Viewing post categorized under: Noticias



Días atrás, la Coordinación de Bienestar de las Fuerzas de Seguridad, a cargo de Nancy Guzmán, realizó diferentes capacitaciones con el objetivo de sensibilizar acerca de la problemática de violencia de género, prevención del VIH, como así también la aplicación de la tercera dosis de vacunas Covid.

En San Pedro, Bienestar Policial organizó la Jornada de Prevención y Concientización de VIH y HPV, para prevenir enfermedades de Transmisión sexual y el Cáncer. 

Así también se efectuó la colocación de la 3ra. Dosis de la Aztraseneca para el personal Policial de la UR2.

El día miércoles en la ciudad Perico se realizó el taller de sensibilización para de reconstrucción y construcción con perspectiva de género para personal policial.

La Dirección General de Bomberos de la Policía de Jujuy continúa con la formación constante de su personal de las distintas Unidades Regionales, en tal sentido Bomberos de Libertador Gral. San Martín brindaron una capacitación sobre el uso de matafuegos para agentes de la comisaria 39.

El objetivo de la formación fue actualizar los conocimientos y que se practique el uso de extinguidores, los cuales se deberán incorporar a la vida útil para cada tipo de emergencia.

El plan de capacitación continuara desarrollándose en otras jurisdicciones para fortalecer la prevención y que personal de las comisarias conozca bien el uso correcto ante cualquier incendio de celdas, motines, etc.

Participaron efectivos de la comisaria 39 y el jefe de la Unidad Regional Nº 4, Comisario Inspector Luis Cesar Díaz.

La Secretaria de Relaciones con la Comunidad continúa recabando inquietudes y opiniones de los vecinos de distintos barrios de capital y Palpalá con el fin de dar respuesta inmediata en materia de prevención del delito y otras cuestiones de seguridad.

En la semana el Secretario Diego Suarez mantuvo un encuentro con vecinos de las 63 y 150 Hectáreas.  En esta ocasión estuvieron presentes los jefes de distintas Áreas de la Unidad Regional Nº 7 y el Ayudante de Fiscal Dr. Cristian Hernan Rivero.

En la misma se plantearon distintas necesidades y requerimientos en cuanto a la presencia policial y recorridos en la jurisdicción.

Por otro lado en la ciudad siderúrgica, el secretario Suarez junto al Ayte. Fiscal de Palpalá Dr. Daniel Paredes, el  Pte.  del Concejo Deliberante Sr. Fabián Rodríguez, Jefe de la Unidad Regional Nº 8, Crio. Mayor Cunchila Ceferino, 2da Jefa UR8 Crio. Mayor Gareca Mónica, Jefes de las diferentes Áreas de  la Regional mantuvieron una reunión con los Presidentes de los Centros Vecinales  de los barrios Paso de Jama, Asentamiento Puerta del Sol y Canal de Beagle para trabajar sobre las problemáticas en materia de seguridad.

Cabe indicar que en cada encuentro, las autoridades plantean los ejes de trabajo, las herramientas y las capacitaciones que viene ejecutando para fortalecer el sistema de prevención del delito.  

El Juzgado Contravencional Nº1, aplicó pena de multa pagadera en una cuota y clausura al Complejo Sandoval por violación al Código Contravencional en contexto de pandemia Covid 19.

El pasado domingo, el Departamento Contravencional promovió acción en contra organizadores de un evento bailable por infracción a las normas de buena convivencia previstas en el Código Contravencional de Jujuy, en Contexto de Pandemia Covid 19. Destacando que el comercio superaba el aforo permitido por situación sanitaria, que  actualmente es del 70 % conforme la  capacidad del local.

Consecuentemente, el Área Contravencional de la UR7, a cargo del Comisario Fernando Coria,  realizó el acta de constatación, adjuntando  a la causa los elementos probatorios –tomas fotográficas, videos, testimonios- y notificó a los responsables.

Posteriormente,  la causa fue  elevada para juicio al Juez Contravencional Dr. José Matías Ustarez Carrillo, Secretaria Contravencional 1 a cargo de la Dra. Alejandra Melina Ramos. Por lo que todas las partes fueron citadas por cédula para Audiencia, presenciada por la parte acusadora Dr. Isaac Condori, Dra. Mariana Santillán, la Defensora Oficial Dea Florencia Ortiz y protagonistas.

Concluyendo la misma con pena de multa de trescientos cincuenta mil pesos y pena accesoria de clausura por infracción al Código Contravencional.

Fes contravencional

Cabe destacar que los fondos provenientes de  la multa ingresan al F.E.S. CONTRAVENCIONAL, documentado en cuenta corriente bancaria, administrado por la DGA del Ministerio de Seguridad.

Con control directo del Tribunal de Cuentas de la Provincia, conforme lo regula expresamente el Código Contravencional.

El Juzgado N° 1, a través de la Secretaria Contravencional 1 Dra. Alejandra Melina Ramos, la Defensora Oficial 1 Dra. Florencia Ortiz, el Director General de Bomberos Comisario Inspector Jorge, el Departamento Contravencional, la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, Proteccionistas de animales, la Fundación Hablemos de Autismo, la empresa Cien Fuegos, entre otras autoridades; participaron de una jornada de capacitación referente a la manipulación, traslado, depósito de material pirotécnico. En el marco de aplicación del Código Contravencional en concordancia con la Ley Nacional de Armas y Explosivos Nº 20.429, Ley de pirotecnia sonora “0”, disposiciones del RENAR, Ley Nacional de Higiene y Seguridad en el trabajo y ordenanzas Municipales.

Cabe destacar que en la Provincia de Jujuy, está permitida solamente la venta o suministro de pirotecnia lumínica.

El Crio. Marcos Terán se explayó sobre los requisitos, términos y plazos de pedidos de habilitaciones otorgadas por la División Prevención de Incendios.

La Municipalidad de San Salvador de Jujuy dejó en claro que está totalmente prohibida la venta de pirotecnia lumínica en espacios públicos o en la vía pública. Pudiendo comercializarse solamente en locales habilitados por Bomberos y cuyo objeto es la exclusiva venta de material pirotécnico lumínico. Es decir, está totalmente prohibido vender la misma junto a cualquier otro producto.

El titular de la Empresa Cien Fuegos, describió algunos productos novedosos de pirotecnia lumínica, como las bombas ecológicas que arrojan semillas y otras mercaderías lumínicas. Recalcó la necesidad de capacitación de personal policial sobre los productos pirotécnicos lumínicos, para evitar secuestro arbitrario de mercadería permitida legalmente.

La Dra. Alejandra Ramos se explayó sobre el incumplimiento a las normas de convivencia social en cuanto al uso de material pirotécnico sonoro, falta de habilitaciones, etc, procedimiento contravencional, tipos contravencionales, pruebas y penas establecidas por el Código Contravencional.

La Dra. Florencia Ortiz, se entrevistó con los proteccionistas sobre los mecanismos de defensa que ofrece el Código Contravencional para los afectados con la pirotecnia sonora.

El Of. Ppal. Mamani Fernando de la División Explosivos tuvo a su cargo la convocatoria, expuso la Orden de Operaciones que llevará adelante la Dirección de Bomberos y la coordinación con los distintos actores sociales que intervienen en la temática.

En la jornada, se entregaron los certificados del Primer Taller “La Seguridad y la Actividad Turística en los diferentes puntos de la provincia” a efectivos de la Policía Turística.

Más de 20 efectivos de las distintas unidades regionales de la Policía de la Provincia se capacitaron en la temática con el fin de mejorar el servicio en cuanto a protección y asistencia al turista local, nacional y extranjero.

La ceremonia fue encabezada por el Ministro de Seguridad, Luis Martín, quien estuvo acompañado por el Secretario de Relaciones con la Comunidad, Diego Suarez y el Jefe de la Policía de Jujuy, Comisario General Horacio Herbas Mejías.

En tal sentido, el ministro expresó que “la unidad especial de la policía turística fue creada para cuidar a nuestros visitantes, donde cada año debemos mejorar el servicio y lo estamos logrando mediante a la formación del personal, que en esta oportunidad actualizaron conocimientos y adquirieron nuevas herramientas para su mejor desempeño”.

Asimismo, Martín recalcó que miras de la nueva temporada de verano es fundamental que los efectivos de la policía turística estén preparados. “Los agentes de la Dirección General de Seguridad Turística serán los protagonistas, pero que trabajaran a la par de los uniformados que día a día realizan actividades de prevención en las calles”.

Por su parte, el Jefe Mejias sostuvo que “en sus comienzos era una división con menos de 15 efectivos que solo trabaja en la capital y ahora contamos con una dirección donde abarcan localidades de la Quebrada como Tilcara, Purmamarca, Humahuaca y también están en los Valles y Yungas con el fin de brindar una mejor atención a los turistas”.

Además estuvieron presentes, el Dirección General de Seguridad Turística, Subcomisario Gustavo Rodriguez y la Subdirectora, Oficial Principal Nadia Mamani.

Participaron la Dirección Provincial de Turismo, Sandra Nazar y la Coordinadora de Planificación Turística del Ministerio de Cultura y Turismo, Sandra Olmos.

El encuentro se realizará el 2 de diciembre en la provincia de Santa Fe, donde participará el Secretario de Seguridad Vial de Jujuy, Alejandro Marenco, quien es Secretario Ejecutivo del Comité.

En la última reunión de la mesa ejecutiva del Consejo Federal y la Agencia Nacional de Seguridad Vial que se realizó en la ciudad de Buenos Aires se definió la agenda de la próxima sesión del Consejo Federal de Seguridad Vial.

En tal sentido, el Secretario Ejecutivo del CFSV y Secretario de Seguridad Vial de Jujuy indicó que expondrá incorporar de manera urgente la ley de tránsito 24.449 de los vehículos de movilidad personal (patinetes) en consecuencia del vacío legal que se tiene sobre los mismos y la cantidad de hechos viales con lesionados que se reportan en el país, principalmente en peatones.

Además comento que otro ítem que se abordará serán las infracciones que cometen vehículos extranjeros, particularmente los transportes de carga que circulan por el país y no son sancionados. La propuesta de Jujuy ya cuenta con el apoyo de la ANSV, quien presentará un proyecto para que al momento de salir del país ese tipo de transporte presente una libre deuda de infracciones o abone indefectiblemente las mismas.

El Secretario de Seguridad, impartió a los oficiales jefes de Unidades Regionales de la Provincia pautas de trabajo específicas en materia de seguridad y se interiorizó sobre la tipificación de los delitos.

En la jornada de ayer, el Secretario de Seguridad Pública, Crio. Gral. (R)  Hugo Fabián Sosa, convocó una reunión con Jefe, Sub-Jefe de Regionales de la Policía de la Provincia con el objetivo de articular y optimizar los servicios de prevención en todo el territorio teniendo en cuenta la proximidad de las fiestas de fin de año y temporada veraniega en cada jurisdicción.

Además se trataron otros temas, entre ellos: la custodia y guarda de personas privadas de libertad, operativos de prevención en la zona, administración de los recursos humanos y logísticos y mayor coordinación con centros vecinales y otros sectores de la comunidad de cada región.

Cabe indicar, que en cada despliegue de prevención y control, efectivos de las distintas áreas tienen la tarea de dar cumplimiento a los protocolos vigentes de seguridad sanitaria.

Desde el Ministerio de Seguridad de la Provincia, se recuerda a los locales bailables que rige el Decreto Provincial N° 2075, por lo que se solicita cuidar la salud colectiva y evitar situaciones que favorezcan la propagación del COVID-19, pandemia que ha azotado al mundo entero.

Tras un hecho de público conocimiento donde un local bailable superó el límite permitido de capacidad, desde el Departamento Contravencional se labró el Acta de infracción correspondiente y por tal motivo se eleva la misma a juicio, audiencia que estará a cargo del Juzgado Contravencional N° 1.

En tal sentido, el Juez Dr. José Matías Ustarez Carrillo indicó que “en Jujuy tenemos un régimen legal establecido por el Decreto N° 2075 y el Código Contravencional en su artículo N° 90, se establece un 70% de la capacidad para para la admisión de personas en los locales y el cumplimiento de las medidas biosanitarias (distanciamiento social y uso del barbijo). En caso de constatar el incumplimiento de las disposiciones, la multa puede ascender a 600 mil pesos con penas accesorias que se encuentran estipuladas entre clausura, decomiso u otras que determinará el Juzgado Contravencional”.

Cabe indicar la responsabilidad de los propietarios de cada rubro, ya que ellos deben conocer las normas específicas y no poner en riesgo el normal desarrollo de las actividades, la salud y la seguridad física de las personas.

Desde el Ministerio de Seguridad se continuará materializando los controles que correspondan, para verificar que se cumplan las normas establecidas por el COE y la autoridad sanitaria competente. Asimismo, cotidianamente se realizan operativos en distintos turnos, donde efectivos policiales junto al Departamento Contravencional corroboran que las normativas legales sean respetadas y cumplidas.

Entre todos “Cuidemos la vida, seamos solidarios y responsables”.

Policía de la Provincia hizo entrega de dos motos para el Destacamento de Papa Francisco y San José para reforzar la tarea diaria de prevención en la zona.

Destacamento policial en Barrio San José

Tras reuniones con los vecinos, Jefatura de la Policía de Jujuy dispuso brindar respuesta inmediata y reforzar el servicio de seguridad en la ciudad siderúrgica con dos nuevas unidades.

Efectuó la entrega de las motocicletas cero kilómetro, el Subjefe de la Policía de Jujuy, el Comisario General Sergio Ismael Carrizo a los efectivos de la Unidad Regional N° 8.

Las prestaciones de estos vehículos, adaptables a todo tipo de terrenos, posibilitan emprender diferentes actividades dentro del quehacer policial, tanto en la cobertura de acontecimientos especiales, como despliegues preventivos.

Cabe indicar que el Ministerio de Seguridad prosigue con su plan de fortalecimiento en cada jurisdicción otorgando herramientas necesarias para garantizar la tranquilidad en distintos barrios.

Destacamento policial Papa Francisco
Comentarios recientes