El Ministro de Seguridad, Luis Martín encabezó la presentación del proyecto “Estudio de las condiciones socio-ambientales y su vinculación con el delito” que permite observar el estado situacional de 12 barrios de la ciudad de San Salvador de Jujuy.
![](https://seguridad.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/27/2022/02/1-1024x575.jpg)
La presentación se realizó en la Central de la Policía y contó con la participaron de la Coordinadora General del Ministerio de Seguridad, Cecilia Barbesini; los Secretarios de Relaciones con la Comunidad; Diego Suarez; de Seguridad Pública, Hugo Sosa; de Delitos Complejos, Ernesto Albin; el Juez Contravencional N° 1, Dr. Matías Ustarez Carrillo y la Rectora del Instituto Universitario de Seguridad Pública, Carolina Calvó.
También estuvieron presentes, el Jefe de la Policía, Comisario General Horacio Herbas Mejias, el Subjefe Comisario General, Sergio Carrizo y jefes de la plana mayor de la Policía.
![](https://seguridad.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/27/2022/02/4-1024x575.jpg)
La Directora General del Observatorio de Seguridad, dependiente del Ministerio de Seguridad de Jujuy, Mariela Rodríguez, presentó los resultados del Proyecto “Estudio de las condiciones socio-ambientales y su vinculación con el delito”.
La investigación se realizó en cooperación del Instituto Superior Populorum Progressio Nº 7 In.Te.La, con la participación de docentes asesores y alumnos de la carrera de Trabajo Social de 1° y 2° año quienes efectuaron el trabajo de campo en los distintos barrios. A su vez, se contó con las estadísticas delictuales oficiales brindadas por el CIAC (Centro de Información y Análisis Criminal), con el fin de diagnosticar los barrios y lugares con mayor índice de delitos.
![](https://seguridad.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/27/2022/02/3-2-1024x575.jpg)
El objetivo principal fue construir diagnósticos situacionales de los escenarios barriales caracterizados por la vulnerabilidad y conflictividad social que contribuyan al diseño e implementación de políticas públicas en materia de seguridad para el Departamento Dr. Manuel Belgrano. El estudio constó de cuatro etapas: capacitación del equipo de trabajo, recolección de datos, procesamiento y análisis de la información y elaboración del reporte de investigación.
En tal sentido, la Ing. Rodriguez señaló que “el estudio permitió estudiar las siguientes variables: datos generales, infraestructura barrial, percepción sobre el escenario barrial, percepción sobre la seguridad y participación ciudadana y dentro de ellos los indicadores fueron: lugares de escasa iluminación, micro-basurales, zanjones, espacios donde se reúnen las personas a consumir sustancias psicoactivas (drogas y alcohol) entre otros y de esta manera ver las condiciones que se podrían vincular con la ocurrencia de delitos en la ciudad”.
![](https://seguridad.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/27/2022/02/2-1024x682.jpg)
Sobre el impacto del proyecto, sostuvo que “es necesario y útil para el trabajo que realiza este Ministerio en áreas estratégicas y operativas a fin de tener una mirada integral sobre el delito en nuestra ciudad” .
![](https://seguridad.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/27/2022/02/5-1024x550.jpg)
Finalmente indicó que es necesario contar con la participación de los ciudadanos en la construcción de políticas de seguridad para contribuir al bienestar de la sociedad.
Comentarios recientes