Viewing post categorized under: Destacados



El Ministerio de Seguridad por medio de la Secretaria de Seguridad Vial llevará a cabo distintas actividades con el fin de concientizar y difundir acciones tendientes a prevenir la siniestralidad en la Provincia.

 

Debido a que el 10 de junio se conmemora el Día Nacional de la Seguridad Vial, el Secretario Alejandro Marenco señalo que “desde este lunes 5 de junio daremos inicio a la semana de Seguridad Vial con una serie de actividades formativas presenciales y de manera online”.

Continuando comento que la primera actividad es una Jornada sobre Manejo de Mercancía Peligrosa y Explosivos en el Transporte Terrestre y de Carga a realizarse en el Salón Auditorio del Ministerio de Salud. Evento que será vía trasmisión Zoom y YouTube del Ministerio de Seguridad.

“La capacitación será de 9 a 13; 30 horas y la idea que sea también virtual es para convocar a más miembros del sector minero del norte de Chile e interesados en la temática. Ya que vamos a tener disertantes de la provincia de Buenos Aires de la Cámara de Transporte de Automotor de Mercancías Peligrosas y de Jujuy serán los bomberos de la Policía que van a exponer sobre materiales explosivos y para finalizar la Junta de Seguridad de Transporte explicará el rol que cumplen”, agregó Marenco.

A su vez, informó que el día martes 6 de junio, en el marco de esa jornada de formación se realizará un simulacro de siniestro en las Rutas N° 52 y 70, en la que van a participar Bomberos, Policía, Seguridad Vial, SAME y personal de salud.

En tanto durante la mañana, en la ciudad de Perico se concretará una campaña de seguridad vial con folletería y proyección de videos en la plaza San Martín de 9 a 12 horas.

“El día miércoles vamos a inaugurar el Destacamento N°19 de Seguridad Vial en la Ruta Provincial Nª 56 en la zona de Higuerillas y el día jueves inauguramos en la Municipalidad de Aguas Calientes el Centro de Emisión de Licencias Nª 22 de la provincia”, mencionó el secretario.

Prosiguiendo sostuvo que el día viernes 9 de junio comenzará una serie de jornadas de capacitación en psicosociología de clínica del tránsito vial orientado a personal de seguridad vial, municipios, psicólogos, trabajadores sociales, de salud mental y también estudiantes de psicología. El mismo será de manera online por la plataforma Meet a partir de las 19 horas.

 

Finalmente el sábado 10 de junio será la ceremonia central en predio de la Ciudad Cultural a partir de las 10 horas. “Vamos a reconocer el trabajo de nuestros efectivos y recordar a quienes fallecieron en cumplimiento del deber en operativos viales o dirigiéndose a su lugar de trabajo. Además, vamos a hacer reconocimientos a los organismos oficiales, sector privado y medios de comunicación por su constante trabajo de concientización durante todo el año”.

Autoridades de las carteras de Seguridad Vial de Jujuy y Salta mantuvieron un encuentro para indagar y coordinar tareas en la materia en pos de reducir los siniestros y víctimas fatales en las rutas conexas.

 

Estuvieron presentes, el Secretario de Seguridad Vial; Alejandro Marenco, el Director General de la Agencia Provincial de Seguridad Vial del Ministerio de Seguridad y Justicia de la Provincia Salta; Francisco Fleming Güemes y la Directora Provincial de Seguridad Vial; Blanca Banda.

En tal sentido, el Director General de la Agencia Provincial de Seguridad Vial; Francisco Fleming expreso la importancia de conversar sobre temas en trabajos mancomunados “vamos a analizar en profundidad la seguridad vial y el turismo, indagar las problemáticas en conjunto con respecto a la transitabilidad que tenemos al ser una provincia vecina. Además, interiorizarnos un poco en lo que respecta al tema de sistema Scoring, ya que, próximamente nosotros también vamos a ponerlo en vigencia”.

Finalmente, el Director Fleming Güemes resaltó la benéfica relación institucional entre ambas provincias, lo cual permitió un salto cualitativo en la prevención y concientización vial. “Tenemos una comunicación permanente con el Secretario Marenco en cuanto a las acciones en conjunto que podemos llevar en los controles en las rutas para una buena circulación de conductores y de extranjeros”

Ayer, en horas de la tarde efectivos de la Brigada de San Pedro aprehendieron a un sujeto mayor de edad en el Sector de la Escuela Almirante Brown en Barrio 23 de agosto quien tendría en su poder supuestas sustancias ilícitas.

Posteriormente se efectuó el traslado del individuo hacia la seccional N°9 en donde se realizó la prueba de campo a la sustancia vegetal de color verde amarronada la cual se encontraba dentro de un frasco de vidrio arrojando como resultado positivo para Cannabis Sativa (Marihuana) con un peso de 18,3 gramos.

Finalizando por disposición del Ayudante Fiscal Dr. Yodath Zamara Herrera se inició actuaciones sumarias por infracción a la Ley N°23.737 “Tenencia para consumo”.

Jujuy estuvo presente en la XV Reunión de la Comisión Permanente para el Diseño y Desarrollo de Propuestas del Sistema Nacional de Información Criminal –SNIC, organizado por el Ministerio de Seguridad de la Nación.

Del encuentro participaron las 24 jurisdicciones y las 4 Fuerzas Federales con el fin de trabajar en el SNIC, el sistema de recolección y consolidación de datos para el análisis de información estadística criminal en la Argentina que tiene como objeto brindar información sobre hechos presuntamente delictuosos registrados por las fuerzas policiales provinciales, fuerzas federales de seguridad y otras entidades oficiales de recepción de denuncias, en todo el ámbito del territorio de la República Argentina.

El encuentro contó con la participación de la Secretaria de Seguridad y Políticas Criminales de la Nación Lic. Mercedes La Gioiosa, el Director Nacional de Estadísticas Criminal Lic. José Manuel González Rearte y el Director de Relevamiento y Análisis Criminal Lic. Germán Leonarhdt.

La provincia, estuvo representada por la Coordinadora General del Ministerio de Seguridad, Arq. María Cecilia Barbesini y el encargado del CIAC (Centro de Información y Análisis Criminal) el Análisis Criminal Of. Ppal. Gerardo José León Vargas, como responsable de la carga de datos de la provincia al aplicativo SNIC.

En la jornada se presentó los avances para del proyecto de Ley del Sistema Nacional de Información Criminal, próximo a tratarse en la honorable cámara de diputados. Por otra parte, se abordó la importancia de la desagregación de la variable género, para la inclusión y visibilizarían de todas las identidades. Por último, se trabajó en la inclusión de los “Ciberdelitos” al SNIC, debido al auge que tuvieron pos pandemia, siendo necesario su registro e incorporación.

Cada fin de semana se realizan operativos de control nocturno a locales bailables, bares, pub y drugstores desde el Departamento Contravencional con el fin de corroborar que cumplan con la documentación habilitada, REBA vigente y que respeten la capacidad permitida como horario de cierre.

En tal sentido, este viernes y sábado, se desplegó un operativo estricto y estratégico nocturno en Capital  a los efectos de hacer cumplir las disposiciones vigentes tanto en materia de expendio de bebidas alcohólicas como en relación a la realización de eventos nocturnos y Seguridad Privada.

El operativo estuvo a cargo del Departamento Contravencional, a cargo del Dr. Torrejón Adrián, quien informó que se labraron cinco actas contravencionales por infracción a la Ley 5956/16 por la venta y provisión de bebidas alcohólicas de manera ilegal y a la Ley 5955/16 por eventos sin autorización o en exceso a la capacidad u horario permitido.

Cabe destacar que participó personal del Departamento Contravencional, Área Contravencional de la Regional Uno y se contó además con la colaboración de efectivos de la Dirección de Seguridad Privada de la Policía y personal del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Jujuy.

Desde la cartera de seguridad se dispuso que durante el mes se realicen intervenciones preventivas en toda la provincia para dar cumplimiento al Código Contravencional de Jujuy y leyes vigentes nocturnas.

 

 

 

 

En el marco de los lineamientos de la política de seguridad, la Policía de la Provincia de Jujuy, a través de las Unidades Regionales, llevo a cabo una serie de operativos de control vehicular en todo el territorio orientado a sacar de circulación a motochorros.

 

 

Del procedimiento participaron efectivos manos libres del DOP, Grupo de Patrulla Contravencional, efectivos de las Unidades Regionales Nª 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y efectivos de Unidades especiales.

En total se controlaron 692 motocicletas, de las cuales, se labraron 82 actas por distintos tipos de infracciones de tránsito y se retuvieron preventivamente un total de 9 motovehículos por falta de documentación obligatoria, entre otros aspectos. En tanto, hubo 12 personas demoradas por no respetar distintas contravenciones.

Cabe indicar, que el dispositivo de seguridad fue coordinado por el Departamento de Operaciones Policiales (D.O.P), en los horarios matutinos y vespertinos.

 

El Comando de Prevención Rural y Ambiental de la Policía de la Provincia de Jujuy, fue alertado por un productor de la zona de Yuto sobre el ingreso de dos personas de sexo masculinos a la plantación de citrus con intenciones de cometer vandalismo.

Tras un llamado, el personal policial perteneciente a la Unidad Regional Nª4 se apersonó inmediatamente al lugar logrando la aprehensión de dos hombres mayores de edad, conocidos en el ámbito de la modalidad bolseros.

En tal sentido, se los trasladó hasta la Base Operativa para su identificación y consultas ante el Departamento Contravencional quien imputó la infracción por el Artículo 105 ley 5860/14 INTRODUCCIÓN EN FUNDO AJENO mientras que el Juez Contravencional Dr. Fernando González, dispuso el emplazamiento pertinente y el secuestro y averiguación de procedencia del motovehículo 110 cc que se movilizaban los sujetos.

Este lunes, personal de la División de Robos y Hurtos dependiente de la Dirección de Investigaciones de la Policía de la Provincia aprehendió a cinco personas por diversas causas judiciales caratuladas “Robo en poblado y en banda” bajo la modalidad de escruche ocurridas en distintos barrios de Capital.

Tras un trabajo minucioso de análisis telefónicos y exhibiciones fílmicas hace meses atrás primero logró individualizar y detener a dos personas por la causa. Continuando con las investigaciones, en el día de la fecha se llevó a cabo en forma simultánea siete allanamientos en distintos en barrios de Capital como Alto Comedero, San Pedrito y San Jorge de Palpalá, conforme orden judicial emanada por el Juez de Control Dr. Zurueta.

Del procedimiento se detuvo a un masculino, titular de los rodados que eran utilizados para el traslado de lo sustraído al ingresar a las viviendas de sus propietarios y a una mujer también prófuga de esta banda delictiva.

Asimismo se secuestró tres vehículos y un motovehiculo; bienes denunciados como dos televisores SMART TV, de 50 y 40 pulgadas, (02) dos reel de pesca, (01) una carpa, teléfonos celulares que ocupaban los delincuentes y chips de distintas empresas que cambiaban uno tras otro tras cometer el delito.

También se reporta que dentro de uno de los inmuebles se encontró un motín bajo tierra, siendo cuatro cajas conteniendo en su interior varias joyas (relojes, pulseras, cadenitas, bijouterie) en su mayoría de plata, oro, bronce y fantasía. Objetos de valor que eran producto de un hecho de robo que se tramita en la división especial.

Cabe indicar que unos días se logró detener a otro sujeto por violencia de género, quien tiene relación con la causa de robo en poblado, además meses atrás se detuvieron a dos hombres más, siendo un total de cinco delincuentes que integraban la banda de los escruchantes.

Participaron del procedimiento personal del Cuerpo Especial de Operaciones Policiales (CEOP) e Infantería UR1, y se contó con el asesoramiento legal de ayudantes fiscales del Ministerio Publico Fiscal.

 

Efectivos de la Policía de la Provincia Jujuy, a través de la Brigada de Investigaciones de Alto Comedero llevaron a cabo diversos allanamientos que tuvieron como objetivo esclarecer el robo agravado de un motovehículo en la zona y otros delitos. 

En primera instancia, se procedió al allanamiento en las 228 viviendas – 2da Etapa B° Tupac Amaru, donde el propietario realizo la entrega de una notebook, una play station II y un LCD de 32, manifestando que desconocía el origen de los mismos.

A su vez, en el mismo sector en otro domicilio se localizó un motovehículo, el cual presentaba daños en el tambor de arranque, por lo que la propietaria realizo la entrega del mismo a fines se corrobore si posee pedido de secuestro ya que desconoce del origen de la misma.

Por último, en el barrio Arroyo Las Martas, Sector B-3  se constató que una persona mayor de edad, registra pedido de comparendo por el delito de robo, el cual sigue activo a la fecha, por lo que se hizo presente en la unidad policial a fines de regularizar su situación.

Cabe indicar que los allanamientos simultáneos fueron dispuesto por el Juzgado de Control a cargo del Dr. Jorge Zurueta por la causa de “Persona a establecer robo agravado de motovehiculo”.

 

El sábado efectivos de la Brigada de Narcotráfico de Alto Comedero procedieron a la detención de un sujeto en la vía pública por la tenencia de estupefacientes.

El procedimiento tuvo lugar en el Barrio Bajo Éxodo, cuando efectivos de la Brigada de Narcotráfico efectuaban recorridos habituales por la zona donde divisaron movimientos de un grupo de personas en un pasillo. Al ingresar al sector un hombre mayor de edad amenazó con un cuchillo a los agentes, quienes al momento de la reducción observaron que el mismo pretendía deshacerse de una bolsa de plástico que contenía sustancias ilícitas.

En tanto las personas presente cuando observaron la presencia policial comenzaron a agredir verbalmente y arrojaron piedras a los agentes impactando una en el tobillo de un efectivo quien posteriormente realizó la denuncia correspondiente.

Seguidamente por disposición de la Fiscalía en Narcomenudeo a cargo del Dr. Urquiola ordenó al procedimiento de allanamiento en la vivienda junto a dos testigos presentes. Como resultado se obtuvo el secuestro de cerca de 26 mil pesos de dinero en efectivo, 142 envoltorios de papel formato rectangular de clorhidrato de cocaína con un peso de 19 gramos, un cuchillo y otras sustancias ilícitas como elementos relacionados a la causa.

Seguidamente por disposición de la Fiscalía en Narcomenudeo a cargo del Dr. Urquiola ordenó la detención del dueño del domicilio y dispuso se inicie actuaciones sumarias por infracción a la Ley 23.737 por “Tenencia de Estupefacientes con fines de comercialización”.

 

 

Comentarios recientes