Viewing post categorized under: Destacados



La diplomatura tiene una duración de 2 cuatrimestres, con un cupo de 60 personas. Se inicia el 22 de marzo y las pre-inscripciones vencen el 10 de febrero a las 18:00 hs.

La Ministra de Ambiente, María Inés Zigarán, junto al Ministro de Seguridad, Luis Martín, y la Rectora del Instituto de Seguridad Pública, Carolina Calvó, anunciaron en conferencia de prensa el lanzamiento de la Diplomatura Universitaria en Brigadistas de incendios de vegetación y emergencias ambientales.

Este título es habilitante para incorporarse al Registro de postulantes de Brigadistas de Incendios de vegetación creado por Ley Provincial N° 6248.

La propuesta se inscribe en el marco del fortalecimiento del Sistema Provincial de Manejo del Fuego, que desde el año 2.016 lleva adelante el Gobierno de Jujuy, a partir de una política estratégica en materia de prevención y abordaje de los incendios de vegetación y emergencias ambientales; así como también de mitigación y adaptación a los efectos del cambio climático, tal cual lo establece la iniciativa “Jujuy Verde: Carbono Neutral 2050”.

Acompañaron a las autoridades, la Secretaria de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable, Estefanía Sánchez Cuartielles; y el Director de Incendios de Vegetación y Emergencias Ambientales, Alejandro Cooke.

A su turno la ministra Zigarán señaló que la propuesta apunta a la formación de recurso humano cualificado, que se podría incorporar a las dos nuevas bases que se van a construir este año, una en Palma Sola y otra en Humahuaca.

“En un mes lanzaremos la licitación de estas dos nuevas infraestructuras que nos permitirán ampliar la capacidad de actuación de nuestras brigadas, llegar más rápido a los incendios forestales, y reducir los impactos ambientales, económicos y productivos que generan los incendios”, indicó.

Añadió que la formación abordará temas ambientales, porque los brigadistas intervienen en ecosistemas de alto valor de conservación, por lo tanto tienen que tener conocimientos ambientales de cómo son esos bosques, cuál es la biodiversidad que allí coexiste, qué características tienen esos ecosistemas, los regímenes climáticos, cómo elaborar un índice de puntos de calor, más allá de las formación específica para la intervención dentro de los incendios; tanto en vegetación como también en los incendios de interface, que se dan en la zona periurbana, es decir en el límite entre la zona rural y la urbana.

Dijo también que “se formarán además para participar en cualquier tipo de eventos extremos que son consecuencia del cambio climático, como por ejemplo inundaciones, aludes, y cualquier otra emergencia o evento extremo que se produzca en el ambiente y que demande un conocimiento específico de los recursos naturales que están involucrados en ese tipo de fenómenos y por supuesto la preservación de la seguridad de las comunidades que están aledañas a esos entornos”.

En tanto el Ministro Martín expresó que “es esencial trabajar en equipo de manera interministerial para reforzar la prevención, el cuidado y la conservación del medio ambiente. Por eso vemos con gran acierto y celebramos que a través del Instituto Universitario Provincial de Seguridad reforcemos el conocimiento y ampliemos las bases del personal con una mirada comprometido en la protección de nuestro ambiente”.

En su oportunidad, la rectora del IUPS mencionó que “es la primera vez que realizamos una formación académica para otro ministerio y en esta ocasión la diplomatura busca perfiles de jóvenes con vocación de servicio en el cuidado del medio ambiente”.

Continuado resaltó la funcionara que quienes formen parte de este régimen académico deberán estar aptos y aprobar todos los test de los exámenes físicos para pasar a la segunda instancia de proceso de inducción, donde se observa si tienen valores de servicio.

“En todo el proceso de selección y formación, el ministerio de ambiente participa de manera activa ya que una vez que egresen tendrán el título habilitante para formar parte de la base de brigadistas”, concluyó Calvo.

Cabe indicar que en el periodo de inscripción no existe cupo, mientras que para el cursado el cupo es de 60.

Perfil de los y las brigadistas

El brigadista de incendios forestales es una persona altamente capacitada para la extinción de incendios forestales y de interfaz urbano-forestal. Este debe contar con un gran compromiso por el cuidado del ambiente, poseer aptitudes físicas para largas jornadas de trabajo en distintos entornos naturales, sentido de pertenencia y trabajo en equipo. Desarrollará capacidades en meteorología, topografía, manejo de herramientas forestales, comunicación, rescate, entre otras.

El mismo debe afrontar situaciones de alto riesgo para lograr la supresión de incendios forestales trabajando en equipo con diversos elementos, como ser aviones hidrantes, topadoras y brigadas locales o interprovinciales.

Es objetivo de esta carrera formar recursos humanos competentes para la extinción de incendios forestales y de interfaz urbano-forestal con amplios conocimientos en el uso de técnicas, prevención, procedimientos, operatividad, investigación y tecnologías de avanzada, a la vez de participar activamente en la construcción y continuidad de la Dirección de Incendios Forestales del Ministerio de Ambiente.

Requisitos excluyentes para la inscripción

– Edad mínima: 21 años al momento de inscripción

– Edad máxima: 26 años al momento de inscripción

– Ser ciudadano Argentino, nativo o por opción. En este último caso con cinco (5) años de residencia en el país

– No registrar antecedentes ni causas penales y/o contravencionales

– Secundario finalizado

– IMC normal o sobrepeso.

Requisitos no excluyentes

– Tendrán prioridad aquellos aspirantes que indiquen su Residencia en Departamento de Humahuaca o zonas cercanas // Departamento de Santa Bárbara o zonas cercanas.

– Tener conocimientos acreditados en Incendios, Cuidado, protección y prevención en materia de medio ambiente

– Experiencia laboral afín comprobable

Quienes estén interesados/as en inscribirse, postularse completando un formulario, o conocer más información, pueden ingresar a: www.iups.jujuy.gob.ar

El Juez Contravencional  Nº 1, Dr. José Matías Ustarez Carrillo se reunió con el Secretario de Transporte de la Provincia dependiente del Ministerio de Infraestructura, Lic. Pablo Giachino a fin de dar operatividad al Plan Provincial de regularización del transporte de pasajeros por carretera a su cargo, dentro del  marco del Código Contravencional de Jujuy.

Acompañaron la reunión la Dra. Ana Rivero Asesora Legal de la Secretaria de Transporte y la Secretaria Contravencional 1 Dra. Alejandra Melina Ramos.

SERVICIO DE TRANSPORTE

Algunos deberes de los transportistas dentro de la Provincia de Jujuy son:

▪ Obtener la concesión, permiso o licencia.

▪Registrar y habilitar el o los vehículos que se destinarán al transporte.

▪Contratar seguro suficiente sobre los riesgos del transporte, del personal y de terceros.

▪Cumplir con las disposiciones relativas a Respetar las tarifas prefijadas.

▪Cumplir con los deberes a su cargo de acuerdo a las pertinentes normas.

TRANSPORTE OCASIONAL:

Salvo los casos de autorización especial la prestación del servicio ocasional de transporte está sujeta a las Disposiciones de la Ley.

Cuando por su frecuencia asumieren caracteres de regularidad y habitualidad, los prestatarios del servicio quedarán sujetos a las mismas obligaciones y deberes que los transportistas o porteadores registrados; sin perjuicio de las sanciones que resultaren de aplicación.

OPERATIVOS DE CONTROL:

Cabe destacar que la Secretaria de Transporte realiza operativos de control en rutas, junto con la Dirección de Seguridad Vial de la Policía de la provincia, por lo que se solicita que los transportistas tengan la habilitación para realizar la actividad, a fin de evitar multas, decomisos, secuestros, arrestos, inhabilitaciones, etc.

ATENCION AL PÚBLICO:

Para recabar información o la tramitación de la habilitación, actualización o regularización de los legajos, se pueden acercar a la oficina que funciona en la Terminal Nueva, con atención al público de 7 a 13 hs.

El Ministro de Seguridad, Luis Martín encabezó la presentación del proyecto “Estudio de las condiciones socio-ambientales y su vinculación con el delito” que permite observar el estado situacional de 12 barrios de la ciudad de San Salvador de Jujuy.

La presentación se realizó en la Central de la Policía y contó con la participaron de la Coordinadora General del Ministerio de Seguridad, Cecilia Barbesini; los Secretarios de Relaciones con la Comunidad; Diego Suarez; de Seguridad Pública, Hugo Sosa; de Delitos Complejos, Ernesto Albin; el Juez Contravencional N° 1, Dr. Matías Ustarez Carrillo y la Rectora del Instituto Universitario de Seguridad Pública, Carolina Calvó.

También estuvieron presentes, el Jefe de la Policía, Comisario General Horacio Herbas Mejias, el Subjefe Comisario General, Sergio Carrizo y jefes de la plana mayor de la Policía.

La Directora General del Observatorio de Seguridad, dependiente del Ministerio de Seguridad de Jujuy, Mariela Rodríguez, presentó los resultados del Proyecto “Estudio de las condiciones socio-ambientales y su vinculación con el delito”.

La investigación se realizó en cooperación del Instituto Superior Populorum Progressio Nº 7 In.Te.La, con la participación de docentes asesores y alumnos de la carrera de Trabajo Social de 1° y 2° año quienes efectuaron el trabajo de campo en los distintos barrios. A su vez, se contó con las estadísticas delictuales oficiales brindadas por el CIAC (Centro de Información y Análisis Criminal), con el fin de diagnosticar los barrios y lugares con mayor índice de delitos.

El objetivo principal fue construir diagnósticos situacionales de los escenarios barriales caracterizados por la vulnerabilidad y conflictividad social que contribuyan al diseño e implementación de políticas públicas en materia de seguridad para el Departamento Dr. Manuel Belgrano. El estudio constó de cuatro etapas: capacitación del equipo de trabajo, recolección de datos, procesamiento y análisis de la información y elaboración del reporte de investigación.

En tal sentido, la Ing. Rodriguez señaló que “el estudio permitió estudiar las siguientes variables: datos generales, infraestructura barrial, percepción sobre el escenario barrial, percepción sobre la seguridad y participación ciudadana y dentro de ellos los indicadores fueron: lugares de escasa iluminación, micro-basurales, zanjones, espacios donde se reúnen las personas a consumir sustancias psicoactivas (drogas y alcohol) entre otros y de esta manera ver las condiciones que se podrían vincular con la ocurrencia de delitos en la ciudad”.

Sobre el impacto del proyecto, sostuvo que “es necesario y útil para el trabajo que realiza este Ministerio en áreas estratégicas y operativas a fin de tener una mirada integral sobre el delito en nuestra ciudad” .

Finalmente indicó que es necesario contar con la participación de los ciudadanos en la construcción de políticas de seguridad para contribuir al bienestar de la sociedad.

El gobierno provincial redobla la inversión en materia de seguridad para brindar mayor eficacia a la población jujeña. En la oportunidad, 7 camionetas y 12 autos se incorporan al parque automotor de la Policía de la Provincia.

El primer mandatario encabezó el acto de entrega de nuevas unidades a la Policía de la Provincia, la misma, serán distribuidas a las ocho Unidades Regionales para reforzar el trabajo integral de seguridad y prevención en todos los departamentos.

En ese contexto, Morales, expresó que “hay que seguir avanzando con el equipamiento para la fuerza policial”, asimismo recordó que “durante estos seis años, hemos incorporados equipamientos tecnológicos de alta complejidad”, a su vez prosiguió “en materia de formación fue unos de los pilares, como también, la estructura edilicia para nuestra fuerza”.

“Está en marcha la primera etapa de Jujuy Seguro Interconectado. Luego avanzaremos con la segunda etapa, es decir, mayor tecnología y unidades para la Policía. El objetivo es garantizar la seguridad a nuestro pueblo. La gestión que tiene este gobierno fue, recuperar la paz y el orden social, y vamos a cuidarla”, subrayó Morales.

Por su parte, el ministro de Seguridad, Luis Martín, remarcó que “hoy estamos entregando estas nuevas unidades motrices destinadas a incrementar el parque automotor, con el objetivo de mejorar la cobertura de los patrullajes preventivos y potenciar el servicio de seguridad”.

“El objetivo es tener mayor presencia policial en el terreno por todas las comunidades de nuestra provincia. Continuaremos garantizando permanentemente el orden y la paz social que se ha logrado en nuestra querida provincia”, señaló.

Finalmente, el ministro de Seguridad, detalló en referencia a las nuevas unidades, “esto móviles serán desplegados por las diferentes regionales de nuestra provincia para cuidar esta paz social que tiene Jujuy”.

Participaron del acto, la Coordinadora General del Ministerio de Seguridad, Cecilia Barbesini; los secretarios de Seguridad Publica, Hugo Sosa; Delitos Complejos, Ernesto Albin; de Relaciones con la Comunidad, Diego Suarez; de Seguridad Vial, Alejandro Marenco; la Rectora del Instituto Universitario de Seguridad Pública, Carolina Calvó; el Juez Contravencional Nº 1 Dr. José Matías Ustarez Carrillo, el Juez Contravencional Nº 3, Dr. Fernando González; el Jefe de Policía Comisario General Héctor Herbas Mejías y el Subjefe Comisario General Sergio Ismael Carrizo.

El Comando de Prevención Rural y Ambiental de la Policía de la Provincia rescató un mono caí que estaba en cautiverio en una vivienda particular de la localidad de Palma Sola.

Luego de una serie de averiguaciones, personal de la Policía Rural decomiso a una familia de la localidad de Palma Sola, un mono cai  que se encontraba en cautiverio. El animal exótico fue entregado de manera voluntaria por las personas, tras ser concientizados de que este debe vivir en libertar y en su hábitat natural.

Posteriormente, se activó el Protocolo de actuación ante casos de tenencia ilegal de animales de la fauna silvestre y el animal fue puesto a disposición de las autoridades del CAFAJU, que dependen del Ministerio de Ambiente, para su evaluación y reincorporación a su lugar de origen.

En la Central de la Policía de Jujuy quedó oficialmente inaugurada la  División de Asistencia y Guía al Retirado para el acompañamiento del personal policial en la gestión de trámites administrativos.

Encabezo la ceremonia, el Ministro de Seguridad Luis Martín, quien estuvo acompañado por los Secretario de Seguridad Publica, Hugo Sosa; de Delitos Complejos, Ernesto Albin; el Jefe de Policía Comisario General Héctor Herbas Mejías y el Subjefe Comisario General Sergio Ismael Carrizo.

También participaron, integrantes del Centro Policial de Retirados, Jubilados y Pensionados de Jujuy, oficiales e invitados especiales.

Esta nueva unidad dependerá administrativamente y funcionalmente del Departamento Personal y de la División de Retiro y Pensiones de la Policía de Jujuy.

En su oportunidad, el ministro Martín indicó que “con la apertura de esta oficina queremos brindar contención y apoyo al personal policial retirado. Es importante para nosotros que luego de brindar muchos años servicio, el personal reciba un asesoramiento de los distintos trámites para su retiro”.

A su vez, el titular de la cartera de seguridad mencionó que la nueva oficina comienza a funcionar en la fecha y contará con el apoyo de abogados, psicólogos, asistente sociales entre otros para que el personal retirado encuentre respuesta ante cualquier inconveniente.

Por otro lado José Antonio Quival, presidente del Centro Policial de Retirados, Jubilados y Pensionados de Jujuy, felicito a las autoridades del ministerio y jefatura de la policía por este espacio que era muy requerido por el personal retinado.

“La nueva oficina es de gran utilidad para los jubilados donde pondremos sacarnos las dudas y contara por supuesto con la colaboración del centro de retirados y la mutual del círculo de oficiales”, concluyó Quival.

Cabe indicar que días atrás en instalaciones de la unidad penal del Barrio Gorriti en capital también se dejó en funcionamiento la División de Asistencia y Guía al personal Retirado pero del Servicio Penitenciario de Jujuy.

El último reporte semanal es emitido por el Observatorio Vial de la Provincia, dependiente de la Secretaria de Seguridad Vial, y corresponde al 24 al 30 enero del presente año.

Detalles:

Siniestros: 34 hechos de tránsito. Con dos personas fallecidas.

Con respecto a las infracciones viales, de un total de 9.096 vehículos controlados, 65 fueron por velocidad y 854 por contravenciones varias como falta de seguro, revisión técnica, sin licencia de conducir entre otras.

En cuanto a los resultados de alcoholemia se informa que 109 personas dieron positivos.

Cabe indicar que el reporte estadístico de siniestralidad semanal es generado por el Observatorio Vial Provincial de acuerdo a las tareas de fiscalización que realizan los agentes del cuerpo de la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial y Cuerpo Caminera dependientes de la Secretaría de Seguridad Vial.

En el marco del Programa de Sistema de Autoprotección Vecinal, la Secretaria de Relaciones con la Comunidad continúa entregando alarmas comunitarias a vecinos de capital.

En la semana, se hizo efectiva la entrega de una alarma comunitaria para el sector de 192 Viviendas de las 30 Hectáreas – Alto Comedero que beneficiara a los vecinos del sector.

También en la zona de Alto Comedero en el sector B5 que corresponde a la jurisdicción de la Comisaria Nº 56 se entregó otra alarma comunitaria para los vecinos que residen cerca del Colegio Secundario Nº 6.

Fortaleciendo vínculos

En tanto en Humahuaca, la Coordinadora de Relaciones con la Comunidad, circuito Norte, Mirta Juárez se reunió con referentes locales de Volcán y Tumbaya donde se abordó los temas de capacitación en violencia de género, estafas, contravenciones entre otros. Además se acordó una agenda de trabajo en materia de emergencia y se gestionara un encuentro con personal para tramitar documentos policiales.

Cabe indicar que se trabaja en conjunto con la División de Enlace Comunitario Unidad Regional Nº 3 de Humahuaca para fortalecer el vínculo con ciudadanos de Barcena, Maimara y Purmamarca.

El Juez Contravencional 1, Dr. José Matías Ustarez Carrillo se reunió con la Jefa de la Planta de Verificaciones de la Policia Andrea Liendro, a fin de coordinar la realización de pericias contravencionales para el próximo remate de rodados.

También, estuvieron presentes, los peritos de verificación y revenido químico Ariel Vilca y Oscar Colqui y la Secretaria Contravencional 1 Dra. Alejandra Melina Ramos.

𝐒𝐮𝐜𝐮𝐫𝐬𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚𝐫𝐨𝐧 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝟏° 𝐑𝐞𝐦𝐚𝐭𝐞 𝐂𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚𝐯𝐞𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥

1) PLANTA DE S. S. DE JUJUY
Domicilio: AV. 1º DE MAYO S/N BAJO LA VIÑA
Teléfono fijo: 3884240518
Teléfono celular: 3886853295
Horario de atención al público: 08:00 A 13:00 y de 15:00 a 18:00

2) PLANTA DE LA QUIACA
Domicilio: CALLE BALCARCE ESQ. BELGRANO
Teléfono celular: 038856856597
Horario de atención al público: 08:00 A 15:00

3) PLANTA DE HUMAHUACA
Domicilio: CALLE ALEJO ALBERTO ESQ. AVDA. MONSEÑOR MARQUEZ BERNAL
Teléfono fijo: 3887421013
Teléfono celular: 3886853295
Horario de atención al público: 08:00 A 15:00

4) PLANTA DE PERICO
Domicilio: CALLE RIVADAVIA ESQ. YAVI S/Nº
Teléfono celular: 3886827562
Horario de atención al público: 08:00 A 13:00 y de 15:00 a 18:00

5) PLANTA DE ABRA PAMPA
Domicilio: CALLE SENADOR PEREZ Nº 60
Teléfono fijo: 03887491056/58.-
Teléfono celular: 3884348577
Horario de atención al público: 08:00 A 15:00

El Ministerio de Seguridad a través de la Secretaria de Delitos Complejos continua articulando acciones para prevenir y erradicar la actividad criminal organizada en la provincia, por tal motivo se adquirieron equipos de última generación para relevar delitos informáticos.  

El Secretario de Delitos Complejos, Ernesto Albin precisó que la creación de la nueva oficina de Análisis Audiovisual cuenta con tecnología 4k entre televisores de alta resolución, computadoras para la escucha especial de grabaciones y escuchas telefónicas entre otras funciones.

“Era un viejo anhelo concretar esta oficina y con la decisión del ministro Martín se logró hacerlo realidad. Los equipos informáticos era un requerimiento para efectivizar varias investigaciones que solicita tanto el MPA, la justicia local o federal”, indicó Albin.

Continuando el funcionario sostuvo que ante la puesta en marcha de la ley de Narcomenudeo en la provincia, sin lugar a duda los equipos incorporados serán de gran utilidad para la agilizar las diferentes causas que se investiguen.

“También se ha logrado articular con el Centro de Inteligencia Criminal Regional (CICRE) para entrelazar esquemas delictuales y trabajar mancomunadamente”, sostuvo el secretario.

Capacitación sobre la Ley de narcomenudeo

Desde la aprobación, el 22 de diciembre  del año pasado en la Legislatura de Jujuy, de la Ley de Narcomenudeo el ministerio de seguridad se viene ocupando sobre la formación de sus recursos humanos. En tal sentido, Albin mencionó que hace días atrás personal de la secretaria de Delitos Complejos realizaron una pasantía en la provincia de Salta sobre las competencias de la ley en la práctica.

“Estamos coordinando y organizando para que en el mes de febrero volvamos a replicar otra capacitación sobre la ley, donde disertantes de Salta estén presente en la provincia para formar tanto al personal policial como al equipo de la secretaria”, afirmó.

Finalmente agregó que desde el ministerio por medio de la secretaria se trabaja en un ante proyecto de ley sobre Identidad Digital. “Debido a un vacío legal donde hay situaciones denunciados que no están encuadrados dentro del Código Penal y Contravencional, se elaboró un proyecto para que se sancione y se incorpore al código contravencional aquellos casos por ejemplo de suplantación de identidad digital, hostigamiento digital o la difusión no autorizada de contenido intimo entre otros. Esperamos que este proyecto también se haga realidad”, concluyó Albin.

Comentarios recientes