Viewing post categorized under: Noticias



El último reporte semanal es emitido por el Observatorio Vial de la Provincia, dependiente de la Secretaria de Seguridad Vial y corresponde desde el 13 al 19 de marzo del presente año.

Detalles:

 

Siniestros: 74 hechos de tránsito. En la semana no se registraron víctimas fatales.

Con respecto a las infracciones viales, de un total de 10297 vehículos controlados, 40 fueron por velocidad y 1190 por contravenciones varias como falta de seguro, revisión técnica, sin licencia de conducir entre otras.

 

En cuanto a los resultados de alcoholemia se informa que 154 personas dieron positivos.

 

Cabe indicar que el reporte estadístico de siniestralidad semanal es generado por el Observatorio Vial Provincial de acuerdo a las tareas de fiscalización que realizan los agentes del cuerpo de la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial y Cuerpo Caminera dependientes de la Secretaría de Seguridad Vial.

El Ministerio de Seguridad a través de la Secretaria de Relaciones con la Comunidad nuevamente concretó otra reunión con vecinos del Barrio Los Ceibos de la capital para abordar temas en materia de seguridad.

La reunión se llevó a cabo en instalaciones del Centro vecinal de Los Ceibos con el objetivo de escuchar la problemática de la ciudadanía en general y el asesoramiento por parte del Ministerio Publico de la Acusación.

Encabezó el encuentro el Coordinador de la Secretaria de Relaciones con la Comunidad Oscar Hoyos; Ayudante Fiscales del M.P.A Dr. Gonzalo Rondón y el Dr. Franco Congiu y la referente del centro vecinal Carolina Ruiz.

En tal contexto el Coordinador de Relaciones con la Comunidad Oscar Hoyos detalló que “los temas recurrentes fueron el problema de adicciones y la sección de denuncias de tal manera que planteamos el trabajo que viene realizando el Departamento de Operaciones Policiales con los distintos operativos efectuados en distintos puntos de la provincia “.

“Por otro lado desde el mes de octubre a través de la nueva Ley de narcomenudeo la cual es muy eficiente y mediante la Dirección de narcotráfico se viene procediendo en allanamientos a lo largo de los diferentes distritos” indicó el funcionario.

Finalizando, Hoyos explicó que cada jurisdicción cuenta con una red de Whatsapp de Seguridad en la que se encuentran todas las instituciones, centros vecinales, salud, establecimientos educativos y O.N.G en donde ellos son el filtro que nos informa de lo que está sucediendo en el lugar y de acuerdo a los datos canalizamos por medio de los diferentes cuerpos del Ministerio de seguridad para poder dar respuesta necesaria a la demanda de la sociedad.

Además, acompañaron el Jefe de la Unidad Regional N°1 Cro. Mayor Milton Sánchez; Director de Narcotráfico Crio. Mayor Alejandro Barrera; la Brigada de Investigación División de Robo y Hurto; Jefe de la Comisaria 6ta Subcomisario Héctor Corro; Jefe de la Comisaria de San Francisco de Álava Crio. Valentín Escalera y vecinos de la jurisdicción.

La Dirección de Capacitación profesional de la Policía de Jujuy junto a la Dirección de Inclusión de Personas con discapacidad del Ministerio de Desarrollo Humano dictaron un taller de Concientización y Sensibilización sobre el buen trato a Personas con Discapacidad en la localidad de Humahuaca

Estuvieron a cargo de la disertación los profesores Marcelo Gutiérrez, Martin Facetti y Luis Reyes quienes abordaron tema sobre las diferentes maneras en que se puede colaborar con las personas con discapacidad para favorecer su igualdad de oportunidades.

El encuentro se efectuó de manera práctica y teórica en instalaciones del Salón Padre Tobías de la Prelatura de Humahuaca y estuvo destinado a Personal de la Policía de Jujuy pertenecientes a la Unidad Regional N° 3.

La finalidad de esta capacitación fue vivenciar las dificultades que presenta el entorno en el que se desenvuelve una persona con discapacidad y brindar conocimientos al ciudadano que ayuda para que pueda hacerlo de manera correcta.

La Secretaria de Seguridad Vial tuvo la iniciativa de acordar el entendimiento entre ambos municipios y ser nexo con la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) para la concreción de este importante avance en materia de seguridad vial.

A partir de los primeros días de abril los ciudadanos de El Moreno podrán acceder a la Licencia Nacional de Conducir a través del Centro Emisor de Licencias de conducir en Purmamarca.

En instalaciones de la repartición, se realizó la firma donde estuvieron presentes el Secretario de Seguridad Vial, Alejandro Marenco; el Intendente Municipal de Purmamarca, Gustavo Cruz y la Comisionada Municipal de El Moreno, Angélica Castillo.

 

 

En tal contexto, el Secretario Marenco explicó que los ciudadanos de El Moreno ya pueden acceder a la Licencia Nacional de Conducir a través del CEL de Purmamrca, ya que trabajadores locales de las empresas mineras, de litio y salineras les requerían que sus chóferes tengan la licencia nacional de conducir y con esta firma estamos dando respuestas un tema laboral y de circulación”.

El Centro Emisor de Licencias de conducir (CEL) de Purmamarca, ubicado en instalaciones de la Comisión Municipal, es certificado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), y es el número 19 de la provincia que fue habilitado en diciembre del año pasado.

En el marco del Día del Carpintero que se celebra el 19 de marzo, el Ministerio de Seguridad a través del Servicio Penitenciario de Jujuy resalta este oficio como una herramienta que permite a los internos lograr una reinserción social y crear un proyecto de vida propio.

En tal contexto, el Director de Trabajo, Producción y Obra y responsable de la coordinación de los talleres en el SPJ, Subprefecto Hernán Martínez explica que el “objetivo de los talleres es brindarle al interno herramientas que le sirva cuando recupere la libertad y tener un sustento para su familia y él mismo cuando salga, por eso que desde los talleres se inculca al interno el arte de honor de poder adquirir un oficio y así solventar sus gastos”.

En el caso de del taller de carpintería, el oficio se enseña de lunes a viernes de 7 a 14 horas y se produce distintos elementos como mesa, sillas, bancos y juguetes.

 

Por su parte, el coordinador del taller de carpintería, Ayudante Royano mencionó que “actualmente trabajamos con dos maestros, dos masculinos y un femenino, quienes explican las tareas de carpintería, tornería, lustre. También estamos implementando el aserrado de madera y los trabajos que sacamos del taller de carpintería son para la venta o para refacciones en las unidades penales”.

Por último, el coordinador del taller de carpintería destacó que “cuando el interno ingresa al taller de carpintería ingresan sin tener ningún conocimiento, aquí le explicamos las condiciones y medidas de seguridad y recién empieza como ayudantes hasta llegar a ser carpinteros”.

A su turno, la Maestra Mayor de Obra Subayudante Andrea Gaspar acotó que “en el día del Carpintero conmemoramos a San José con una misa que se hace aquí en el taller de carpintería junto a los jefes y nuestros mismos compañeros y generalmente exponemos los trabajos que realizamos en los talleres”.


Cabe indicar que también existen los talleres de albañilería, plomearía, pintura, costura, electricidad y panadería. Dichos talleres del penitenciario se auto sustentan con la venta de lo producido que se pueden adquirir entre Avenida Pueyrredon y Esteban Echeverria.

 

Por disposición del Ministerio de Seguridad, la Policía de la Provincia continúa realizando operativos de narcomenudeo, en tal oportunidad se logró la detención de tres personas por la tenencia de sustancias ilícitas con fines de comercialización en Libertador Gral. San Martín.

Ayer en horas de la tarde luego de arduas tareas de investigación, personal de la Brigada de Narcotráfico procedió al operativo de allanamiento de manera simultánea en dos domicilios de la Localidad de Gral. San Martín.

El primer procedimiento tuvo lugar en el Barrio Obrero de la ciudad ramaleña en donde se secuestraron 15 envoltorios de polietileno con sustancia blanquecina positivo para pasta base, 2 envoltorios con contenido de cannabis sativa arrojando un peso de 229,4 gramos, 47 recortes de plástico, 21 bolsas de material sintético, 4 balanzas de precisión, tijeras, cuchillo de vestigios, 7 celulares, 2 tablets, 2 cámaras formadoras, 2 notebook, 2 motovehículos y el total de $ 22.520 pesos en efectivo.

Además, por orden emanada del Juzgado Especializado en Narcomenudeo se detuvo a un femenino y un masculino mayores de edad.

Por otro lado, continuando con el operativo personal de la policía ingresó a un domicilio del Barrio 518 Viviendas en donde se logró la detención de un masculino mayor de edad y el decomiso de 36 recortes de polietileno, 79 envoltorios con sustancia de cocaína y/o pasta base con un peso total de 28 gramos, rayador de cocina, 6 teléfonos celulares, balanza de precisión, tarjetas de crédito, un motovehículo y $ 72.010 pesos en efectivo.

Por último, el Juzgado Habilitado en Narcomenudeo a cargo del Dr. Pablo Llermano ordenó el traslado de los detenidos y de todos los elementos probatorios incautados por infracción a la Ley 23.737 “Tenencia y Tráfico de Estupefacientes con fines de comercialización”.

Autoridades de la Subjefatura del Servicio Penitenciario de Jujuy y personal retirado de la institución se reunieron para planificar y organizar el ascenso para acompañar a la Mamita del Cerro en Punta Corral con un pedido especial.

La solicitud promovida por el personal retirado a los feligreses pertenecientes a la institución hizo extensiva la invitación a aquellos agentes devotos que deseen formar parte de la logística y traslado de los materiales para el acondicionamiento de los pisos del refugio de Punta Corral.

En esta oportunidad, el Ayudante retirado Mauriz Ramos expresó que “estamos en esta reunión para diagramar lo que va a ser la peregrinación a la Virgen de Punta Corral, una iniciativa para todos los peregrinos que concurran al refugio que tenemos en Punta Corral lleven un ladrillo para poder refaccionar el refugio como construir el piso del mismo y ver otras necesidades que estaremos dando a conocer más adelante”.

Continuando, Ramos señalo que principalmente “es una actividad comunitaria que viene ya desde el año 95 iniciado con personal que en ese momento era activo, pensada en primera instancia para el personal penitenciario, pero esperamos que los peregrinos también se sumen a la propuesta”.

A su vez, el Ayudante Rubén Méndez indicó que “lo que hacemos es por la Virgen, porque a pesar de estar retirado nosotros nos seguimos considerando personal penitenciario y en esta oportunidad estamos pidiendo una colaboración para poder refaccionar y estar más tranquilos tanto penitenciarios como peregrinos”.

Por último, Méndez explicó que realiza otras actividades en Punta Corral “en mi caso colaboro siempre con la cocinera en la elaboración de la comida para los peregrinos, llego al refugio y me abocó específicamente a ayudarle porque se necesita manos en esa tarea”.

Cebe indicar, que aquellos interesados que deseen sumarse con un ladrilla pueden comunicarse a través del número telefónico 388-4437234.

Personal Policial de la Provincia realizó 11 diferentes operativos de allanamiento en marco de la lucha contra el narcomenudeo, los mismos fueron desarrollados en barrios de Capital. El trabajo fue evaluado como exitoso tras lograr detener a 10 personas como responsables de la tenencia de grandes cantidades de sustancias ilícitas.

Durante la madrugada, la Dirección General de Narcotráfico con personal de la brigada procedió de manera simultánea a realizar allanamientos en los barrios de San Francisco de Álava; Los Perales; San Pedrito; Alto Comedero; Alte. Brown y Asentamiento Néstor Kirchner.

Tras tareas de inteligencia se logró demorara a un total de 10 personas (cinco mujeres y cinco varones mayores de edad) involucradas en la comercialización de narcomenudeo.

El primer domicilio en Calle Tilquiza del Barrio San Francisco de Alava se efectuó al secuestro de sustancia vegetal positivo para marihuana con un peso de 8 gramos; un celular; tarjeta de crédito y $182, 530 pesos en efectivo.

También en la Calle Tilquiza en otro domicilio se logró el secuestro de un total de $ 1.660.000 pesos en efectivo; libretas, ocho celulares, pendrive y tarjetas de crédito.

En tanto en el mismo barrio, pero en la Calle Zenta, se secuestró siete celulares; una notebook; dos balanzas, tarjetas de débito y $386.320 dinero en efectivo.

En otro sector, en la Calle Escaya se logró decomisó un total de $1.115.900 dinero en efectivo; 300 mil pesos bolivianos y dos cuadernos de anotaciones.

Luego en el Barrio Los Perales, en la Calle El Clavillo los elementos secuestrados fueron: 2.850 kg de marihuana; 27 proyectiles con 5 vainas, 23 cartuchos de escopeta; dos revolver; cuatro celulares; pendrive; balanza; elementos de fraccionamiento; una esposa; varias tarjetas de crédito y un automóvil.

Por otro lado en el Asentamiento Néstor Kirchner del Barrio San Pedrito se secuestró 135 envoltorios de papel de hojas cuadriculada positivo para clorhidrato de cocaína con un peso de 28 gramos; pendrive; 16 celulares y $ 485,312 pesos en efectivos.

En otra manzana del mismo asentamiento se secuestró un total de $ 100.000 pesos en efectivo; celular; balanza de precisión y colador con residuos color blanco positivo para clorhidrato de cocaína.

En las 18 Hectáreas del Barrio Alto Comedero se secuestró una camioneta marca Toyota; una motocicleta marca Yamaha; un envoltorio con sustancia pulverulenta positivo para pasta base con un peso de 4,5 gramos; dos tablets; cuadro celulares; prendrive y un total de $ 720.770 pesos en efectivo.

En otra manzana del mismo barrio se logró el secuestró de 20 gramos de clorhidrato de cocaína; un celular; dos balanza digitales; un arma de aire comprimido; pendrive; Tablet y $10.440 dinero en efectivo.

Por último en el Barrio Alte. Brown en la Calle Dean Funes se secuestró una motocicleta marca Gilera; un total de $46.000 dinero en efectivo; tres celulares; pendrive y dos Tablet.

Los detenidos y los elementos secuestrados quedaron a cargo de la fiscalía, quien se labro las actuaciones caratuladas como averiguación de Infracción a la Ley N° 23.737.

De esta manera por disposición del Ministerio de Seguridad se consolida la lucha frontal contra el narcotráfico y narcomenudeo a través del resultado de dichos operativos e investigaciones de gran calidad que ponen en valor el trabajo articulado con la Fiscalía Especializada en Narcomenudeo N° 1.

 

La Dirección de Políticas de Género y Diversidad de la Policía de la Provincia durante la semana viene concretando distintas actividades de promoción de derechos y charlas de prevención destinada tanto al personal de los Centros de Atención como al público en general.

Capacitación en Perspectiva de Género

La instancia de formación en materia de género y diversidad fue organizada por el Consejo Provincial de la Mujer de Igualdad de Género en coordinación con la Dirección General de Políticas de Género y Diversidad de la Policía de la Provincia destinada a 30 efectivos que trabaja en los Centros de Atención a la Victima.

Estuvieron presente la Titular de Consejo Provincial de la Mujer; Lourdes Navarro, asesores legales de la Policía, personal policial de la Dirección de Políticas de Genero y Diversidad, personal de los Centros especializados y efectivos de la Unidad Regional N° 1.

Durante el encuentro en la Sala de Situación de Central de Policía de la Provincia de Jujuy, surgieron espacios para la promoción y la concientización sobre la igualdad de género, los procedimientos aplicables al sistema de seguridad en pos de seguir mejorando los servicios a mujeres y personas del colectivo LGBT+ que permitirán seguir garantizando derechos de todos los ciudadanos.

Cabe indicar, que la capacitación en la materia consta de 4 módulos y se replicará en varias localidades con el fin de abarcar a miembros de la fuerza de las unidades regionales de la provincia.

Actividades en el Mes de la Mujer

En la oportunidad, la Directora General de Políticas de Género; Comisario Mayor Viviana Gutiérrez sostuvo que “en esta fecha se viene realizando diferentes stands informativos junto a personal de las ocho unidades regionales en materia de prevención sobre violencia de género, donde difundimos los lugares a donde se deben recurrir cuando existe una situación de riesgo”.

Además, indicó que “se está planificando realizar otros encuentros de charlas informativas con los centros vecinales, las escuelas, entre otras actividades para afianzar los lazos con las instituciones educativas y la comunidad en general”.

Campaña de violencia digital

A su vez, sobre la campaña en redes que busca combatir todo acto de hostigamiento, amenazas, insultos, vulneración de datos e información privada a través de fotografías, vídeos u otras impresiones gráficas o sonoras. La Comisario comentó que el fin es prevenir el acoso online en todas las edades.

Asimismo, la Directora Gutiérrez precisó que “el uso del celular es cada vez más imprescindible y lo primero que debemos saber es tener cuidado a quién contamos nuestra problemas y datos personales, cuando una persona está sufriendo violencia digital debe dirigirse a cualquier unidad operativa a realizar la denuncia con las capturas de los mensajes para poder aportar como medio de prueba”.

Por último, indicó que “para nosotros es fundamental difundir esta información y los lugares donde estamos ubicados en la provincia, la denuncia las 24 horas cualquier momento del día el personal está disponible para su atención” cerró.

 

 

En la tarde de ayer autoridades del Ministerio de Seguridad se reunieron con referentes locales y vecinos de la localidad de Huacalera para abordar estrategias de prevención y seguridad ciudadana.

Encabezaron el encuentro el Secretario de Relaciones con la Comunidad Diego Suarez; la Coordinadora de Relaciones con la Comunidad Mirta Juarez; y la Comisionada Municipal, Sonia Alemán.

Acompañaron el Ayudante Fiscal María Martín Di Pietro; el Dr Nelson Mendez del Juzgado Contravencional; en representación de la Secretaria de Seguridad Público, el Comisario Jaime Brizuela; el Secretario de Gobierno de Huacalera, Enzo Paz; el Director de Narcotráfico de la Policía de la Provincia, Comisario Mayor Alejandro Barrera; el Jefe de la Seccional N°14 de Tilcara, Subcomisario Pablo Arias, personal de la Brigada, Enlace Comunitario; Telemática y vecinos de la jurisdicción.

En este contexto los vecinos de la jurisdicción solicitaron un móvil policial para la Sub Comisaria y la presencia de más agentes interculturales para reforzar la presencia policial en diferentes puntos de la zona.

A su vez se solicitó la provisión de alarmas comunitarias para el Barrio Villa El Perchel y se coordinó operativos de control sobre ruta nacional N° 9 entre otros temas.

 

Comentarios recientes