Viewing post categorized under: Destacados



Con el objetivo de que adquieran sus primeras herramientas en el manejo de los trámites administrativos, una totalidad de 44 alumnos de la carrera de Auxiliares Penitenciarios con Orientación Administrativo, desarrollaron sus prácticas con normalidad y eficiencia en diferentes áreas, oficinas externas y Establecimientos del Servicio Penitenciario de Jujuy.

Los estudiantes fueron recibidos por el Sr. Subjefe del Servicio Penitenciario de Jujuy Insp. Gral. Rolando GUTIERREZ, la Directora de Asuntos Legales Alc. Dra. Graciela GARZÓN, el Sr. Subdirector del Establecimiento Penitenciario N°1 Subalc. Fabián CRUZ, asesores legales y personal Penitenciario.

Estas prácticas se realizarán hasta los primeros días del mes de noviembre, mediante un seguimiento a los distintos estudiantes, cabe recalcar que deben asistir en sus días asignados teniendo en cuenta los protocolos de seguridad de nuestra Institución penitenciaria.

Miembros de la Unidad de Mediación Policial, dependiente del Ministerio de Seguridad de la Provincia participaron en el Conversatorio “Los Métodos de Resolución Alternativa de Conflictos en la Función Policial”.

En el día de ayer, el Instituto de Derecho a la Paz de la Asociación Argentina de Justicia Constitucional llevo a cabo el Conversatorio vía zoom en la temática de “LOS MÉTODOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LA FUNCIÓN POLICIAL”,  con la participación destacada como exponentes del Jefe de la Unidad de Mediación Policial Jujuy Comisario General (Mediador) Jorge Martín Ortega y Sargento Lic. Daniel Arnaldo Tolaba.

En la oportunidad, participaron representantes de diversas fuerzas a nivel nacional y de otros países.

Por Jujuy,  los expositores hicieron referencia a las distintas herramientas y estrategias aplicables en los métodos alternativos de resolución de conflictos en la función policial, como gestores de procesos de paz desde sus inicios en la provincia.  A su vez se detalló el protocolo para su abordaje y gestión en el contexto de las fuerzas explicando los casos exitosos desarrollados por la unidad especial como pionera a nivel nacional.

Las palabras introductorias del evento, fue a cargo del Juez Federal y Presidente de la Asociación Argentina de Justicia Constitucional CABA Dr. Patricio Maraniello. Oficiando como moderadora la Directora del Instituto de Derecho a la Paz Arq. Mariela Domenichelli.

Ayer en el Aeropuerto Dr. Horacio Guzmán, personal de la Agencia Provincial de Delitos Complejos detuvo al empresario de la movida tropical por vender presentaciones de un cantante que nunca cumplió.

Tras directivas judiciales impartidas por la Fiscalía Especializada en Delitos Económicos y Contra la Administración Pública, a cargo del Dr. Walter Rondon, personal de la Agencia Provincial de Delitos Complejos intervino en la investigación penal preparatoria donde empresarios de comercios bailables nocturnos resultaron damnificados luego de realizar diversos pagos por un monto de 1.500.000 aproximadamente, en carácter de contratación de espectáculos de un grupo de primer nivel nacional.

En tal sentido, detectives lograron establecer mediante una rápida investigación que el protagonista iba arribar de un vuelo proveniente de la ciudad de Buenos Aires, por lo cual se procedió a implementar un operativo en el Aeropuerto Dr. Horacio Guzmán, previo aviso a las autoridades de la Policía de Seguridad Aeroportuaria.  

A la salida de la  terminal área se logró el arresto de O. A. S. M. de 35 años de edad oriundo del partido de Morón, provincia de Buenos Aires, donde también se secuestró elementos de pruebas como un teléfono celular y un cuaderno con diversas anotaciones relacionadas a la causa. Procedimiento llevado a cabo en presencia del Ayudante Fiscal Dr. Daniel Paredes.

Cabe indicar, que ante tal situación, se profundiza las investigaciones  y no se descarta que el estafador hubiera realizado otras maniobras de la misma modalidad con otros comerciantes de la provincia y del interior del país.

El protagonista fue imputado por el delito de estafa y puesto a disposición de la Fiscalía.

Desde el Ministerio de Seguridad analizaron las acciones preventivas y operativas de intervención de la Policía de Jujuy que se realizaron en la ciudad de Perico durante el mes de agosto.

A través de los registros y evaluaciones realizadas en el ámbito de la Unidad Regional N° 6 se destaca la labor policial y la acción de distintas áreas para dar respuesta a la ciudadanía de Perico.

En tal sentido, de 62 operativos desplegados en distintos horarios (matutino, vespertino y nocturno) se logró secuestrar 17 motovehículos y 11 vehículos por diferentes irregularidades y se labraron un total de 207 actas contravencionales en el mes de agosto.

Cabe indicar que los operativos fueron diagramados a través del mapa del delito que es generado por el Centro de Información y Análisis Criminal (CIAC) y que permite una cobertura efectiva en el territorio local.

La continuidad del trabajo en Perico prosigue con la actuación de la Secretaria de Relaciones con la Comunidad, quien viene instalando 9 alarmas comunitarias y carteles disuasivos para reforzar la prevención ciudadana.

Además, como es habitual, desde la secretaria se llevó adelante reuniones con distintos Centros Vecinales de la ciudad. Entre ellos se mencionan a los Barrios Arturo Zabala; 1 de Agosto; Cultural; Belgrano; 9 de Julio; J. M. Rosas; Lujan; San Roque; La Esperanza; La Paz y Virgen del Valle.

En cada encuentro se escucharon las inquietudes de los vecinos, se coordinaron propuestas para combatir cualquier delito y se articuló colocar buzones de denuncias anónimas.

En algunas reuniones operativas se contó con la presencia del ministro Luis Martín y parte del equipo institucional como autoridades policiales.

Finalmente, desde la cartera de seguridad se continuará fortaleciendo el Plan de Prevención mediante operativos diarios y articulando una agenda de trabajo con los ciudadanos de cada jurisdicción para erradicar las distintas problemáticas.

El objetivo de las prácticas es introducir en territorio directo a los cadetes en actividades pre-destino y contribuir a una profesionalización de la gestión de materia de seguridad pública.

Las coordinación estuvo a cargo de; la Secretaria Académica del I.U.P.S; Lic. Gabriela Romero, el Sub Comisario; Diego Narváez y la Defensora Pública Contravencional; Dra. Vanesa Robles García.

En esta oportunidad, el lanzamiento de las prácticas profesionales se concretó con una reunión institucional para dar inicio al Ciclo de Capacitaciones en Formación Inicial del Procedimiento Contravencional en contexto real, destinada a cadetes de 2 ° año de la Carrera “Tecnicatura Superior en Seguridad Pública y Ciudadana con Orientación Policial”.

Cabe indicar, que las prácticas se llevarán a cabo durante el mes de septiembre en las distintas sedes del Instituto Universitario Provincial de Seguridad y participarán en su implementación el Departamento Contravencional, Juzgados Contravencionales y Defensoría Pública Contravencional.

Tras consistentes operativos, la Brigada de Investigaciones de la ciudad del Carmen logró recuperar múltiples objetos informáticos que habían sido sustraídos de la Escuela Primaria Nº 283 “Dr. José Humberto Martiarena” del Ceibal.

En este sentido, el Director General de Investigaciones expresó que “estamos entregando los elementos substraídos del establecimiento educativo, que fueron recuperados tras un despliegue operativo donde se logró establecer a personas comercializando dichos objetos, como por ejemplo; en la ciudad de La Quiaca y San Salvador de Jujuy”.

Continuando Calisaya, indicó que mediante intervención de la Fiscalía, personal de la Brigada procedió al allanamientos de diversos domicilios rastreados, logrando así recuperar la totalidad de bienes del establecimiento educativo, entre ellos; computadoras, impresoras, parlantes, netbooks, notebooks, telescopios y varios accesorios informáticos.

Finalmente resaltó que mediante tareas investigativas estamos logrando buenos resultados. “Nuestro deber y responsabilidad es que los objetos sustraídos sean localizados y entregados a sus propietarios, como en esta ocasión a la comunidad educativa”.

En tanto, la Directora de la Escuela N°283, Ana María Zerpa señaló que “tras la denuncia en El Carmen, me asistieron y al poco tiempo tuve respuestas”.

Por último, la Directora Zerpa destacó el trabajo articulado de los efectivos policiales en la provincia “estoy agradecida eternamente a la Brigada y a la Policía de la Provincia de Jujuy por la labor realizada, por hacer justicia y no permitir que nos vacíen las escuelas así porque si” cerró.

Cabe indicar, que en el mes de julio y agosto, el establecimiento educacional sufrió dos robos y gracias al rápido accionar del personal de la Brigada de Investigaciones de El Carmen se pudo establecer a los autores de los hechos y encontrar la totalidad de todas las cosas que se robaron.

Autoridades del Ministerio de Seguridad se reunieron con integrantes del Comité Provincial para la prevención de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes con el fin de abordar diferentes situaciones de las personas privadas de su libertad.

El Secretario de Seguridad Pública, Hugo Sosa, junto al Director General de Seguridad, Marcelo Rodríguez, mantuvieron un encuentro con Soledad Sapag y Durval Carrizo integrantes del Comité Provincial para la prevención de la tortura y otros tratos o penas crueles inhumanos o degradantes. Además participaron asesores legales del ministerio como autoridades y de la Policía de la Provincia.

En tal contexto, se acordó trabajar en acciones en mejorar la salud, vinculación familiar, participación cultural, formación en derechos humanos para las personas privadas de su libertad y para los integrantes del Servicio Penitenciario entre otros temas.

Finalmente las autoridades se comprometieron a comunicar situaciones de relevancia y trabajar en conjunto.

El objetivo es recorrer toda la provincia para formar al personal de las Unidades Regionales en materia de prevención y actuaciones al Código Contravencional.

Ayer se desarrolló la 1° Jornada de implementación del “Plan de Actualización en Procedimiento Contravencional”  en la ciudad de Perico y estuvo destinado al personal de jerarquía de oficiales pertenecientes a la Unidad Regional N° 6.

En el C.I.C II, se llevó a cabo la capacitación coordinada por el personal del área de contravencional de dicha regional.

En tal oportunidad, se abordaron temas como confección de acta contravencional y cédula de emplazamiento, errores en procedimientos, instrucción de expedientes entre otros.

La disertación estuvo a cargo por el Juez Contravencional N° 3, Dr. Luis Federico Borda Cabello, Defensora Pública Contravencional, Dra. Vanesa Robles García, Jefe del Departamento Contravencional, Ab. Hugo Alberto Adaro, Asesores Dra. Gabriela Santillán, Dr. Victor Carral, Of. Ppal Luis Sosa.

Cabe indicar que las capacitaciones sobre la temática también serán replicadas en otras Unidades Regionales de la provincia.

El Ministerio de Seguridad entregó una camioneta para la Sub Comisaria de Cieneguillas y una motocicleta para la Comunidad de Casira con el fin de reforzar el trabajo de prevención en la región.

La entrega de los móviles policiales se concretó en el marco de la celebración de las fiestas patronales en honor a Santa Rosa de Lima de la comunidad alfarera de Casira, donde participaron el Vicegobernador, Carlos Haquim; el Secretario de Relaciones con la Comunidad, Diego Suarez; la Diputada Provincial, Alejandra Elias; el Comisionado Municipal de Cieneguillas, Abel Santos; el Presidente de la Comunidad de Casira, Pablo Parraga y funcionarios policiales de la Unidad Regional N° 5.

Tras la misa central y la procesión por las calles del pueblo con la imagen de la Santa Patrona, las autoridades participaron de distintas inauguraciones como cordón cuneta y plaza.

Luego en el acto central, el Secretario Suarez, hizo entrega de las llaves de la camioneta y motocicleta a los jefes comunales en donde resaltó que “debido a las particularidades geográficas de la jurisdicción se reacondiciono las unidades para reforzar el despliegue policial”.

El funcionario señaló que “es un compromiso del Gobierno de la Provincia llevar respuestas concretas e inmediatas a todas las localidades en especial a las más aisladas donde el Estado debe estar presente y atender la demanda de la gente”.

Finalmente, resaltó que es el primer móvil para la Comunidad de Cieneguillas y enfatizó que desde el ministerio se lleva soluciones concretas a todas las jurisdicciones.

En el marco de un nuevo aniversario del Cuerpo Especial de Operaciones Policiales (C.E.O.P) de la Policía de Jujuy, tiene prevista varias actividades deportivas en el Parque Lineal Xibi Xibi y una colecta de juguetes de beneficencia para el Hospital Materno Infantil Héctor Quintana.

En este sentido, el Comisario Mayor y Jefe del CEOP; Miltón Sánchez expresó que “el día 10 de septiembre se va a realizar un Extreme en el Parque Xibi Xibi con diferente obstáculo que tendrán que sortear los integrantes de un recorrido de 5 kilómetros aproximadamente”.

En cuanto a las inscripciones para quienes deseen participar, el Jefe Sánchez mencionó que “serán el mismo día a partir de las 8 de la mañana dando inicio a partir de las 10:30 de la mañana, hasta las 13 horas”.

Continuando, Sánchez dio detalles de los requisitos para poder ser parte de esta actividad abierta al público en general “cada equipo debe estar conformado por 4 integrantes en total, 2 femeninos y 2 masculinos y contaremos con 2 categorías, una para el personal policial y otra para civiles o particulares que se inscriban”.

Además, el Jefe del C.E.O.P señaló que uno de los objetivos es “recolectar una donación de juguetes que va a ser parte del requisito de inscripción y que posteriormente se hará entrega al Hospital Materno Infantil para aquellos niños y niñas que se encuentran internados y están pasando situaciones muy difíciles”.

Al finalizar la actividad prevista, se hará entrega de premios como; trofeos, medallas, remeras y sorpresas.

Comentarios recientes