Tag Archives: Servicio Penitenciario de Jujuy



En el marco del Día del Carpintero que se celebra el 19 de marzo, el Ministerio de Seguridad a través del Servicio Penitenciario de Jujuy resalta este oficio como una herramienta que permite a los internos lograr una reinserción social y crear un proyecto de vida propio.

En tal contexto, el Director de Trabajo, Producción y Obra y responsable de la coordinación de los talleres en el SPJ, Subprefecto Hernán Martínez explica que el “objetivo de los talleres es brindarle al interno herramientas que le sirva cuando recupere la libertad y tener un sustento para su familia y él mismo cuando salga, por eso que desde los talleres se inculca al interno el arte de honor de poder adquirir un oficio y así solventar sus gastos”.

En el caso de del taller de carpintería, el oficio se enseña de lunes a viernes de 7 a 14 horas y se produce distintos elementos como mesa, sillas, bancos y juguetes.

 

Por su parte, el coordinador del taller de carpintería, Ayudante Royano mencionó que “actualmente trabajamos con dos maestros, dos masculinos y un femenino, quienes explican las tareas de carpintería, tornería, lustre. También estamos implementando el aserrado de madera y los trabajos que sacamos del taller de carpintería son para la venta o para refacciones en las unidades penales”.

Por último, el coordinador del taller de carpintería destacó que “cuando el interno ingresa al taller de carpintería ingresan sin tener ningún conocimiento, aquí le explicamos las condiciones y medidas de seguridad y recién empieza como ayudantes hasta llegar a ser carpinteros”.

A su turno, la Maestra Mayor de Obra Subayudante Andrea Gaspar acotó que “en el día del Carpintero conmemoramos a San José con una misa que se hace aquí en el taller de carpintería junto a los jefes y nuestros mismos compañeros y generalmente exponemos los trabajos que realizamos en los talleres”.


Cabe indicar que también existen los talleres de albañilería, plomearía, pintura, costura, electricidad y panadería. Dichos talleres del penitenciario se auto sustentan con la venta de lo producido que se pueden adquirir entre Avenida Pueyrredon y Esteban Echeverria.

 

Autoridades de la Subjefatura del Servicio Penitenciario de Jujuy y personal retirado de la institución se reunieron para planificar y organizar el ascenso para acompañar a la Mamita del Cerro en Punta Corral con un pedido especial.

La solicitud promovida por el personal retirado a los feligreses pertenecientes a la institución hizo extensiva la invitación a aquellos agentes devotos que deseen formar parte de la logística y traslado de los materiales para el acondicionamiento de los pisos del refugio de Punta Corral.

En esta oportunidad, el Ayudante retirado Mauriz Ramos expresó que “estamos en esta reunión para diagramar lo que va a ser la peregrinación a la Virgen de Punta Corral, una iniciativa para todos los peregrinos que concurran al refugio que tenemos en Punta Corral lleven un ladrillo para poder refaccionar el refugio como construir el piso del mismo y ver otras necesidades que estaremos dando a conocer más adelante”.

Continuando, Ramos señalo que principalmente “es una actividad comunitaria que viene ya desde el año 95 iniciado con personal que en ese momento era activo, pensada en primera instancia para el personal penitenciario, pero esperamos que los peregrinos también se sumen a la propuesta”.

A su vez, el Ayudante Rubén Méndez indicó que “lo que hacemos es por la Virgen, porque a pesar de estar retirado nosotros nos seguimos considerando personal penitenciario y en esta oportunidad estamos pidiendo una colaboración para poder refaccionar y estar más tranquilos tanto penitenciarios como peregrinos”.

Por último, Méndez explicó que realiza otras actividades en Punta Corral “en mi caso colaboro siempre con la cocinera en la elaboración de la comida para los peregrinos, llego al refugio y me abocó específicamente a ayudarle porque se necesita manos en esa tarea”.

Cebe indicar, que aquellos interesados que deseen sumarse con un ladrilla pueden comunicarse a través del número telefónico 388-4437234.

El mandatario provincial encabezó la entrega de una Renault Kangoo y un Renault Logan para uso del Servicio Penitenciario con el propósito de continuar fortaleciendo el plan de política institucional en materia de seguridad en contexto de encierro.

El Ministerio de Seguridad recibió 2 vehículos 0km destinado al Servicio Penitenciario de Jujuy (SPJ) en pos de potenciar el trabajo y mantener a la institución equipada y protegida.

 

En referencia al equipamiento recientemente adquirido, el Jefe del SPJ; Julio Vaca aseguró que “son herramientas para que nuestro personal pueda desarrollar de una mejor manera la tarea encomendada debido a los diversos movimientos que tenemos a diario en la institución y seguiremos trabajando para poder llevar adelante la gran tarea que se nos encomendó”.

 

Por último, el Inspector General Vaca agradeció a las autoridades en nombre de la entidad carcelaria al Gobierno Provincial y al Ministerio de Seguridad por contribuir con beneplácito la adquisición de estas nuevas unidades.

Gerardo Morales entregó 130 Computadoras, 70 impresoras y 50 bicicletas para la policía de la provincia y 2 vehículos 0km para el servicio penitenciario, con el fin de potenciar el accionar de las fuerzas de seguridad.

El mandatario provincial encabezó la entrega de una Renault Kangoo y un Renault Logan para uso del Servicio Penitenciario, 50 bicicletas a la Unidad Policial Ciclística de Acción Rápida (UPCAR) de la Policía Turística, 130 Computadoras y 70 impresoras, que fortalecerá el plan de política institucional encarado por el Ministerio de Seguridad.

Estuvieron presentes en el acto el ministro de Seguridad, Luis Martín; su par de Hacienda y Finanzas, Carlos Sadir; los titulares de la cartera de Salud, Antonio Buljubasich; de Modernización y Planificación Estratégica, Isolda Calsina y de Desarrollo Humano, Alejandra Martínez, como así también el Auditor General de la Nación, Alejandro Nieva.

En su discurso, Gerardo Morales marcó la importancia de incorporar equipamiento que “fortalecen las áreas de gobierno que prestan servicios básicos”, principalmente “los vinculados a la salud, educación y seguridad pública”.

Ponderó la incorporación de los vehículos al sistema de movilidad del servicio penitenciario provincial ya que serán vitales cuando esté en funcionamiento el Complejo Penitenciario en Chalicán. Además, anticipó la continuidad de la cárcel de Gorriti que “funcionará como una gran alcaidía hasta que se ponga en marcha el proyecto que tenemos para el predio de la penitenciaría”.

Morales recordó que durante su gestión se adquirieron hasta el momento 383 móviles para “fortalecer la tarea de seguridad”, detallando: “196 motocicletas, 6 cuadriciclos, 76 camionetas, 8 camiones autobombas y 97 autos”. Asimismo, valoró la puesta en funcionamiento del 911, como así también las obras de infraestructura ejecutadas en destacamentos y comisarías por el orden “los 400 millones de pesos”.

Por último, el mandatario provincial se comprometió dar continuidad a las inversiones en materia de seguridad en lo que respecta a infraestructura, equipamiento, incorporación de personal y su jerarquización con “el objetivo de mejorar la prestación del servicio, y mantener la paz lograda en el marco de la diversidad y el respeto que permitan resolver como pueblo los problemas del presente y del futuro”.

 

Mejora en los estándares de seguridad

A su turno, el Ministro Martín sostuvo que “estamos reforzando la tarea del personal de las fuerzas de la provincia con la entrega de rodados de alta performance, y equipamiento tecnológico que serán destinadas para todas las Unidades Regionales, pero principalmente a las Unidades Administrativas Digitales impulsadas por la Gestión del Gobernador”.

Continuando el titular de la cartera de seguridad, recordó que “hace tiempo atrás las personas debían trasladarse desde La Quiaca a San Salvador para obtener una planilla prontuarial u otros certificados, hoy estamos acercando los tramites policiales en los lugares más recónditos de la provincia. Y esta importante entrega representa invertir en las unidades digitales que simplifican en la gestión de esos trámites para que todos los ciudadanos de nuestra provincia puedan acceder de manera inmediata desde su lugar de residencia”.

Por último, el Ministro Martín indicó que “todas estas adquisiciones se suman a los recursos que ya existentes con el fin de mejorar los estándares de seguridad donde la Unidad Policial Ciclística de Acción Rápida refuerce su tarea en Capital, Alto Comedero, Palpalá y para que también la policía turística optimice su trabajo de prevención en el Parque Lineal, plaza Belgrano, microcentro y en localidades del interior los 365 días del año”.

Estuvieron presentes la Coordinadora General del Ministerio de Seguridad, Cecilia Barbesini, el Coordinador de Gestión de la Fuerza de Seguridad; Julio Bonvini, los Secretarios de Seguridad Publica, Diego Rotela; Delitos Complejos, Ernesto Albín; de Relaciones con la Comunidad, Diego Suarez; de Seguridad Vial, Alejandro Marenco y la Rectora del IUPS, Carolina Calvó.

También participaron funcionarios del ministerio de seguridad, los Jefes y Subjefe de Policía de la Provincia, Comisario General Héctor Herbas Mejías y Comisario General, Sergio Carrizo respectivamente y los Jefe y Subjefe del Servicio Penitenciario de Jujuy, los Inspectores Generales Julio Vaca y Félix Guevara respectivamente.

 

En la Unidad N°1 se efectuó la entrega de materiales y elementos de seguridad destinado a los talleres de oficio que brinda el Servicio Penitenciario de Jujuy con el fin de fortalecer la formación laboral como herramienta para la reinserción social de los internos.

El nuevo equipamiento brinda comodidad y protección a los internos que asisten a los diferentes talleres promoviendo la educación en contexto de encierro.

Cabe destacar que la nueva adquisición fomenta a la inclusión social de los privados de libertad permitiéndoles un oficio y generando una nueva oportunidad a una reinserción postpenitenciaria efectiva que constituye en la prevención delictiva.

Además, para los interesados en el “Salón de ventas “ubicado en calle Coronel Puch se encuentran disponibles los trabajos realizados en los talleres de Panadería, Carpintería, Herrería, Electricidad, Plomería y Costura.

Con el fin de cuidar el medio ambiente, se llevó a cabo el taller de Reciclaje con neumáticos para privados de libertad.

El Servicio Penitenciario de Jujuy dicto un taller de reutilización de neumáticos, dirigido a los internos privados de libertad pertenecientes a la Unidad N°2 Y 4 .

Las clases fueron dictadas por el profesor José Sebastián de Vera quien brindo sus conocimientos de manera desinteresada para aportar en la reinserción social de la población penal.

Cade resaltar que este nuevo conocimiento les permite a los internos obtener resultados positivos para continuar con su tratamiento.

Además, la reconversión de este material permite contribuir a la concientización sobre el cuidado del medio ambiente por parte de las personas privadas de su libertad.

Para la finalización de estos talleres de productos artesanales se efectuó una exposición en donde próximamente estarán a la vente para que lo recaudado sea destinado a la compra de más materiales necesarios para la expansión del mismo en las diferentes unidades penales.

 

Del espacio formativo participaron miembros de las Fuerzas de Seguridad Nacional y Provincial oriundos de Buenos Aires, San Juan, Entre Ríos, Corrientes, Salta y Jujuy.

 

Estuvieron presentes el Secretario de Seguridad Publica; Diego Rotela, el Jefe y Subjefe del Servicio Penitenciario de Jujuy; Inspectores Generales Julio Vaca y Feliz Guevara respectivamente, el Intendente del Municipio de El Carmen; Alejandro Torre; Directores de áreas Penitenciarias, personal penitenciario y familia de las cursantes.

Las instalaciones del Cine Teatro Municipal Select, fue el lugar para dar culminación al 2ª Curso de “Custodia, traslado e Intervención Penitenciaria Femenina” con un total de 22 agentes penitenciarias y policiales que adquirieron herramientas tácticas y operativas ante situaciones de conflicto y alteración del orden en contexto cerrado.

En tal contexto, el Jefe del Servicio Penitenciario destacó que “la capacitación tuvo un balance positivo por la participación del personal de otras provincias por eso es que vamos a continuar con estas propuestas por el simple hecho de que todos tenemos algo para enseñar y aprender”.

Por último, el Inspector General Vaca agregó que “es fundamental que el personal se siga capacitando priorizando la profesionalización en pos de lograr un alto grado de discernimiento en materia de seguridad institucional y proveer de hombres y mujeres formados con una profunda vocación de servicio”.

A su vez, la Jefa del Cuerpo de Operaciones Especiales Penitenciarias; Adjutor Principal Yanina Cecilia Morales y encargada del curso expresó que “fueron semanas muy productivas, en principio iniciaron las cursada 26 cursante y finalizaron 22 en total, muchos de ellas no tenían conocimientos operativos o tácticos ya la fecha es muy gratificante haber logrado los objetivos que teníamos inicialmente, ya que todas pudieron desenvolverse y aplicar los conocimientos que se les enseño”.

 

Asimismo, destacó la importancia de sostener y aportar a este tipo de proyectos “es fundamental poder llevar a cabo este tipo de capacitaciones, siempre hay algo que actualizarse y anticiparse a distintas situaciones que se deben resolver donde el personal debe estar preparado dentro de contexto de encierro”.

Cabe señalar, que durante el emotivo acto se realizó una invocación religiosa por el Capellán del Servicio y Penitenciario de Jujuy; Presbítero Aldo Ramos en pos de fortalecer la vocación de servicio de las agentes y se prosiguió a la entrega de certificados de reconocimiento a las presentes encabezada por las autoridades.

La Institución anfitriona, llevara adelante la capacitación destinado al personal femenino miembros de las Fuerzas de Seguridad Nacional y Provincial, desde 16 al 27 de enero en el Camping del Carmen, con un total de 26 cursantes inscriptos oriundos de Buenos Aires, San Juan, Entre Ríos, Corrientes, Salta y Jujuy.

A primera horas de la mañana, el Servicio Penitenciario de Jujuy dio lanzamiento a nueva capacitación de “Custodia, traslado e Intervención Penitenciaria Femenina” a nivel nacional con el objetivo de adquirir conocimiento y herramientas tácticas y operativas ante una situación de conflicto y alteración del orden en contexto cerrado.

La capacitación desarrollara materias de Legislación penitenciaria, Defensa Personal, Custodia y traslado de detenidas e internas, Intervención penitenciaria y preparación física.

En tal contexto, la encargada del área, Adjutor Principal; Yanina Cecilia Morales explicó brevemente que “en esta oportunidad estamos llevando a cabo, lo que es el segundo curso y esperamos fortalecer este espacio de instrucción para continuar con esta proyección que tienen que ver con algo tan fundamental como es la profesionalización del personal femenino en ámbitos de contexto cerrado”.

Por último, Morales expresó que durante los próximos días “esperamos ver un gran nivel de adaptación para avanzar en todas las actividades que tenemos preparadas para las participante presentes con el fin de ampliar sus conocimientos en la materia y enriquecer la experiencia”.

La iniciativa fue articulada entre la Dirección de Salud Mental y Bienestar Policial donde se trataron distintos temas sobre perspectiva de género y salud integral, destinado a oficiales y agentes próximos a ingresar a la Policía de la Provincia y el Servicio Penitenciario a fin de identificar problemáticas y abordar soluciones.

Coordinadora de Bienestar para las Fuerzas de Seguridad, Nancy Guzmán.

En instalaciones del recinto del Cine Altos Hornos Zapla de la ciudad de Palpalá, aproximadamente 450 noveles egresados en seguridad provincial asistieron al conversatorio de concientización y participaron de dinámicas actividades sobre temáticas de consumo problemático, salud mental, prevención del suicidio, cuidado personal, entre otras.

Jornada que fue organizada la Coordinación de Gestión de las Fuerzas de Seguridad y la Coordinación de Bienestar de las Fuerzas de Seguridad.

En tal contexto, la Coordinadora de Bienestar de las Fuerzas; Lic. Nancy Guzmán destacó que el objetivo primordial del encuentro es “que los efectivos reconozcan cuentan con un espacio técnico-profesional de bienestar policial y penitenciario, donde pueden canalizar todas las problemáticas que los aqueja como seres humanos insertos en una sociedad y que recuerden siempre que pueden recurrir a alternativas de solución necesaria y reintegrarse al servicio de forma saludable”.

A su vez, la funcionaria indicó que participan aproximadamente 450 efectivos que están pronto a iniciar sus servicios tanto en la Policía de la Provincia y en el Servicio Penitenciario de Jujuy.

Continuando, Guzmán detalló algunos temas abordados como “la problemática de violencia de género, consumo problemático, prevención de suicidio y fundamentalmente las pautas de cuidados personales. Además realizamos un abordaje de la planificación personal, previsión social, accidentes laborales, como gestionar la cobertura médica provinciales, instituto de seguro, seguro de vida, colectivo y sepelios”.

Por último, la Coordinadora señaló que “el ingreso a las carreras vinculadas a la seguridad y la comunidad necesita efectivos saludables, contenidos, acompañados y nosotros estamos realizando una tarea de transición facilitando que puedan iniciar sus trayectorias laborales que los va a ocupar 25 años a 30 respectivamente”

Se realizo en instalaciones del Establecimiento N°7 la capacitación en mediación para los agentes penitenciarios con el fin de brindarles herramientas que contribuyan a la resolución de conflictos.

Convivir y lograr una buena relación entre las personas que habitan en espacios cerrados, no siempre es tarea sencilla para los agentes del Servicio Penitenciario. Por esta razón, y con el propósito de brindar herramientas teóricas que permita una intervención profesional, se realizó el primer encuentro en introducción a la resolución alternativa de conflictos, la cual estuvo a cargo de profesionales en mediación, dependientes del Ministerio de Gobierno y Justicia.

Este primer acercamiento, tuvo como objetivo poner al tanto de los participantes, sobre la labor que realiza un mediador y los alcances que tiene para resolver conflictos no judicializados, convirtiéndose en guías para que las partes afectadas puedan llegar a un acuerdo justo.

El solemne acto, se realizó en instalaciones de la sala de videoconferencias, el cual contó con la participación del Sr., Secretario de Gobierno y Justicia Dr. Javier Gronda, quien aseveró la importancia de poder llevar adelante este tipo de trabajos en conjunto, con proyección a formar mediadores penitenciarios para que en un futuro cercano, la institución cuente con este tipo de profesionales.

Además, estuvieron presentes la Directora de Mediación y Resolución Alternativa de Conflictos, Gilda Romero, quién expresó que es un día especial en la vida institucional, por iniciar a desandar un camino en el que van a encontrar una amplia variedad de herramientas, las cuales van a contribuir a resolver cada desafío de la mejor manera.

Los mismos estuvieron acompañados, por los Inspectores Generales, Julio Vaca y Félix Guevara, jefe y subjefe de la entidad penitenciaria respectivamente, quienes expresaron públicamente su agradecimiento al equipo de profesionales que arribaron a la institución, ya que este tipo de capacitación, permiten introducirnos en la vanguardia de lo que exigen los nuevos paradigmas.

Culminando la nómina de presentes, los Directores de Planeamiento y Ejecución, Personal Penitenciario y Profesionales de distintas unidades.

Comentarios recientes