas Mejías e Ismael Carrizo respectivamente.

Acompañaron los Secretarios de Seguridad Pública, Diego Rotela, de Relaciones con la Comunidad; Diego Suarez, de Seguridad Vial, Alejandro Marenco, de la Agencia Provincial de Delitos Complejos, Ernesto Albin y el Director General de Seguridad, Marcelo Rodríguez.

También estuvieron el Dirección General de Investigaciones, Crio. Insp. Llanes Miguel Director, el Sub Director, Crio. Inps. Torres Ignacio entre otras autoridades.

En tal contexto, el Ministro Martín pondero a la ceremonia como trascendente por la gran labor que vienen desarrollando todos los efectivos de la Dirección General de Investigaciones. “Realmente es un orgullo contar con efectivo que son reconocidos por autoridades judiciales y por la mayor parte de la sociedad, por eso seguimos sumando acciones que reconozcan la labor diaria”, agregó.

A su vez sostuvo que “fue un año de notorio esclarecimiento de los hechos ilícitos, lo que nos hace seguir redoblando los esfuerzos para afrontar los nuevos desafíos y apostar en optimizar los recursos para que los efectivos de las brigadas de investigaciones tengan inmediata intervención en las distintas bases del interior de la provincia”.

Finalmente, el Ministro Martín señaló que “cuando la gente vea este logotipo, en cada base de la brigada, sabrá que existen verdaderos servidores que estarán para recepcionar una denuncia, queja o reclamo y para dar respuesta ante un hecho delictivo”.

Por su parte, el Jefe Mejías indicó que “la entrega de estos logotipos es un reconocimiento a todo el personal de la Dirección de Investigaciones por todos los hechos que esclarecieron en todo el año de menor, mediana y gran envergadura, por ejemplo; el último hecho que tuvimos fue la distribuidora en zona sur de San Pedrito y prácticamente este hecho ya estaría totalmente esclarecido, salvo que el fiscal entienda que falta alguna medida procesal”.

Además, el Jefe de La Policía de Jujuy, expresó su agradecimiento a “todo el personal por su vocación de servicio e inquietud de resolver hechos delictivos, tarea que requiere mucha paciencia e intuición policial a parte de los elementos tecnológicos que aceleran los procesos de investigación”.

Cabe indicar que las delegaciones de la Brigada que existen son en Coronel Arias, Alto Comedero; Palpalá; El Carmen; Perico; San Pedro; Libertador Gral. San Martin; Humahuaca, La Quiaca y Maimara. Cada base cumple con funciones específicas tales como, búsqueda de persona, robo y hurto, estafa, sustracción de automotores, homicidios, ciberdelito, entre otros

El Ministro de Seguridad, Luis Martín acompañado por la Rectora del Instituto Universitario Provincial de Seguridad, Carolina Calvó, presidió el Acto Colación 2022 que se llevó a cabo en el Estadio Altos Hornos Zapla de Palpalá, donde egresaron 532 agentes que permitirán reforzar el sistema de seguridad provincial en funciones diversas dentro de la Policía y del Servicio Penitenciario.

Los flamantes egresados pertenecen a las carreras de 2° Año de la Tecnicatura Universitaria en Seguridad Policial, 2° Año de la Tecnicatura Universitaria en Seguridad Policial Intercultural, Auxiliar Policial orientación en conducción y mantenimiento vehicular, Auxiliar Administrativo Policial con Orientación en Judicial, 2° Año de la Tecnicatura en Seguridad y Tratamiento Penitenciario, Auxiliar Penitenciario orientado en conducción vehicular y Auxiliar Administrativo Penitenciario.

Acompañaron los secretarios de Seguridad Pública; Diego Rotela; de la Agencia Provincial de Delitos Complejos; Ernesto Albín, de Seguridad Vial; Alejandro Marenco, de Relaciones con la Comunidad; Diego Suarez, el Coordinador de Gestión de las Fuerzas de Seguridad; Julio Bonvini y el Juez Contravencional N°1, el Dr. Matías Ustarez Carrillo.

En tal contexto, el Ministro sostuvo que “hoy culminan con éxito una nueva etapa agentes que formaran parte de los cuadros de la Policía de la provincia y del Servicio Penitenciario, quienes cursaron en las diversas sedes del IUPS como Capital, Monterrico, Humahuaca y Fraile Pintado”.

Asimismo, el Titular de la Cartera de Seguridad agradeció el acompañamiento incondicional del Gobernador de la Provincia; Gerardo Morales mediante políticas públicas y recursos materiales gestionados para la transformación del antiguo Instituto. “Es una realidad palpable que tenemos un Instituto que se posiciona como modelo a seguir en distintas provincias por formar al personal de la fuerza de manera proactiva, de proximidad y comunitaria”, agregó.

Por último, el Ministro congratuló a la Rectora y al equipo de docentes del IUPS por transmitir los conocimientos durante el proceso de enseñanza y a los flamantes egresados los instó a “ejercer su profesión con los más alto valores, a ser respetuosos con sus superiores y ejercer el mando con justicia y sabiduría en la sociedad, sean honestos no caigan en actos de corrupción y cultiven el trabajo en equipo” cerró.

A su vez, la Rectora del IUPS expresó que “los nuevos egresados llegan a finalizar su formación debido al esfuerzo y por al acompañamiento de los familiares que han estado sosteniendo y también de los docentes del IUPS que han hecho posible que se instruyan en cada carrera, para ser profesionales preparados”.

También estuvieron presentes, los Diputados Provinciales María Eugenia Burgos y Daniel Arias, Jefe y Subjefe de Policía de la Provincia de Jujuy; Comisarios Generales; Héctor Herbas Mejías e Ismael Carrizo, el Jefe y Subjefe del Servicio Penitenciario de Jujuy; Inspectores Generales Julio Vaca y Félix Guevara respectivamente.

Se realizo en instalaciones del Establecimiento N°7 la capacitación en mediación para los agentes penitenciarios con el fin de brindarles herramientas que contribuyan a la resolución de conflictos.

Convivir y lograr una buena relación entre las personas que habitan en espacios cerrados, no siempre es tarea sencilla para los agentes del Servicio Penitenciario. Por esta razón, y con el propósito de brindar herramientas teóricas que permita una intervención profesional, se realizó el primer encuentro en introducción a la resolución alternativa de conflictos, la cual estuvo a cargo de profesionales en mediación, dependientes del Ministerio de Gobierno y Justicia.

Este primer acercamiento, tuvo como objetivo poner al tanto de los participantes, sobre la labor que realiza un mediador y los alcances que tiene para resolver conflictos no judicializados, convirtiéndose en guías para que las partes afectadas puedan llegar a un acuerdo justo.

El solemne acto, se realizó en instalaciones de la sala de videoconferencias, el cual contó con la participación del Sr., Secretario de Gobierno y Justicia Dr. Javier Gronda, quien aseveró la importancia de poder llevar adelante este tipo de trabajos en conjunto, con proyección a formar mediadores penitenciarios para que en un futuro cercano, la institución cuente con este tipo de profesionales.

Además, estuvieron presentes la Directora de Mediación y Resolución Alternativa de Conflictos, Gilda Romero, quién expresó que es un día especial en la vida institucional, por iniciar a desandar un camino en el que van a encontrar una amplia variedad de herramientas, las cuales van a contribuir a resolver cada desafío de la mejor manera.

Los mismos estuvieron acompañados, por los Inspectores Generales, Julio Vaca y Félix Guevara, jefe y subjefe de la entidad penitenciaria respectivamente, quienes expresaron públicamente su agradecimiento al equipo de profesionales que arribaron a la institución, ya que este tipo de capacitación, permiten introducirnos en la vanguardia de lo que exigen los nuevos paradigmas.

Culminando la nómina de presentes, los Directores de Planeamiento y Ejecución, Personal Penitenciario y Profesionales de distintas unidades.

En el marco del cierre de capacitación de seguridad pública y privada, el Instituto Universitario Provincial de Seguridad (IUPS), llevó a cabo el acto de finalización del periodo lectivo 2022 a cargo del Departamento de Formación Continua.

A fin de capacitar, perfeccionar y actualizar en el ámbito de seguridad, se realizó el acto de finalización del Plan Integral de Ascensos, el curso de Seguridad Privada y  la Diplomatura en Gestión de Espacios cuya finalidad es profesionalizar los recursos humanos de las distintas fuerzas provinciales en sus diferentes grados.

Estuvieron presentes el Secretario de Seguridad Pública Diego Rotela, el Titular de la Agencia Provincial de Delitos Complejos; Ernesto Albín, el Secretario de Seguridad; Vial Alejandro Marenco y la Rectora del Instituto Universitario Provincial de Seguridad; Carolina Calvo, entre otros.

En tal contexto, la Rectora del IUPS sostuvo que “estamos haciendo entrega de certificado de primeros ordenes de mérito a quienes han terminado el curso de ascenso al grado inmediato superior su distinción en todas las jerarquías tanto de la Policía y el Servicio Penitenciario, también cerrando la Diplomatura en Gestión de Espacios Públicos y por último el curso de Seguridad Privada en todos sus niveles”.

Continuando, Calvo detalló que entre la Policía de Jujuy y el Servicio Penitenciario “hay más de 1500 personas sumando todas las jerarquías, Cabo, Sargento, Principales, Comisario, Subinspectores, de parte del Servicio Penitenciario de Jujuy hay ayudante de 5ª, 4ª y Subalcaides que estuvimos capacitando todo el año en distintas etapas”.

Por último, la Rectora del IUPS detallo que “para los cursos de asensos a los grados oficiales, se han realizado diplomaturas universitarias mucho más integradas y para los asensos en jerarquías de suboficiales hemos realizado es una homologación de títulos de técnicos universitarios de manera tal que Cabos y Sargentos puedan iniciar una titulación que aporte a su trayecto académico” cerró.

Además acompañaron la Diputada Provincial; Gabriela Burgos, el Subjefe de la Policía de la Provincia; Comisario General Sergio Carrizo, el  Vicerrector del IUPS; Comisario Mayor Joaquín Carrillo, el  Capellán del Servicio Penitenciario; Aldo Ramos, familiares, entre otros.

La Policía de la Provincia a través de la Dirección General de Bomberos prosigue brindando charlas sobre la Ley N°6.187 que prohíbe el uso de pirotecnia sonora. En esta oportunidad personal municipal de la ciudad de Perico recibió información y consejos para prevenir accidentes.

 En tal sentido, el Director General de Bomberos, Comisario Mayor Jorge Peñalva se refirió a la continuidad de las charlas de concientización del uso y comercialización de la Pirotecnia destinada a el personal de defensa civil, áreas específicas de salud del Municipio de Perico.

“Hay que generar sensibilización a los diferentes municipios de acuerdo con la ley Provincial y Nacional mediante los decretos correspondientes, debido a que existe una franja en la sociedad que sufre por el uso de pirotecnias, además la manipulación de este es un peligro para la comunidad”, agrego el Director.

Cabe indicar que La Policía de la Provincia ya dio a conocer los planes operativos de trabajo que empezaron ejecutarse desde el 16 de diciembre en conjunto con la Dirección General de Bomberos específicamente con la División Prevención de Incendios y la División Explosivos quienes a la vez sumaron inspectores de diferentes municipios.

Finalmente, el Comisario Mayor Peñalba requirió el acompañamiento de la gente realizando las denuncias pertinentes al 100, 101,103 que son los teléfonos habilitados para que el personal capacitado de intervención con este tipo de elementos.

Comentarios recientes