Viewing post categorized under: Noticias



Antonella Yamila Gisel Cejas y Gregordio Leonel Ezequiel Lanze, son dos jóvenes que desaparecieron el 30 de diciembre del 2022 en la localidad de Perico. Desde entonces los operativos de búsqueda se desplegaron en distintas jurisdicciones para localizarlos.

Personal de la División Búsqueda de Persona de la Dirección de Investigaciones viene concretando tareas de rastrillaje en El Piquete, San Pedro y Perico. Además en cada localidad se pegan afiches y reparte las placas en supermercados, bancos, plazas, escuelas, comisarias e instituciones la placa de búsqueda de los jóvenes de 14 y 17 años.

Por otro lado, con la colaboración de las Brigadas de Investigaciones de Coronel Arias, Alto Comedero; Palpalá; El Carmen; Perico; Libertador Gral. San Martin; Humahuaca, La Quiaca y Maimará se realizan relevamiento de hoteles como residenciales para dar con el paradero de los menores.

Se solicita a la comunidad que ante cualquier dato que puedan aportar comunicarse a la línea 911 o 388-4245600/ 388-6860239 o dirigirse a la comisaría más cercana.

Efectivos del Comando Rural y Ambiental, procedieron en la tarde del último lunes, a la aprehensión de 4 sujetos, el secuestro de dos rifles y dos motocicletas en el interior de una finca en la localidad de El Piquete.

El procedimiento se llevó a cabo aproximadamente a las 19 horas, cuando el personal policial fue alertado por un empleado de una finca del paraje El Palmar, de la mencionada localidad, informando que observaron a cuatro personas que habían ingresado al interior de la finca con fines ilícitos.

Atento al suceso, los policías efectuaron un recorrido por el sector, logrando dar con los sindicados, quienes tenían en su poder 2 rifles marca Remington con cargador y cartuchos, los cuales fueron secuestrados, como así 2 moto vehículos en el cual se transportaban y un bolso con frutas de la zona.

Los protagonistas 3 mayores y 1 menor de edad, con residencia en la localidad de Santa Clara, fueron remitidos a la dependencia policial, donde se labrarían actuaciones sumarias por posesión ilegal de arma de fuego y hurto campestre.

La Secretaria de Seguridad Vial reitera una serie de recomendaciones con el objetivo de prevenir la siniestralidad en las rutas de la provincia y fomentar la conducción responsable en temporada de vacaciones 2023.

Desde el Ministerio de Seguridad a través de la Secretaria de Seguridad Vial se propone repasar los documentos obligatorios para circular y brindar algunas recomendaciones para prevenir siniestros y viajar seguros por la ruta.

Documentación indispensable para circular

•       Documento Nacional de Identidad (DNI)

•       Licencia de Conducir física. No digital

•       Cedula Verde

•       Cédula azul, en caso de circular en un vehículo que no sea de su propiedad y que la cédula verde se encuentre vencida.

•       Comprobante de póliza de seguro obligatorio vigente.

•       Verificación Técnica vehicular

Recomendaciones para transitar en las rutas

•       Todos los ocupantes del vehículo deben ir con el cinturón de seguridad.

•       Menores de 10 años en el asiento trasero en sus SRI (Sistema de Retención Infantil).

•       Alcohol cero al conducir.

•       Respeta las velocidades límites.

•       Mantener una distancia prudencial en todo momento con el vehículo que circule delante.

•       Anticipa tus maniobras de sobrepaso o detención.

•       Circular con las luces bajas encendidas.

•       No sobrepasar a otro vehículo con presencia de doble línea amarilla. 

•       Utilizar casco en motocicleta.

•       Transportar la cantidad de pasajeros para los que fue concebido el vehículo.

Con el fin que los habitantes de la Localidad de Volcán conozcan el procedimiento de un plan de evacuación se llevó a cabo un primer encuentro entre áreas del Ministerio de Seguridad y otros organismos con autoridades de la Comisión Municipal.

Días atrás se realizó una reunión con el Comisionado de Volcán, Rene Galíndez, donde el Director General de Emergencias, Jorge Torrico relevo la situación de la jurisdicción y propuso coordinar un plan de evacuación ante posibles inundaciones u otra contingencia.

Al respecto, el Director de Emergencia expresó que” el protocolo que se va a implementar es internacional porque lo dice la ley a nivel nacional y provincial para que se pueda lograr una respuesta inmediata del primer interviniente”.

Continuando señaló que el plan debe ser realizado de manera simultánea, por esta razón es de suma importancia que la evacuación de un lugar sea dada en el menor tiempo posible después que se ha detectado el peligro.

Asimismo, recalcó” la idea es que ante una situación de siniestro podamos tener un rápido accionar sobre todo por parte de los vecinos, quienes van a ser los primeros actores en estas contingencias, que sepan ayudar a sus familiares o vecinos que tengan alguna discapacidad y llevarlas a un lugar seguro para salvar sus vidas”.

Por último, el funcionario mencionó que se acordó una próxima reunión para el 11 de enero, donde se unificaran las distintas propuestas de cada área. “Desde la repartición se proyecta implementar charlas en escuelas de nivel primario y secundario por un lado para fortalecer la tarea preventiva”.

Cabe indicar que participaron personal policial de la Seccional N°12, SAME, Empresa Los Tilianes y el Párroco de la Iglesia de la jurisdicción.

La iniciativa fue articulada entre la Dirección de Salud Mental y Bienestar Policial donde se trataron distintos temas sobre perspectiva de género y salud integral, destinado a oficiales y agentes próximos a ingresar a la Policía de la Provincia y el Servicio Penitenciario a fin de identificar problemáticas y abordar soluciones.

Coordinadora de Bienestar para las Fuerzas de Seguridad, Nancy Guzmán.

En instalaciones del recinto del Cine Altos Hornos Zapla de la ciudad de Palpalá, aproximadamente 450 noveles egresados en seguridad provincial asistieron al conversatorio de concientización y participaron de dinámicas actividades sobre temáticas de consumo problemático, salud mental, prevención del suicidio, cuidado personal, entre otras.

Jornada que fue organizada la Coordinación de Gestión de las Fuerzas de Seguridad y la Coordinación de Bienestar de las Fuerzas de Seguridad.

En tal contexto, la Coordinadora de Bienestar de las Fuerzas; Lic. Nancy Guzmán destacó que el objetivo primordial del encuentro es “que los efectivos reconozcan cuentan con un espacio técnico-profesional de bienestar policial y penitenciario, donde pueden canalizar todas las problemáticas que los aqueja como seres humanos insertos en una sociedad y que recuerden siempre que pueden recurrir a alternativas de solución necesaria y reintegrarse al servicio de forma saludable”.

A su vez, la funcionaria indicó que participan aproximadamente 450 efectivos que están pronto a iniciar sus servicios tanto en la Policía de la Provincia y en el Servicio Penitenciario de Jujuy.

Continuando, Guzmán detalló algunos temas abordados como “la problemática de violencia de género, consumo problemático, prevención de suicidio y fundamentalmente las pautas de cuidados personales. Además realizamos un abordaje de la planificación personal, previsión social, accidentes laborales, como gestionar la cobertura médica provinciales, instituto de seguro, seguro de vida, colectivo y sepelios”.

Por último, la Coordinadora señaló que “el ingreso a las carreras vinculadas a la seguridad y la comunidad necesita efectivos saludables, contenidos, acompañados y nosotros estamos realizando una tarea de transición facilitando que puedan iniciar sus trayectorias laborales que los va a ocupar 25 años a 30 respectivamente”

Desde la Secretaria de Relaciones con la Comunidad se concretó días atrás la entrega de una alarma comunitaria a vecinos del barrio San José, quienes recibieron una jaula antivandalica y trece controles programados.

Estuvieron presente en la ceremonia entrega, el Secretario de Relaciones con la Comunidad, Diego Suárez, el Secretario de Seguridad, Diego Rotela, Coord. Mirta Juárez, Jefe de la Unidad Regional Ocho Crio. Mayor Victor Medina, entre otras autoridades.

Acompañaron los Presidentes de los Centros Vecinales de los barrios San José, San Cayetano y Florida.

En su oportunidad, las autoridades le explicaron sobre el objetivo del Sistema de Autoprotección Vecinal y escucharon las inquietudes de los vecinos presentes.

En la jornada del 1 de enero, se desplegó un servicio de prevención y seguridad para garantizar la celebración en la localidad de Maimará, como resultado de los controles se labraron distintas actas contravenciones y detención de personas por sustracción de billeteras y celulares.

Estuvieron afectados personal de la Brigada de Investigaciones de Maimará y Humahuaca; de la UR 3, Cuerpo de Caballería de la UR 1; de infantería, Delitos Complejos, Cuerpo de Seguridad Vial y  efectivos de la Comisario Seccional N° 37.

El operativo comprendía recorridos por plaza central y mojones de las distintas comparsas de la localidad.

Durante la jornada, se registraron denuncias de robo de teléfonos celulares, a lo cual personal logro individualizar y detener inmediatamente a los protagonistas, en total fueron cinco personas (entre dos masculinos y tres femeninos mayores de edad). Tras la requisa en presencia de testigos se procedió al secuestro de 32 celulares de distintas marcas y modelos y más de 80 mil pesos en total.

También fueron demorados más de 30 personas por ocasionar disturbios o hechos de violencia durante la celebración.

Cabe indicar que también se labraron un total de 141 actas de contravención comunes por exceso de velocidad, falta de documentación en motociclistas, alcoholemias entre otros.

El último reporte semanal es emitido por el Observatorio Vial de la Provincia, dependiente de la Secretaria de Seguridad Vial y corresponde desde 26 al 31 de diciembre de 2022.

Detalles:

Siniestros: 51 hechos de tránsito. Con 2 personas fallecidas (1 de ellas se trasladaba en motocicleta)

Con respecto a las infracciones viales, de un total de 7832 vehículos controlados, 73  fueron por velocidad y 943 por contravenciones varias como falta de seguro, revisión técnica, sin licencia de conducir entre otras.

En cuanto a los resultados de alcoholemia se informa que 65 personas dieron positivos.

Cabe indicar que el reporte estadístico de siniestralidad semanal es generado por el Observatorio Vial Provincial de acuerdo a las tareas de fiscalización que realizan los agentes del cuerpo de la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial y Cuerpo Caminera dependientes de la Secretaría de Seguridad Vial.

Días atrás, una comitiva del Centro de Monitoreo 911 se hizo presente en la localidad de Pastos Chicos para entregar donativos a la Escuela Primaria N° 195 del Departamento de Susques, establecimiento educativo que recibe tradicionalmente una ayuda solidaria de dicho centro.

En tal sentido, la Jefa del Centro de Monitoreo 911, Comisario Cristina Corbalán señaló que “el viaje se concretó con un total de 14 efectivos con la intención que los chicos tengan un pan dulce y demás cosas para celebrar en estas fiestas”.

Asimismo mencionó que la Escuela de modalidad rural dispersa alberga 29 niños desde salas de tres años hasta séptimo grado.

Continuando la comisario mencionó que “de todo lo recaudado pudimos llevar prendas de vestir; elementos de higiene; gaseosas; calzados; bolsones navideños; mercadería; juguetes para alumnos de 3 a 12 años”.

También la Jefa del Centro de Monitoreo 911 precisó que se volvió a visitar a la comunidad educativa luego de pasar la pandemia y antes que entren al receso. Donde los efectivos, que fueron recibidos por el Director José Mamani, estuvieron toda una jornada completa donde izaron la bandera nacional y disfrutaron juegos con los niños de la escuela.

“Este tipo de acciones nos permite afianzar la responsabilidad social que nos compete como entidad pública donde la solidaridad constituye uno de los valores esenciales para la convivencia y la construcción de una sociedad más equitativa”, agregó.

Finalmente, la Comisario agradeció a la Coordinadora General del Ministerio de Seguridad, Arq. Cecilia Barbesini, por apoyar la iniciativa del personal del 911 en brindar ayuda solidaria a una escuela de la puna. “Para el 2023 esperamos realizar el acto de apadrinamiento de manera formal y lograr que los chicos puedan visitar la expo policial como las instalaciones del Centro de Monitoreo”, concluyó.

El comedor permitirá brindar y garantizar una alimentación nutritiva y de calidad a los estudiantes que asistan a la sede del IUPS ubicada en Av. Forestal.

La segunda etapa de construcción del comedor del IUPS se encuentra en un 70% de avance y permitirá ofrecer un menú accesible para acompañar a los cadetes durante el transcurso de la carrera.

En este marco, la Rectora del IUPS; Carolina Calvó destacó las políticas públicas impulsadas por el Gobernador; Gerardo Morales en pos de hacer realidad el proyecto que “apunta fuertemente a las políticas de bienestar estudiantil en pos de mejorar la calidad educativa y acompañar la formación de quienes buscan ejercer un rol profesional dentro de las fuerzas de seguridad”.

A su vez, sostuvo que el bienestar estudiantil es uno de los ejes de la política educativa del IUPS. “El comedor está plasmado en el proyecto educativa como la atención psicológica, orientación, apoyo de tutores docentes especializados, entre otros en pos de una formación integral en todos sus aspectos y que puedan continuar normalmente con sus estudios académicos”.

Por su parte el Director del Departamento de Formación Continua; Comisario Inspector y coordinador del proyecto; Gustavo Senes del IUPS celebró la rapidez con la que se concretó esta aspiración que inicio en el 2021.

“actualmente contamos con 2 cocinas industriales, heladera, horno pizzero, freidora, multiprocesadora, cortadoras de fiambres, entre otros artefactos y se estima que en el 2023 ya finalizamos la obra para dar apertura a su funcionamiento”.

A este nuevo espacio se suma a la sede de Humahuaca, donde ya funciona un comedor universitario en respuesta a la necesidad de los estudiantes de la zona.

Comentarios recientes