Viewing post categorized under: Noticias



La Policía de la Provincia detuvo a dos sujetos que estafaron a personas en la venta de una vivienda del IVUJ por $1,8 millones en San Francisco de Álava.

En la tarde del martes, personal policial de la Comisaria Seccional 59°, de barrio 18 de noviembre de la ciudad capitalina, procedieron a la aprehensión de una masculino que intento ingresar, con fines de robo, a una vivienda.

Aproximadamente a horas 16:30, los efectivos que se encontraban en servicio de guardia, fueron alertados, vía telefónica, de que un hombre estaría forzando el ingreso de un domicilio de calle Venezuela, por lo que de inmediato se dirigieron al lugar, donde observaron a este sujeto, quien, al percatarse de la presencia policial, intento darse a la fuga, y tras el rápido accionar de los agentes, fue aprendido a los pocos metros. Al momento de la retención, el sujeto se tornó agresivo, vociferando insultos y agravios al personal. En ese momento arribo la propietaria de la vivienda, quien manifestó que este sujeto intento en reiteradas ocasiones ingresar a robar a su domicilio.

Seguidamente, el protagonista fue llevado a la sede policial, donde también se presentó la damnificada a realizar la correspondiente denuncia, quedando todo en manos de la justicia.

Personal de la Agencia Provincial de Delitos Complejos detectó y secuestró 20,940 kilogramos de clorhidrato de cocaína en el marco de un operativo de prevención en el límite fronterizo con la República Boliviana.  

El procedimiento se concretó ayer en horas de noche, donde efectivos de la Dirección de Narcotráfico dependiente de la Agencia Provincial de Delitos Complejos mientras realizaban operativos preventivos en ruta nacional 40 – cercano límite con la República de Bolivia –  observaron la presencia de tres personas, quienes al recibir la voz en alto por personal policial se dieron a la fuga. En la persecución se  aprehendieron a dos masculinos de nacionalidad boliviana y el secuestro de mochila.

En tal contexto se puso en conocimiento a la Unidad Fiscal Federal Jujuy, quien autorizo en presencia de testigos en sede policial establecer 20 paquetes  (fraccionados en ladrillos para su comercialización) arrojando positivo en clorhidrato de cocaína de máxima pureza, con un peso de 20,940 kilogramos.

Golpe al narcotráfico

En su oportunidad el Ministro de Seguridad, Luis Martín señalo que “estamos hablando de casi 100 mil dosis que se sacaron de circulación y que no llegan a las personas que se encuentran acorraladas por el consumo del narcotráfico. De una droga valuada en 24 millones de pesos, un daño que se hace a las organizaciones criminales”.

Finalmente indicó que “desde el Gobierno de Jujuy hay una fuerte convicción para combatir el tráfico de drogas en todo el territorio, donde contamos con personal de la Agencia de Delitos Complejos capacitado para combatir este flagelo. Un gran equipo comprometido que recorre diariamente a pie zonas inhóspitas y que permite este resultado tan relevante”.  

Personal superior y subalterno policial y penitenciario en situación de pase a retiro percibirán haberes durante seis meses hasta tanto se resuelva su situación en ANSES. Además continuaran recibiendo cobertura del ISJ.

En conferencia de prensa, el ministro de Seguridad Luis Martín junto al secretario de Seguridad Pública, Diego Rotela y el jefe de la Policía de la Provincia, Comisario Gral. Horacio Herbas Mejías dieron detalles del alcance del Decreto 7482 MS emitido por el Ejecutivo Provincial por el que se establece, principalmente, que funcionarios policiales y del Servicio Penitenciario, personal superior y subalterno a la espera de la resolución de su situación de pase a retiro en el ANSES, continúen percibiendo sus haberes.

El ministro explicó que el personal en situación de pase a retiro cobrará durante seis meses un monto que “dependerá de la jerarquía y la antigüedad y que “se equipará con el salario mínimo vital y móvil” y, que a la vez “será equitativo a lo que percibirán como haber de retiro”. “Una vez que empiecen a cobrar del ANSES deberán reintegrar el dinero que fue pagado”, indicó.

Martín destacó la gestión llevada adelante por la cartera de Seguridad con el aporte de la Secretaría Gral. de la Gobernación, y valoró la preocupación del Gobernador Morales “que vio la necesidad que esto se subsanara y que el personal policial, una vez que pase a retiro, tenga seis meses de disponibilidad”. “No se podía estar sin cobrar”, afirmó.

Por último, ponderó el acuerdo rubricado con el Instituto de Seguros de Jujuy “para que el personal que pase a retiro, y esté un mes sin cobrar, no quede sin obra social”.

Por su parte, Diego Rotela subrayó que “es un reconocimiento que hace el gobernador a la tarea de la policía”, que “viene a poner en situación de igualdad a la policía” con el personal del servicio penitenciario

A su vez, el Jefe de Policía Herbas Mejías indicó que “el pago de una contribución mensual consecutiva y reintegrable para el personal de las fuerzas de seguridad provincial parte de un trabajo que comenzamos hace más de un año y medio para tratar de solucionar un problema inicio en el año 2015”.

Continuando, señalo que “ante este contexto, el Gobernador escuchó la problemática, entendió y se ocupó en buscar una pronta respuesta y hoy podemos decir que ese derecho nos fue restituido, que es el derecho de disponibilidad de seis meses una vez que firmábamos el derecho de retiro”.

Por último, el Jefe de Policía explicó que los desafíos que nos quedan por delante son trabajar interinstitucionalmente con la Unidad de Control Previsional, para poder agilizar los trámites y que los expedientes de los policías que pasan retiro, salga de manera inmediata de la provincia para que lleguen en tiempo y en forma”.

Del simulacro participaron alrededor de 500 personas, quienes se interiorizaron sobre las distintas medidas de prevención ante incendios, accidente, sismo u otra emergencia. 

Durante la mañana del día martes, personal del Ministerio de Educación participó del simulacro de evacuación ejecutado por el Ministerio de Seguridad. Durante este ejercicio se practicó el protocolo de actuación que tiene como finalidad el resguardo de los empleados ante algún incidente crítico.

El simulacro fue coordinado por la Dirección General de Emergencias. Participaron alrededor de 500 personas que se interiorizaron sobre las distintas medidas de prevención ante incendios, accidentes, sismos u otras emergencias.

Además, la actividad tuvo el propósito de crear cultura de la autoprotección y preparar a la comunidad educativa para que, en caso de un siniestro, mantenga la calma y desaloje el lugar ordenadamente. Entre otras acciones, Bomberos de la Policía de la Provincia realizó una demostración de primeros auxilios.

Las instrucciones de cómo proceder estuvieron a cargo del director general de Emergencias, Jorge Torrico, quien detalló sobre las acciones que se deben realizar ante las situaciones de peligro que puedan presentarse.

En este contexto, la ministra de Educación, María Teresa Bovi agradeció al Ministerio de Seguridad y a los organismos que participaron en dicha actividad, señalando que “si bien tenemos un edificio nuevo que cuenta con todas las condiciones de seguridad pertinentes, necesitábamos de esta charla, ya que, en días anteriores, se disparó la alarma y no sabíamos si era producto de un incendio o una falla técnica”.

Siguiendo esas líneas, sostuvo la importancia de esta instancia ya que se debe replicar lo aprehendido en las escuelas y en los hogares. “Es fundamental conocer las pautas principales para evacuar un edificio y también cómo salvar y ayudar a las personas en cualquier situación de peligro”, señaló la funcionaria.

Por su parte, el ministro de Seguridad, Luis Martín, agradeció la gran convocatoria y la predisposición de la titular de la cartera educativa para llevar adelante este proyecto y remarcó que “estos conocimientos sirven, para que si algún día, ocurre algún evento de gran magnitud, el personal ya sabe lo que tiene que hacer”.

Asimismo, indicó que van a presentar el “Plan de Evacuación” en los establecimientos educacionales, porque “el objetivo primordial es salvar vidas”, destacó Martín.

Tras un trabajo mancomunado se llevó a cabo la firma de un convenio entre el Instituto de Seguros de Jujuy y el Ministerio de Seguridad, a través del cual se ampliará la cobertura de la obra social para el personal retirado de las fuerzas de seguridad.

El convenio estipula que el personal de la Policía de la Provincia y del Servicio Penitenciario de Jujuy que pasa a retiro obligatorio y/o voluntario contara con la cobertura de la obra social, y al momento de percibir su primer haber como retirado ya contará con las retenciones de aporte de Ley correspondientes, en forma retroactiva y a los fines de agilizar y dar pronto tratamiento a estas situaciones y no discontinuar la cobertura médica a los afiliados, y el área de Reempadronamiento del ISJ procederá a actualizar automáticamente los registros.

Al respecto, el titular de la obra social provincial, José Manzur calificó al convenio como de suma importancia, ya que tiene que ver con el trabajo que se viene realizando con la cartera de Seguridad, y consiste en que aquellos agentes retirados tanto de la Policía de la Provincia como del Servicio Penitenciario puedan tener continuidad en la obra social, sobre todo porque al momento del retiro hasta el cobro del primer haber transcurría un determinado tiempo y el sistema les daba de baja como afiliados.

Destacó que el presente convenio permitirá que el personal retirado y sus familias de las fuerzas de seguridad provinciales puedan tener continuidad de la obra social, lo cual es un viejo anhelo de ese sector, y se encuentra en plena vigencia mediante una tarea de la Vocalía Pasiva y el área Afiliaciones del ISJ.

Por su parte, el Ministro Martín subrayó que “es muy importante el beneficio para el personal que pasa en situación de retiro, ya que es imprescindible que cuente con la obra social, fundamentalmente para el grupo familiar, teniendo en cuenta que los que pasan a retiro ya son personas mayores de edad y necesitan la atención correspondiente”.

Asimismo, el Titular de la Cartera de Seguridad ponderó el trabajo interinstitucional es pos de mejorar la calidad de servicios y contención al retirado en carácter obligatorio o voluntario “este convenio representa un gran logro y acompañamiento al personal policial y penitenciario de toda la provincia que pasan a sucesión de retiro hasta tanto comiencen a percibir los haberes que le corresponden, así que a partir de la fecha no se va a interrumpir en ningún momento la obra social”, finalizó.

De la rúbrica del convenio desarrollada en la Sala de Reuniones participaron los Vocales I y II de la obra social provincial, C.P.N. Mirna Adriana Rabaj y Lic. Carlos Rodolfo Grosso respectivamente acompañados por el Jefe de la Policía; Comisario General Héctor Herbas Mejías, el Director del Servicio Penitenciario; Inspector General Julio Vaca, la Coordinadora Bienestar de las Fuerzas; Nancy Guzmán y el Vocal del Sector Pasivo; José Toledo

El Ministerio de Seguridad y el Ministerio Público de la Acusación (MPA) firmaron un convenio  de cooperación y asistencia integral de reinserción social, en pos de definir acciones para el diseño de un sistema de contención fuera del ámbito carcelario a personas que han estado privadas de libertad.

En este sentido, la Oficina de Control de Coerción, Probation y Ejecución Penal del MPA y el Patronato de Liberados y Menores Encausados del Ministerio de Seguridad cumplirán funciones fundamentales en el intercambio de información y verificación del cumplimiento de las reglas de conductas a personas con sentencia condenatoria, prisión domiciliaria con tratamiento psicológico o aquellas recientemente liberadas, mediante aplicaciones digitales, sistema informático y la implementación de formularios de datos personales de carácter confidencial.

Participaron de la firma, el Ministro de Seguridad; Luis Martín, el Titular del Ministerio Público de la Acusación; Fiscal General, Dr. Sergio Enrique Lello Sánchez, el Director del Patronato y Liberados Encausados; Dr. José María Vera Lambrisca y la Directora de la Oficina de Control de Coerción, Probation y Ejecución Penal; Dra. Silvana De la Maza.

En tal contexto, el Dr. Vera Lambrisca precisó que “es un acuerdo de colaboración que ya se venía tratando a los fines de lograr mayor tutelaje del detenido y contención del liberado para su completa readaptación social, a través de elemento tecnológicos que permitirán trabajar mediante un sistema integrado e interinstitucional”, sostuvo.

Cabe indicar, que el MPA, a través de la Administración General, proyectará la adecuación de un espacio físico dotado de oficinas y equipamiento informático necesario, a los fines de que el personal del Patronato de Liberados y Menores Encausados pueda cumplir sus funciones en forma articulada y coordinada con la oficina.

El último reporte semanal es emitido por el Observatorio Vial de la Provincia, dependiente de la Secretaria de Seguridad Vial y corresponde desde 19 al 25 diciembre del presente año.

Detalles:

Siniestros: Con 4 personas fallecidas

Con respecto a las infracciones viales, de un total de 7666 vehículos controlados, 31 fueron por velocidad y 934 por contravenciones varias como falta de seguro, revisión técnica, sin licencia de conducir entre otras.

En cuanto a los resultados de alcoholemia se informa que 50 personas dieron positivos.

Cabe indicar que el reporte estadístico de siniestralidad semanal es generado por el Observatorio Vial Provincial de acuerdo a las tareas de fiscalización que realizan los agentes del cuerpo de la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial y Cuerpo Caminera dependientes de la Secretaría de Seguridad Vial.

Las autoridades de los Juzgados Contravencionales Nº 2 y 3 , Dres. Fernando González y Federico Borda, llevaron a cabo junto al Dpto. Contravencional a cargo del Dr. Hugo Adaro una charla informativa sobre la aplicación de la Ley 6187 que prohíbe la venta, tenencia y uso de todo tipo de pirotecnia sonora en el territorio de la provincia.

La charla fue destinada en esta oportunidad al personal policial de la Unidad Regional N°2, y se encuadro específicamente en los protocolos de actuaciones preventivas ante hechos de venta o uso de pirotecnia sonora, el decomiso o incautación de los elementos y la severidad de las sanciones aplicables en cada caso concreto.

Disertaron también la Dra. Robles García, Defensora Oficial Contravencional y Personal Policial de Bomberos (División Explosivos), quienes cumplen el importante rol de actuar al momento del decomiso, acopio y/o destrucción de los elementos pirotécnicos.

En el marco del nuevo aniversario de la Ley tolerancia cero se llevó a cabo una jornada de concientización organizada por la Secretaria de Seguridad Vial y la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Pablo Soria (UTI).

En esta oportunidad el Subcomisario Darío Quispe quien integra el Cuerpo de Seguridad vial se refirió a la actividad en la fecha “se busca concientizar sobre los riesgos de la conducción bajo los efectos del alcohol, como una manera de disminuir accidentes por esta causa”

“Desde que se implementó esta ley en la provincia la tasa de fallecimientos a causa de siniestros con alcoholizados disminuyo”, agregó.

A su vez el funcionario mencionó que el incumplimiento de la Ley implica en la demora del vehículo, retención de la licencia de conducir asimismo el auto podrá ser retirado por un conductor alternativo que disponga de licencia habilitada y que no haya ingerido bebidas alcohólicas.

Finalmente el Subcomisario Quispe recomendó a los conductores cumplir con las medidas de tránsito ya conocidas, “se recuerda que deben utilizar el cinturón de seguridad, no utilizar el celular al conducir, no ingerir alcohol ni drogas, mantener la velocidad y distancia segura”.

En instalaciones de la Central de Policía se hizo entrega de escudos para identificar institucionalmente a las áreas de la Brigada, dependiente de la Dirección General de Investigaciones que cumplen un rol fundamental en el esclarecimiento de hechos delictivos.

Encabezó la ceremonia el Ministro de Seguridad; Luis Martín, el Jefe y Subjefe de Policía de la Provincia de Jujuy; Comisarios Generales, Héctor Herbas Mejías e Ismael Carrizo respectivamente.

Acompañaron los Secretarios de Seguridad Pública, Diego Rotela, de Relaciones con la Comunidad; Diego Suarez, de Seguridad Vial, Alejandro Marenco, de la Agencia Provincial de Delitos Complejos, Ernesto Albin y el Director General de Seguridad, Marcelo Rodríguez.

También estuvieron el Dirección General de Investigaciones, Crio. Insp. Llanes Miguel Director, el Sub Director, Crio. Inps. Torres Ignacio entre otras autoridades.

En tal contexto, el Ministro Martín pondero a la ceremonia como trascendente por la gran labor que vienen desarrollando todos los efectivos de la Dirección General de Investigaciones. “Realmente es un orgullo contar con efectivo que son reconocidos por autoridades judiciales y por la mayor parte de la sociedad, por eso seguimos sumando acciones que reconozcan la labor diaria”, agregó.

A su vez sostuvo que “fue un año de notorio esclarecimiento de los hechos ilícitos, lo que nos hace seguir redoblando los esfuerzos para afrontar los nuevos desafíos y apostar en optimizar los recursos para que los efectivos de las brigadas de investigaciones tengan inmediata intervención en las distintas bases del interior de la provincia”.

Finalmente, el Ministro Martín señaló que “cuando la gente vea este logotipo, en cada base de la brigada, sabrá que existen verdaderos servidores que estarán para recepcionar una denuncia, queja o reclamo y para dar respuesta ante un hecho delictivo”.

Por su parte, el Jefe Mejías indicó que “la entrega de estos logotipos es un reconocimiento a todo el personal de la Dirección de Investigaciones por todos los hechos que esclarecieron en todo el año de menor, mediana y gran envergadura, por ejemplo; el último hecho que tuvimos fue la distribuidora en zona sur de San Pedrito y prácticamente este hecho ya estaría totalmente esclarecido, salvo que el fiscal entienda que falta alguna medida procesal”.

Además, el Jefe de La Policía de Jujuy, expresó su agradecimiento a “todo el personal por su vocación de servicio e inquietud de resolver hechos delictivos, tarea que requiere mucha paciencia e intuición policial a parte de los elementos tecnológicos que aceleran los procesos de investigación”.

Cabe indicar que las delegaciones de la Brigada que existen son en Coronel Arias, Alto Comedero; Palpalá; El Carmen; Perico; San Pedro; Libertador Gral. San Martin; Humahuaca, La Quiaca y Maimara. Cada base cumple con funciones específicas tales como, búsqueda de persona, robo y hurto, estafa, sustracción de automotores, homicidios, ciberdelito, entre otros

Comentarios recientes