Viewing post categorized under: Noticias



El Servicios Penitenciarios de Jujuy, llevó a cabo el acto de apertura de pasantías interinstitucionales, mediante un convenio de mutua colaboración junto al Servicio Penitenciario de La Rioja en la Sala de Directores del Establecimiento Penitenciario N° 7.

Estuvieron presentes, el Secretario de Relaciones con la Comunidad; Diego Suarez, el Director de Seguridad Comisario General, Marcelo Rodríguez, así mismo también participó el Jefe y Subjefe del Servicio Penitenciario de Jujuy, Inspectores Generales; Ariel Hernán Cari y Rolando Gutiérrez; Adrián Oscar Ayala del Servicio Penitenciario Provincial de la Rioja y el Vice Rector del Instituto Universitario Provincial de Seguridad, Comisario Mayor; Joaquín Carrillo.

Las prácticas tienen como propósito implementar y fomentar; capacitaciones, pasantías de trabajo, cursos de perfeccionamiento e intercambio social y cultural, a partir del intercambio de protocolos y experiencias que propenderán a optimizar el desempeño laboral de los agentes penitenciario en sus respectivos ámbitos de trabajo.

Cabe indicar, que durante el desarrollo de la ceremonia los Directores de Planeamiento y Control de la Jefatura junto a los Directores de Ejecución, expusieron presentaciones audiovisuales destacando los lineamientos de trabajo de cada área.

A través del Decreto Nº 6379, el Gobierno de Jujuy se adhiere Sistema Scoring para el descuento de puntos por infracciones de tránsito. Ahora, cada jurisdicción deberá incorporarlo a su normativa local para aplicarlo.

Desde el Ministerio de Seguridad se dio a conocer que esta semana entra en vigencia la normativa, que fue publicado en el Boletín Oficial mediante el Decreto Nº 6397, donde la Provincia se adhiere al Decreto Nacional Nº 242/2022 Reglamentario a la Ley Nº 24.449.

En tal sentido, el Secretario de Seguridad Vial, Alejandro Marenco indicó que “Jujuy es una de las primeras provincias que se adhirió al Sistema de Scoring, una normativa que se trabajó por años y que ahora se plasma en una ley, donde cada tipificación de infracción tiene designado puntos a descontar de los 20 en total que tiene asignado un conductor con Licencia Nacional de Conducir”.

Continuando el funcionario detalló que la falta más grave es realizar picada y que implica perder automáticamente los 20 puntos. La infracción por conducir con graduación alcohólica resta 10 puntos; superar las velocidades máximas (hasta un 30 %) de lo establecido en ruta representa 5 puntos, más del 30% son 10 puntos; conducir sin licencia, revisión técnica o sin seguro quita puntos.

A su vez, preciso también que no usar el cinturón de seguridad, 5 puntos. Superar los semáforos estando en rojo 5 puntos. Circular en moto sin usar el caso cinco puntos.

“Esta situación nos iguala a todos los conductores, en el sentido que antes nos limitábamos a pagar la infracción y ahora se abona la infracción y además se pierden los puntos con la posibilidad de quedarse sin la licencia e inhabilitados”, mencionó el funcionario. 

Cabe indicar que cuando se pierden los 20 puntos por primera vez, la licencia quedará inhabilitada por 60 días. La segunda vez que se pierdan todos los puntos serán 120 días, y los terceros 180 días.

Para recuperar los puntos y restablecer la licencia de conducir, Marenco señaló que “hay un tiempo también para recuperar los puntos, instancias que comprende realizar cursos sobre educación vial, volver a rendir de nuevo con examen presencial o a distancia a través de la página web que tiene la Agencia Nacional de Seguridad Vial”.

En cuanto a la adhesión de las jurisdicciones, el secretario precisó que los municipios que tienen Centro de Emisión de Licencia están notificados y solo es un trámite administrativo.

Por último, el Secretario afirmó que “el sistema que permitirá a los conductores ser más cuidadosos y respetar las normas de tránsito. Además la idea de adherir es seguir fortaleciendo la política pública en materia de seguridad vial que viene ejecutando el Gobernador Morales desde el primer día de gestión en donde la Ley de Tolerancia Cero es un ejemplo”.

El último reporte semanal es emitido por el Observatorio Vial de la Provincia, dependiente de la Secretaria de Seguridad Vial corresponde desde el 3 al 9 de octubre del presente año.

Detalles:

Siniestros: 49 hechos de tránsito. Con 10 personas fallecidas.

Con respecto a las infracciones viales, de un total de 8576 vehículos controlados, 83 fueron por velocidad y 679 por contravenciones varias como falta de seguro, revisión técnica, sin licencia de conducir entre otras.

En cuanto a los resultados de alcoholemia se informa que 97 personas dieron positivo.

Cabe indicar que el reporte estadístico de siniestralidad semanal es generado por el Observatorio Vial Provincial de acuerdo a las tareas de fiscalización que realizan los agentes del cuerpo de la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial y Cuerpo Caminera dependientes de la Secretaría de Seguridad Vial.

Distintas áreas perteneciente a la Policía de la Provincia participan con un stand en la edición XV de la ExpoJuy 2022.

En tal oportunidad, los visitantes podrán podrán conocer todo el potencial en materia de seguridad, las últimas herramientas tecnológicas, incorporadas, el trabajo diario en prevención y los distintos servicios disponibles para la comunidad.

El Servicio Penitenciario de Jujuy, dice presente exhibiendo productos elaborados de todos los talleres de la institución en la nueva edición de la Expojuy 2022.

El stand ofrece todos los productos que se concretan en los talleres de oficios destinados a los privados de libertad de los distintas unidades penales.

Los jujeños podrán apreciar trabajos de carpintería, herrería, panadería y de costura.

Los agentes penitenciarios en cada visita informan sobre las formas de pago y del fin que implica motivar a los internos en aprender un oficio para insertarse en la sociedad.

Este viernes en el Paraje Piedra Negra, próximo a la ciudad de La Quiaca, efectivos de la jurisdicción encontraron a una adolescente de 14 años, de nacionalidad boliviana, la cual caminaba deambulando a la vera de ruta nacional 9.

Al interrogarla, la misma manifestó encontrarse desorientada, no aportando ningún dato que pueda ayudar a dar con sus familiares. De inmediato, fue trasladada a la Comisaría 17 y después al hospital local donde quedó internada en observación.

Con la intervención de la justicia, se iniciaron las investigaciones que permitieron establecer que en el vecino país interesaba el paradero de la joven, así que con la colaboración del Consulado boliviano se logró dar con los progenitores, oriundos de la ciudad de Potosí.

El sábado, y tras el trabajo conjunto de varios organismos del estado, los padres de la menor pudieron reencontrase con la joven.

En el marco de la Ley Iara N°6186, autoridades del Ministerio de Seguridad inauguraron un nuevo Centro de Atención a la Víctima de Violencia Familiar y de Género, dependiente de la Unidad Regional N°4, con el objetivo de contener y erradicar la violencia en todas sus formas.

Encabezó la ceremonia el Ministro de Seguridad; Luis Martín, quien estuvo acompañado del Secretario de Relaciones con la Comunidad; Diego Suarez, la Coordinadora General del Ministerio; Arquitecta Cecilia Barbesini, la Titular del Consejo Provincial de la Mujer; Alejandra Martinez, el Jefe de Policía de la Provincia; Comisario General Horacio Herbas Mejías, la Directora del Centro de Atención de Violencia de Género; Viviana Gutiérrez, personal del Centro de Violencia N°5 y ediles Municipales.

El nuevo espacio se encuentra ubicado en la Avenida San Pedro, entre Los Ceibos y Los Lapachos, del Barrio 518 Viviendas y cuenta con personal completamente capacitado en perspectiva de Genero y protocolos de actuación.

En este oportunidad el Ministros Luis Martín indicó que “es una hecho muy trascendente inaugurar nuevo Centro de Violencia Familiar y de Género, para brindar un acompañamiento de contención y asesoramiento a las víctimas que muchas veces son degradadas por personas irracionales que cometen estos hechos realmente reprochables, pero fundamentalmente cumple la función de aislamiento para que la víctima no siga siendo dañada”.

El último, se Titular de la Cartera de Seguridad señaló que “la dependencia N°5 cuenta con personal capacitado y perfectamente equipado para actuar en consecuencia de algún hecho de violencia en cualquiera de sus formas”.

En tanto, la Directora Viviana Gutiérrez señaló que el “personal se formó sobre los protocolos de actuación en el marco de la Ley Iara 6.186. Fundamentalmente en la toma de denuncias contención y orientación para darle celeridad a los expedientes y a la vez se lo conecta con otros organismos con lo que trabajamos articuladamente como el Consejo Provincial de la Mujer y otros entidades afines para darle un abordaje integrar a la problemática”.

Por ultimo la Directora Gutierrez subrayó que tambien “se trabaja con organismos de niñas/os, adolescentes y adultos mayores porque recordemos que es un centro de violencia familiar” cerró.

Cabe designar, que esté nuevo Centro se suma a los ya exsistentes en barrio Alto Comedero, Ciudad de Nieva, Abrá Pampa y San Pedro, proyectandose nuevos Centros para la ciudad de de Palpalá y Perico.

Ademas se hizo entrega de presentes institucionales a las autoridades por el apoyo de las decisiones políticas que se toman en torno a esta problemática social.

El Cuerpo Especial de Operaciones Especiales (C.E.O.P), inauguró la sala de situación en honor al Comisario Inspector (pos- mortem); Freddy Wilmer Claros y además se hizo entrega de máquinas para el Gimnasio de dicho cuerpo.

Encabezo la inauguración, el Ministro de Seguridad; Luis Martín, quien estuvo acompañado por los Secretarios de Seguridad Pública, Hugo Sosa, de Delitos Complejos, Ernesto Albín y de Relaciones con la Comunidad; Diego Suarez.

También estuvieron presentes el Jefe de la Policía de Jujuy, Comisario General Horacio Herbas Mejias, el Jefe de Cuerpo Especial de Operaciones Policiales; Comisario Mayor Milton Sánchez; la Dra. Virginia Thomas, a cargo de la Dirección General de Auditoria del Ministerio; el el Director de Seguridad, Crio. Gral. Marcelo Rodríguez, autoridades policiales, familiares del efectivo fallecido e invitados especiales.

En tal contexto, el Ministro Martín señaló que “es un momento muy emotivo, porque valoramos el acto heroico que realizo el Comisario Inspector Claros un 23 de diciembre del año 1997. Él como otros efectivos caídos en servicio son héroes que hoy viven en nuestros corazones porque dejaron una huella imborrable en nuestra Institución y por eso merecen un acto digno de reconocimiento”.

Continuando, el titular de la cartera de seguridad subrayó que “este acto tiene que estar en la memoria de todos los hombres y mujeres de esta institución que visten el uniforme azul” e instó a los efectivos presentes a “cuidar la comunidad los 365 días del año para poder tener una sociedad más justa y con el mejor servicio de seguridad en todo el territorio de nuestra provincia”.

En tanto, el Jefe del CEOP acotó que la sala de situación “constituirá un instrumento central para la gestión institucional y servirá para hacer las planificaciones de los diversos operativos en la ciudad”.

Sobre la entrega de equipamiento para el gimnasio del Cuerpo indicó que “es de gran utilidad para el entrenamiento físico del personal y para aquellos que vienen a capacitarse en las instalaciones”.

El Ministerio de Seguridad a través de la Secretaria de Relaciones con la Comunidad continúa llegando a aquellos barrios del interior donde los vecinos requieren reuniones, con el objetivo de dialogar sobre cuestiones de seguridad y prevención.

En ese marco, funcionarios mantuvieron un encuentro con vecinos del Barrio La Caravana de la localidad de Monterrico para abordar las problemáticas de su jurisdicción. El encuentro se realizó en la noche de este martes en el salón Multiuso del barrio.

Estuvieron presentes, el  Secretario de Relaciones con la Comunidad, Lic. Diego Suárez, el Secretario de Delitos Complejos Ernesto Albin y el Ayudante de Fiscal Rodrigo Cuellar.

Acompañaron, el Director de la Agencia Provincial de Delitos Complejos, Crio. Mayor Martín Sotelo; el Director Gral. de Narcotráfico, Crio. Mayor Barrera Alejandro; el Jefe UR6 Crio. Mayor González Leonardo; el Director Provincial del SUCEPPI, Dr. Pablo Luciano Moreira y la Concejal Norma Cruz.

Durante la reunión se abordaron diferentes temáticas como: la provisión de Alarmas Comunitarias, recorridos de móviles para los barrios, La Caravana, La Merced y Tupac.

Además se instó a los vecinos a realizar las denuncias en las comisarías y a utilizar el sitio web de https://tupista.org/ donde pueden de manera anónima realizar aportes para la lucha contra el narcomenudeo entre otros delitos.

En el marco de la lucha contra el Narcomenudeo y Narcotráfico, personal de la fuerza de seguridad continúa formándose en la materia con el fin de reforzar los distintos operativos y tareas de investigación contra este flagelo.

Por tal motivo, ayer comenzó el primer Curso Básico en Nociones de Intervención en Narcotráfico y Narcomenudeo organizado y dictado por la Dirección General de Narcotráfico de la Policía de Jujuy.

En la oportunidad, son 32 efectivos que pertenecen a la Policía de la Provincia como al Servicio Penitenciario de Jujuy.

El encuentro de formación, además cuenta con la participación de Fiscales Generales de la Provincia y de la Justicia Ordinaria.

Comentarios recientes