Viewing post categorized under: Noticias



Un grupo de vecinos del barrio de Capital, Perico y de Palpalá se reunieron con el Secretario de Relaciones con la Comunidad, Diego Suarez y miembros de la plana mayor de la Policía de Jujuy con el fin de acordar una serie de tareas en materia de seguridad.

Reunión con vecinos de Perico.

En la semana el secretario mantuvo un encuentro con el edil Enrique Rojas y vecinos de la localidad de Perico, con quienes se acordó la entrega de cinco alarmas comunitarias y se abordaron estrategias de trabajo de prevención.

Por otro lado, también se planifico avanzar con la prestación de servicios en trámites policiales mediante el Destacamento policial de Las Pampitas, con el fin que los vecinos de la zona puedan tener acceso a documentos sin trasladarse hacia la ciudad de Perico.

A su vez, se programó la presencia de la carpa azul para reforzar la presencia policial en distintos puntos.

Por otro lado, con los vecinos del Barrio San José de Palpalá se abordaron distintos temas relacionados a la venta de sustancias ilícitas, nuevas comisarías, operativos nocturnos entre otros. En la ocasión se hicieron presentes la Jefa de la Unidad Regional Nº 8 y personal de la Brigada de Investigaciones y la Dirección de Narcotráfico.

En tanto en capital, el equipo de la secretaria estuvo reunido con vecinos de Santa Rita, Barcena, 560 viviendas, Rene Favaloro, 520 viviendas entre otros. El encuentro permitió recabar inquietudes y planificar junto a autoridades policiales de la Comisaria Seccional Nº 32, Narcotráfico  e investigaciones una agenda de trabajo para los próximos días.

Reunión en el Barrio San José Palpalá.
Reunión con vecinos de Capital.

En el marco de la Peregrinación al Santuario de la Virgen de Copacabana y Punta Corral, desde el Ministerio de Seguridad a través de sus diferentes áreas se planifico un operativo integral para desplegar en Tumbaya y Tunalito.

El operativo se desplegará desde el viernes 8 al lunes 11 de abril y participarán áreas de seguridad vial, ambiente, incendios forestales, SAME, Ejercito Argentino, Desarrollo Humano, Recursos Hídricos, Logística y operativa de la Policía de Jujuy entre otros.

El Ministro de Seguridad, Luis Martín encabezó el encuentro que se realizó en el salón Parroquial de Tumbaya y estuvo acompañado por el Secretario de Vial; Alejandro Marenco, el Secretario de Seguridad Publica; Hugo del Valle Sosa, el Director General de Emergencia; Francisco Guanuco, el Comisionado de Tumbaya; Javier Medina  y todos los organismos de emergencias, como el Ejército Argentino, el SAME, Desarrollo Humano, Dirección General de Bomberos, área Manejo del Fuego, entre otras autoridades.

En este contexto, Martin expresó que “estamos materializando los detalles finales de la peregrinación de Punta Corral, y el trabajo en equipo es importante para esta masiva tradición donde participan miles de feligreses. Por lo cual debemos estar unidos para un evento de estas características y estar abocados a brindar un eficientes servicio a nuestra comunidad”.

Por otra parte el Secretario de Seguridad Vial, mencionó que “hemos dispuesto que el operativo inicie el sábado 9 y será hasta el día lunes 11, donde puntualmente el objetivo es brindar seguridad a peatones, peregrinos y a quienes circulan por otros motivos por la ruta N°9”.

A su vez el funcionario indicó que el operativo vial está enfocado a abarcar la zona de Tumbaya, Maimará y Tunalito.

Continuando Marenco  sostuvo “también vamos a facilitar la tarea de evacuación necesaria que requieran el sistemas de salud o emergencias.  Este es un trabajo amplio donde vamos a disponer de personal vial unos 100 efectivos en total para que los peregrinos que asistan a la celebración de fe puedan desplazarse tranquilamente”.

En cuanto a la tarea del personal de Defensa Civil, el Comisario Francisco Guanuco de la Dirección General de Emergencias precisó que tras varias reuniones previas se logró articular un trabajo integral donde se contempla en total 1.300 efectivos que van a ser distribuidos en distintos puntos y en los caminos habituales.

En tanto el comisionado de Tumbaya agregó que “estamos a dos semanas de que la Virgen baje, y deseamos que todo salga bien para el día 10 abril, por eso se está avanzando en la limpieza de camino donde una cuadrilla está llegando al segundo calvario y el lunes sale la máquina de recursos hídricos a hacer la limpieza en otros caminos”.

Desde la Dirección General de Bomberos de la Policía de Jujuy se capacitó en Primeros Auxilios a más de 30 efectivos para asistir a los fieles católicos que concurran al Cerro de la Cruz durante Semana Santa.

El objetivo de la capacitación fue brindar nociones básicas sobre primeros auxilios al personal policial para que actué de manera inmediata ante alguna emergencia, hasta que llegue el personal sanitario.

La capacitación de Primeros Auxilios, se llevó a cabo los días 22 y 23 de marzo en instalaciones del NIDO en Barrio Cuyaya, teniendo en cuenta el servicio del operativo de seguridad y prevención que va implementar personal policial en las próximas fechas.

La jornada estuvo destinada para el personal policial de Unidad Regional N°1 y estuvo a cargo del Of. Ppal Mamani Fernando y el equipo de profesionales dependientes de la Dirección Gral. de Bomberos.

Se realizó una parte teórica y práctica y simulacros ante cualquier emergencia, haciendo hincapié en situaciones como bronco-aspiración, atragantamientos y convulsiones, teniendo en cuenta los elementos de bioseguridad.

También se realizaron intervenciones de primera instancia, ante circunstancias como desmayos, sangrado de nariz o cualquier tipo de anormalidad en la parte de la salud, teniendo en cuenta que uno de los primeros pasos a seguir es la activación de la cadena de emergencia y el aseguramiento de la escena.

El Ministerio de Seguridad a través de la Policía de la Provincia de Jujuy llama a Concurso Público de Antecedentes a profesionales MÉDICOS para cubrir cargos en Delegaciones del Interior de la Provincia.

Se informa que los interesados deberán tener residencia en el interior de la provincia.

Los cargos a cubrir son los siguientes:

San Pedro: dos (02) vacantes

Libertador General San Martín: dos (02) vacantes

Perico: dos (02) vacantes

Humahuaca: dos (02) vacantes

La Quiaca: dos (02) vacantes

Cabe indicar que la convocatoria cuenta con las siguientes etapas:

Para la preinscripción y solicitud de bases y condiciones está disponible en la Central de Policía, sito en Av. Santibáñez Nº 1372, Departamento Personal- Sección Recursos Humanos, de lunes a viernes de 8 a 13 horas.

 Inscripción y entrega de documentación: PLAZO: hasta el 15 de abril del 2022.

Por cualquier consulta los interesados deberán comunicarse al 0388-154044256,. 0388-4830307 o por correo policía.departamentopersonal@jujuy.gob.ar

La Secretaria de Relaciones con la Comunidad llevó a cabo la 1º Jornada de Capacitación Regional en Georreferenciación como herramienta laboral destinada a los más de 30 enlaces de las diferentes Unidades Regionales.

La jornada contó con la presencia la Coordinadora General Ana María Pedraza, en coordinación la Of. Ppal. Marlen Pérez, Prof. Of. Insp Belinda Mamani y la Of. Ayte. Daiana Albarracin.

El objetivo fue impartir teoría y prácticas en la realización de mediciones de georreferenciación en los sistemas de información geográfica (SIG) que se trata de un valor fundamental para el análisis de los datos que permitirá que se combine información de diferentes sistemas de coordenadas con el fin de conseguir una ubicación lo más precisa posible de objetos en un sistema de coordenadas.

Ademas se abordaron las temáticas de base de datos, Excel, Shapefile y el Programa QGis.

Cabe destacar que esto permitirá fortalecer los operativos de seguridad de nuestra provincia, teniendo en cuenta elementos tales como alarmas comunitarias, zonas seguras, perímetros y senderos solidarios participativos, mediante el uso de herramientas tecnológicas como Google My Maps, entre otras aplicaciones y programas.

La capacitación que duro dos jornadas fue dictada por la Ingeniera en Sistemas de Información Analía del Valle Flores y el Cabo Primero, Benjamín Montoya numerario del Departamento de Inteligencia Criminal- Área Análisis de la información.

En un acto protocolar llevado a cabo el último martes en el Departamento Central, la Jefatura de Policía hizo entrega de 15 bicicletas con sus respectivos elementos a la Unidad Policial Ciclística de Acción Rápida (UPCAR), las cuales estarán destinadas a reforzar los dispositivos de prevención en el casco céntrico de esta Ciudad Capital.

La entrega se realizó en horas del mediodía enmarcando el Plan de Desarrollo Estratégico en Seguridad que tiene como objetivo la descentralización territorial, mejorar la calidad de los servicios y reforzar la prevención del delito en cada jurisdicción.

Encabezaron la ceremonia el señor Jefe de Policía Comisario Gral. Héctor Horacio Herbas Mejías y el Sub Jefe de Policía Comisario Gral. Sergio Ismael Carrizo, el jefe de la Unidad Ciclística Comisario Rufino Rubén Fernando y personal de la dependencia.

En tal sentido, el Oficial Principal Alejandro Escobar indicó que “las nuevas unidades con sus respectivos cascos son para 15 efectivos que reforzaran los distintos operativos de seguridad de prevención en el ejido cuadrante de zona céntrica de la ciudad”.

A su vez señalo que diariamente y las 24 horas, personal policial de la unidad especializada articula de manera inmediata con las otras unidades operativas para erradicar cualquier hecho delictivo.

Finalmente sostuvo que “en la actualidad contamos con 60 efectivos activos que constantemente se están formando para su respectivo ascenso y también para poder brindar un mejor servicio a la sociedad en general, lo que destacamos es que la Unidad Policial Ciclística de Acción Rápida está creciendo y es una unidad especial de apoyo a las otras fuerzas”, concluyó.

En instalaciones del establecimiento Penitenciario N° 7 se realizó el acto aniversario de la Comunidad Terapéutica de Adicciones “María Inés Codesido” y el lanzamiento de la primera Jornada de adicciones en contexto de encierro con dinámicas mesas paneles.

Estuvieron presentes en la ceremonia, el Secretario de Seguridad Publica; Lic. Hugo del Valle Sosa, la Jueza de Menores; Dra. María del Pilar Medina, el Jefe y Subjefe del Servicio Penitenciario; Insp. Gral. Ariel Cari y Rolando Gutiérrez, respectivamente, el Director de Patronato de Liberados y menores encausados; Dr. José María Vera Lambrizca, representantes del Ministerio Publico de la Defensa, entre otras autoridades.

En tal contexto, el secretario Sosa, dijo “estamos acompañando al servicio penitenciario en el 4°aniversario de la Comunidad Terapéutica, un área muy importante de trabajo en lo que hace a la contención de internos, es un trabajo único que se realiza en la argentina, desde el Ministerio de Seguridad, apoyamos este tipo de acciones, que generan un mejor desarrollo de trabajo y dentro del Servicio Penitenciario de Jujuy”.

Por su parte, la Lic. Carina Solano Jefa del Departamento de Adicciones mencionó que “estamos celebrando nuestro 4° Aniversario como comunidad terapéutica que brinda un tratamiento integral, comunitario e interdisciplinario. Aborda a personas en contextos de encierro mediante un tratamiento de internación completa, específicamente en el consumo problemático de sustancias psicoactiva”.

Al ser consultada por la modalidad de trabajo, señaló que “cuando se detecta que alguna persona en contexto de encierro, está atravesando un consumo problemático de sustancia y lleva toda su vida alrededor del consumo de drogas, el equipo de la comunidad se acerca y brinda la posibilidad esta persona pueda hacer un tratamiento de internación exclusivo dentro del penitenciario N°7, que funciona las 24 horas del día, los 365 días del año”.

Asimismo enfatizó la labor que realizan los operadores que acompañan a las personas en contexto de encierro “están las 24 horas en el pabellón, son agentes penitenciarios que se los ha formado como operadores socio-comunitarios y además ellos brindan diversos talleres como carpintería, huerta, deporte, yoga, grupo de convivencia”.

También indicó que existe un espacio de prevención y promoción “que tiene que ver con realizar todos los sábados a las 14 horas el programa radial “Nunca es tarde para soñar”, hecho por pacientes, donde dan un mensaje de prevención a toda la sociedad y cuentan que situaciones los han llevado al consumo, con el objetivo de responsabilizarse de sus actos y puedan llevar a cabo un reinserción social”.

Lanzamiento de la 1° Jornada de adicciones en contexto de encierro con dinámicas mesas paneles

Desde el departamento de adicciones del Servicio Penitenciario de Jujuy se brindará información sobre las acciones y trabajo de la comunidad terapéutica.

La primera mesa panel estará a cargo del equipo de la comunidad terapéutica, el cual, tiene planificado brindar información y dar a conocer el abordaje psicoterapéutico de terapia individual y grupal.

La 2° mesa panel va a estar conformada por agentes penitenciarios que cumplen la función de operadores, quienes contaran, como ha sido ese cambio de identidad, de operador a terapeuta.

Finalmente cerrando con la 3° mesa, tendrá que ver con los testimonio de vida, en primera persona de ex pacientes que contarán como fue su tratamiento en la comunidad a lo largo de estos años y la manera que se están desenvolviendo en la sociedad a nivel laboral y académico.

En cuanto a los desafíos que se han puesto como meta este año, se volverá a dictar el curso de operador socio-comunitario especializado en atención de las adicciones. Asimismo habrá muchísima participación de diversas jornadas y congresos a nivel nacional e internacional.

“siempre participamos de los foros, representando a Jujuy, el objetivo de este año es poder socializar y dar información de lo que se hace aquí, poder crecer en el departamento y que la comunidad terapéutica tenga más capacidad de atención y un grupo terapéutico con más alcance, ya que la población penal es muy grande” concluyó la Lic. Solano.

En el marco de la Jornada de formación en género y diversidad la transversalidad del género en las políticas públicas que organizó el Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género, el equipo de la Dirección de Políticas de Género, Centro de Monitoreo 911, la Oficina de Acompañamiento Profesional y la División Búsqueda de Personas estuvieron participando difundiendo las políticas públicas del Ministerio de Seguridad en la materia.

En primer lugar, parte del equipo expusieron sobre el trabajo de atención, asistencia y protección en casos de violencia de género. Además detallaron cómo funcionan los dispositivos DUALES y Di.Me. La tarea que se realiza desde la Coordinación de Articulación de Políticas Públicas de la Secretaria de Relaciones con la Comunidad entre otras.

Al respecto el Lic. Pablo Mamani hizo referencia al trabajo en la oficina de acompañamiento profesional. “Una vez que llega el oficio, nuestra oficina de acompañamiento profesional que trabaja en conjunto con los centros de monitoreo de los dispositivo hacemos una evaluación de acuerdo a la medida cautelar, para ver si están dadas las condiciones tanto para la víctima, como del victimario, entendiendo la construcción de una salud integral, desde todas las perspectivas”, mencionó.
A su vez agregó que el trabajo se realiza integralmente con los diversos factores como el Centro de Salud, paridad de Género de los distintos Municipios, organismos privados, para poder establecer un tratamiento para una construcción de salud, de la víctima, el victimario y la familia.

Por su parte la Subcomisario Natalia Garnica Jefa del Centro Nº2 expresó “estamos agradecido de participar en la jornada, nosotros actualmente dependemos de la Dirección de Políticas de genero de la Policía de la Provincia, hay 4 centro de atención, nosotros estamos en Ciudad de Nieva, Centro N°1, en zona de Regional N°7 en Alto Comedero, el Centro N°3 de Abra Pampa y el N°4 en la ciudad de San Pedro”.

Es importante recalcar que se está trabajando y tramitando todo lo que son el ingreso de denuncia en el marco de la ley 26 485 para la erradicación de la violencia de la mujer, ya que, no solo se reciben denuncias hacia la mujer, sino también denuncias hacia los varones, como por ejemplo el impedimento de contacto, desobediencia judiciales, maltrato hacia los ancianos y menores en riesgo.

El Ministerio de Seguridad, a través de la Secretaria de Relaciones con la Comunidad, continúa afianzando el dialogo permanente con los vecinos de distintos barrios con el fin de articular estrategias de prevención para erradicar el delito. En tal oportunidad días atrás escucharon las inquietudes de los vecinos de San Salvador y Palpalá.

Desde la Secretaria de Relaciones con la Comunidad, se concretaron diversas reuniones con los vecinos de los barrios de B° San José, La Alborada, Sargento Cabral, el Balcón, Las Marías, el Paraíso, 240 Viviendas, B° Las Tipas, B° Ant. Argentina, B° 2 de Abril, B° San José, B° 96 viviendas, entre otros vecinos con la intención de diagramar estrategias para enfrentar la delincuencia, que la zona cuente con una red de logística para prevenir y actuar con rapidez.

Estuvieron presentes, el Secretario de Relaciones con la Comunidad; Diego Suarez, el Ayudante de Fiscal el Dr. Oscar Vaccari y autoridades de la Policía de la Provincia y los Jefes de las Unidades Regionales N°7 y 8.

Entre ellos, el Sub Jefe de policía Crio; Gral. Carrizo Sergio, 2° Jefe UR 8°; Crio. My. Humberto Rivero, Jefe operaciones; Crio. Insp. Dante Pantoja, 2° Jefe Secc. N°47 Crio. Dardo Prieto, Jefe Secc. N° 23; Crio. Ariel Sejas, Jefe BIP; Sub. Crio. Rodríguez, Jefe B° Narcotráfico; Sub Crio Raúl González, Jefe Div. Enlace Comunitario, Sub Crio. Ramírez, Of. Insp. Sosa del área contravencional y presidentes de Centro Vecinal.

En esta oportunidad, se trataron diversas problemáticas de seguridad, donde los referentes vecinales realizaron petitorio ref. a la creación de nuevas comisarías. Asimismo solicitaron medidas de seguridad en los sectores por algunos hechos de robo y la participación del municipio para articular acciones como iluminación y desmalezamiento.

Posteriormente se elevará informe correspondiente y se asumieron compromisos para articular acciones y llevar prontas soluciones ante las necesidades de los ciudadanos de los barrios mencionados.

El último reporte semanal es emitido por el Observatorio Vial de la Provincia, dependiente de la Secretaria de Seguridad Vial y corresponde del 14 al 20 de marzo del presente año.

Detalles:

Siniestros: 49 hechos de tránsito. Con 2 personas fallecidas.

Con respecto a las infracciones viales, de un total de 9384 vehículos controlados, 26 fueron por velocidad y 925 por contravenciones varias como falta de seguro, revisión técnica, sin licencia de conducir entre otras.

En cuanto a los resultados de alcoholemia se informa que 78 personas dieron positivos.

Cabe indicar que el reporte estadístico de siniestralidad semanal es generado por el Observatorio Vial Provincial de acuerdo a las tareas de fiscalización que realizan los agentes del cuerpo de la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial y Cuerpo Caminera dependientes de la Secretaría de Seguridad Vial.

Comentarios recientes